La Asociación Bancaria denunció que el Banco Santander, una de las principales entidades financieras que operan en Argentina, continúa con su plan de reestructuración, lo que está provocando el cierre de sucursales en distintas provincias y el despido de trabajadores.
La medida, que según el gremio ya se viene aplicando desde hace semanas, afecta principalmente a localidades donde el banco tenía presencia histórica, dejando a comunidades enteras sin atención presencial y a empleados sin posibilidades de reubicación.
- Franck
- Cayastá
- El Trébol
- Las Rosas
- Villa Cañás
Carlos Rivero, secretario adjunto de La Bancaria Santa Fe, advirtió que la situación es preocupante, ya que no se trata de un caso aislado. “El Banco Santander ya viene realizando achiques a nivel nacional”, afirmó.
Según Rivero, en esta nueva tanda de cierres ni siquiera se contempla la reubicación del personal. “A los trabajadores directamente ya no se los quiere reubicar y les ofrecen las indemnizaciones correspondientes”, explicó.
Por qué los bancos están cerrando sucursales
El gremio sostiene que esta tendencia no es exclusiva del Santander. En palabras de Rivero, uno de los factores clave es el avance de las billeteras virtuales y las fintech, que ofrecen servicios financieros con costos más bajos y sin la regulación estricta del Banco Central. Esto ha reducido considerablemente el flujo de clientes que concurren a las sucursales físicas, afectando su viabilidad.
El fenómeno no solo se observa en grandes ciudades, sino también en localidades pequeñas y medianas, donde la presencia bancaria era un servicio esencial para jubilados, comerciantes y productores.
El impacto en Chubut: Más cierres y despidos
La situación no se limita a Santa Fe. En la provincia de Chubut, la misma entidad comunicó el cierre de tres sucursales en Comodoro Rivadavia.
Según información publicada por Radio Chubut, al menos cinco empleados fueron despedidos en esa ciudad. El clima en el sector es de incertidumbre, ya que los gremios advierten que podrían producirse más cesantías si el plan de reestructuración avanza.
La Asociación Bancaria mantiene un seguimiento cercano de la situación y asegura que continuará reclamando por la preservación de los puestos de trabajo.
Desde el gremio insisten en que, aunque la digitalización de los servicios financieros es inevitable, el ajuste no debe recaer sobre los empleados ni dejar a comunidades sin acceso a atención presencial.
Además, remarcan que el cierre de sucursales impacta negativamente en sectores vulnerables, como adultos mayores que no están familiarizados con la tecnología, pequeños comerciantes que manejan efectivo y usuarios que requieren asistencia personalizada para trámites complejos.
Más noticias en Urgente24
Con Garbarino, "en veremos", otra reconocida cadena de electrodomésticos cerró todos sus locales
El restaurante que es furor por su torre de pastas para compartir
El outlet de Buenos Aires que anunció que es furor y extiende su cierre
El Ejército Argentino busca camionetas todo terreno: Qué marca quiere
Tras luz verde de YPF, volverá a operar histórica refinería del país