FOCO Javier Milei > comunicacion >

MARIO RIORDA / PATRICIA NIGRO

'Incivilidad': Claves de la comunicación de Javier Milei contra sus adversarios

La comunicación de Javier Milei es motivo de una fascinante investigación de Patricia Nigro y Mario Riorda.

Javier Milei (Argentina), Nayib Bukele (El Salvador) y Rodrigo Chaves Robles (Costa Rica) son motivo de una investigación internacional sobre la comunicacion de “Incivilidad”, a cargo de Patricia Nigro y Mario Riorda:

"Algunos discursos políticos van más allá de la mera polarización, entrando en un terreno que autores, como Emily Sydnor (2019), llaman discursos de incivilidad. La característica de estos es discursos es que excluyen ciudadanía y derechos, niegan a la otredad o la humillan y estigmatizan. Esos discursos de exclusión tienen algunas características como la exageración, la ausencia de verdad, la reproducción oficial de ecosistemas alternativos no oficiales, la violencia ex plícita, la asimetría mediática desde donde son ejercidos y la hostilidad digital contra sus oponentes, entre otros".

Una conclusión: "Estos discursos se basan en la exclusion, una modalidad en la que, desde el tono discursivo de la autoridad, se niega la condición identitaria del otro o se lo excluye de su condición ciudadana, lo que genera un acto de 'incivilidad'. (…)".

En un anticipo del capítulo Argentina de la investigación, ellos destacan las 5 categorías que dominan el estilo comunicativo de Javier Milei:

1. Deslegitimación del adversario

Se construye un relato en el que quienes piensan distinto son presentados como enemigos de la patria, traidores o agentes del caos.

Ejemplos:

48 veces aparece este componente en el discurso del presidente de la Nación, Javier Milei, desde el Foro de Davos, Suiza (23/01/2025).

40 veces aparece este componente en el discurso del presidente Milei en la Apertura del 143° período de Sesiones Ordinarias del Congreso de la Nación (01/03/2025).

2. Concentración del poder

Es frecuente el discurso demagógico, el uso de falacias, la manipulación de datos, la desinformación y las teorías conspirativas.

Ejemplos:

36 veces aparece este componente en el discurso del presidente Milei en la Apertura del 143° período de Sesiones Ordinarias del Congreso de la Nación (01/03/2025).

17 veces aparece este componente en el discurso del presidente de la Nación, Javier Milei, desde el Foro de Davos, Suiza (23/01/2025).

3. Concufisón entre Discurso de Campaña y Comunicación de Gobierno

Se niegan a explicar sus decisiones o a admitir sus errores y continúan empleando un lenguaje grandilocuente, lleno de promesas.

Ejemplos:

49 veces aparece este componente en el discurso del presidente Milei en la Apertura del 143° período de Sesiones Ordinarias del Congreso de la Nación (01/03/2025).

7 veces aparece este componente en el discurso del presidente de la Nación, Javier Milei, desde el Foro de Davos, Suiza (23/01/2025).

Discursos de incivilidad Nigro Riorda

4. Apelación a valores tradicionales y nacionalistas

El líder, en ocasiones, se hace ver como un “salvador” del pueblo.

Ejemplo:

20 veces aparece este componente en el discurso del presidente de la Nación, Javier Milei, desde el Foro de Davos, Suiza (23/01/2025).

3 veces aparece este componente en el discurso del presidente Milei en la Apertura del 143° período de Sesiones Ordinarias del Congreso de la Nación (01/03/2025).

5. Presencia de un componente prescriptivo

Hay una única alternativa para la solución de los problemas y es la que propone el líder.

Ejemplos:

18 veces aparece este componente en el discurso del presidente de la Nación, Javier Milei, desde el Foro de Davos, Suiza (23/01/2025).

17 veces aparece este componente en el discurso del presidente Milei en la Apertura del 143° período de Sesiones Ordinarias del Congreso de la Nación (01/03/2025).

Datos

Ahora bien:

39,2% de los propios simpatizantes del presidente Milei, no se sienten identificados con su estilo discursivo y 32,9% solamente algo identificado.

Apenas 19,8% de los simpatizantes de Milei aprueban completamente su estilo de comunicación y 22,1% lo desaprueban por completo

La 'Deslegitimación del Adversario' es la principal característica discursiva de los discursos oficiales del presidente Milei, seguida por actos de habla caracterizados como 'Concentración del Poder'.

¿Con qué frecuencia cree que el presidente Javier Milei actúa en sus actos y discursos expresando fuertemente un discurso de concentración del poder en torno a su persona?

Entre los simpatizantes de Javier Milei:

Nunca 13,7%

Raramente 21,7%

Frecuentemente 33,5%

Siempre 25,0%

No sabe 6,1%.

Es significativo el peso de quienes opinan que el estilo discursivo de incivilidad refuerza el autoritarismo (casi el 45% de sus simpatizantes lo afirman y la totalidad de la oposición).

¿Con qué frecuencia cree que el presidente Milei actúa en sus actos y discursos contra quienes piensan distinto que son presentados como 'enemigos de la patria', 'traidores' o 'agentes del caos', deslegitimando cualquier crítica?

Simpatizantes de Milei:

Nunca 18,3%

Raramente 22,5%

Frecuentemente 28,4%

Siempre 27,5%

No sabe 3,2%.

----------------------

Otras noticias en Urgente24:

La miniserie de 8 capítulos que te atrapa de principio a fin

Ni Chile ni Iguazú: El destino para hacer compras con precios regalados

Vaca Muerta pasó de un récord histórico de actividad a 2 meses consecutivos de caídas

Con Garbarino "en veremos", otra cadena de electrodomésticos cerró todos sus locales

La polémica frase de Guillermo Francella sobre el cine que generó debate en las redes