El gobierno nacional celebró este miércoles (13/8) que la inflación de julio terminó en el 1,9% y no tocó el 2% a pesar de la suba del dólar en los últimos días del mes pasado. Sin embargo, las consultoras privadas estiman que agosto repetiría el mismo porcentaje llevando a la pregunta si se consolidará un nuevo piso inflacionario.
PROYECCIONES
La inflación de agosto también apunta al 2% ¿nuevo piso?
La inflación de julio fue del 1,9%, con otra leve suba y los consultores privados ya anticipan que agosto repetiría el mismo porcentaje.
La inflación sigue apuntando al 2%
La inflación de junio fue del 1,6% y en mayo del 1,5%. Con el cierre del 1,9% en julio se aprecia una suba leve pero sostenida que agosto podría consolidar. El gran interrogante es si la suba del dólar del mes pasado tendrá más impacto en los precios o si esto terminará en la primera quincena.
Luego, está la cuestión de si se establecerá un ‘piso’ alrededor del 2%, porcentaje que el gobierno de Milei se empeña en no alcanzar.
La consultora Orlando J Ferreres (OJF) es una de las consultoras que estima que agosto terminará con una suba de precios del 2%. Midió una suba de la inflación del 0,9% para la primera semana del mes en curso y proyecta que se ubique en el 2% cuando termine el octavo mes del año.
Sobre el impacto de la suba del dólar, Orlando Ferreres dijo al portal Perfil: “Hay poco margen y los supermercados ayudan al consumidor y frenan las listas con nuevos precios”.
EcoGo también coincide con Ferreres y calcula una inflación del 2% para agosto: “La estabilización del dólar contribuyó a limitar el pass-through. La mayor apertura comercial y la caída en la demanda comprimen márgenes”.
“De confirmarse la estabilidad cambiaria de los últimos días, sumado a una actividad que sigue moviéndose muy tímidamente y a importaciones que disciplinan los ajustes de márgenes, es de esperar que el usual pass through sea menor que en otras devaluaciones", coincidió la consultora LCG.
Equilibra se sumó a las voces que apunta a un impacto moderado de la suba del dólar en los precios: “Fue menor en alimentos y bebidas y mayor en los bienes con alto componente importado y nafta. Entre ellos, se encuentran principalmente autos, productos de limpieza, cuidado personal, libros o medicamentos. En cambio, aún no se ve un gran traslado en Alimentos y bebidas (sólo azúcar y golosinas o aceites, superan el 2%)”.
Ajustando las mediciones
Sobre la inflación de agosto, el último Relevamiento de Expectativas de Mercado publicado por el Banco Central (BCRA), arrojó que será del 1,7%, pero las consultoras actualizaron sus estimaciones con los primeros datos que recibieron en lo que va del mes.
Al 2% que proyectó EcoGO se sumó Equilibra, que incluso cree que el porcentaje podría llegar hasta el 2,5% con un piso del 2%. LCG también se mantiene en el 2% y hasta la fundación Libertad y progreso habla de un índice de 2% o un poco más.
--------------
Más noticias en Urgente24:
Los candidatos que intentaron ser electos recurriendo a falsear la identidad de los famosos
Preocupante el discurso de Maximiliano Pullaro sobre la seguridad en Rosario
Fentanilo mortal: HLB Pharma se lava las manos, hablan de sabotaje y apuntan a un ex socio