OMNI fentanilo > Argentina > muertes

DEBES SABERLO

Tragedia en Argentina: Cómo actúa el fentanilo normalmente en el cuerpo, según expertos

El fentanilo contaminado ha causado preocupación, alerta y duelo en Argentina. Pero, ¿Cómo funciona normalmente esta droga de uso médico?

Las muertes por fentanilo contaminado ha generado alerta en Argentina. Ha sido toda una tragedia que tiene en vilo al país y que pone en el centro de la mesa a una droga de uso médico más potente que la morfina y la heroína. Pero, ¿Cómo afecta el fentanilo al cuerpo? ¿Cómo actúa el fentanilo? ¿Qué hace el fentanilo en el cuerpo?

Primero, ¿Para qué se usa el fentanilo?

El fentanilo es un opioide sintético que se utiliza para anestesia o analgesia.

Paul Janssen sintetizó el fentanilo en 1960 y fue aprobado inicialmente en Estados Unidos "solo como un medicamento combinado con droperidol debido a las preocupaciones sobre su potencia extrema y mayor propensión a producir rigidez muscular en comparación con otros opioides", indica un informe publicado en Author Manuscript.

Pese a esto, el fentanilo se convirtió en el "pilar de la anestesia cardíaca" y luego dejó de ser exclusivamente un anestésico para ser usado fuera de entornos estrictamente quirúrgicos. Ahora se usa para aliviar el dolor agudo y crónico, por ejemplo, en pacientes con cáncer o con una lesión grave.

El Servicio Nacional de Salud de Reino Unido indica que el fentanilo también se utiliza para otros tipos de dolor crónico cuando los analgésicos más suaves han dejado de surtir efecto.

Lo que le hace al cuerpo el fentanilo

En condiciones normales, al igual que otros opioides, el fentanilo actúa bloqueando las señales de dolor. Para ello interactúa con los receptores de opioides que se encuentran en el cerebro.

El cerebro y la médula espinal tienen receptores opioides que ayudan a regular el dolor, dijo David Fiellin, director del Programa de Medicina de la Adicción de Yale, a The New York Times.

Cuando el fentanilo entra en el torrente sanguíneo, se une a esos receptores y reduce la cantidad de dolor que percibe el cerebro, explicó por su parte, Caroline Freiermuth, profesora adjunta de medicina de urgencias de la Universidad de Cincinnati, también para The New York Times.

Además, cuando el fentanilo entra en el cerebro, facilita la liberación de dopamina y provoca una sensación de calma.

La droga también “secuestra” el sistema de recompensa del cerebro al desencadenar la liberación de dopamina e imitar sustancias como las endorfinas, que nuestro cuerpo produce para hacernos sentir bien, señaló Fiellin.

Esto puede crear un “subidón”, o una sensación de euforia, asociada al consumo de muchos opioides, completó Freiermuth.

¿Cuándo sale el fentanilo del cuerpo?

Ahora, respecto al tiempo en que el fentanilo permanece en el cuerpo, el sitio especializado DrugBank detalla que, "en 72 horas, el 75 % de una dosis de fentanilo se excreta en la orina, con <7 % sin cambios, y el 9 % se excreta en las heces, con <1 % sin cambios".

¿Qué tan potente es el fentanilo en el cuerpo?

El fentanilo es un fármaco de potencia extrema.

"Estudios humanos y preclínicos muestran que el fentanilo es 50 veces (intramuscular), 150 veces (subcutáneo), ~400 veces (intravenoso) o 10 veces (epidural) más potente que la morfina", precisa el informe publicado en Author Manuscript

Esto requiere que los médicos midan cuidadosamente las dosis recetadas y que los pacientes sigan estrictamente las indicaciones.

De hecho, el Departamento de Salud y Servicios Humanos del Gobierno de Texas, advierte que "Una dosis de solo 2 miligramos de fentanilo, que equivalen a entre 10 y 15 granos de sal de mesa, se considera que es letal".

Fentanilo contaminado: Caso argentina

Vale destacar que en el caso de Argentina, la tragedia está marcada por fentanilo contaminado, a partir de un brote de enfermedades respiratorias en un hospital de La Plata.

Tras una investigación, se tomaron muestras de ampollas de fentanilo y los cultivos salieron positivos para Klebsiella pneumoniae MBL pura y Ralstonia Picketti, informó la ANMAT.

La cifra de muertes por fentanilo contaminado, al 14/08 (10:38 horas), es de 96, de acuerdo con la última información aportada por autoridades de salud.

-----------

Más noticias en Urgente24

Día del Niño: Lo que el juguete favorito de tu hijo revela sobre su personalidad

Médico revela 5 alimentos que necesitas para prevenir cálculos renales

4 cosas que no sabías sobre comer huevo, el alimento que bate récord en Argentina

7 cosas que puedes hacer para prevenir enfermedades del corazón, según cardiólogo

5 alimentos más ricos en proteínas para personas mayores de 60