1-Daniel Scioli: vicepresidente de la Nación, gobernador de Buenos Aires y candidato presidencial
En mayo de 2003, cuando Néstor Kirchner asumió la Jefatura del Estado argentino, su compañero de binomio fue el ex motonauta.
Con los Milei, ex K manejan la jefatura de gabinete, Aerolíneas Argentinas, YPF, PAMI, la secretaría Turismo de la Nación, Cancillería y legislatura porteña.
En mayo de 2003, cuando Néstor Kirchner asumió la Jefatura del Estado argentino, su compañero de binomio fue el ex motonauta.
Luego de algunos enfrentamientos sonoros, llegó la paz y el matrimonio santacruceño lo escogió para ser candidato a gobernar el estado más poblado del país.
Sin embargo, en marzo de 2020, con Alberto Fernández como presidente, una vez más el kirchnerismo le consiguió un buen trabajo: embajador argentino en Brasil.
Luego, en 2022, fue designado ministro de la producción, en lugar de Matías Kulfas.
En 2023, giró hacia “las fuerzas del cielo” y reasumió la embajada en Brasil, en primera instancia, y luego la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deporte de Argentina.
El salto copernicano se efectuó sin renegar nunca de su íntimo pasado con Néstor y Cristina.
Llegó a la política a principio de los años 70, de la mano de Francisco Paco Manrique.
Participó en los años 90 en los equipos del ministro de Economía Domingo Cavallo y, luego de un paréntesis, regresó al ruedo político en 2007.
En 2019, luego de la consagración de Alberto Fernández, encabezó representación de la Argentina frente al BID. Fue recomendado por Gustavo Béliz, ex ministro de Justicia de Néstor Kirchner.
En septiembre 2023, cuando los vientos cambiaban su dirección, abandonó el Banco Interamericano de Desarrollo y se pasó a los libertarios.
La joven abogada integrará las listas de candidatos a concejales de La Libertad Avanza en el partido de La Matanza el próximo 7 de septiembre.
Hasta fines de 2023. militaba activamente por Sergio Massa en plena campaña presidencial.
Reemplazó a Ramiro Marra en el cargo de liderar a los libertarios en la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
Luego, fue echada por la gestión macrista. Hizo un juicio millonario y lo ganó.
Es esposa del vicepresidente del Banco Nación, Darío Wasserman, y amiga íntima de Karina Milei, secretaria general de la presidencia.
Cuando “Wado” se auto percibía como presidenciable, en 2023, incorporó a su laboratorio de campaña a Guillermo Garat, un consultor que se formó con Jaime Durán Barba.
Buscaban a un profesional que mostrara al jefe de La Cámpora como un moderado, un kirchnerista de buenos modales. “Guillo” había pasado de asesorar a la entonces gobernadora María Eugenia Vidal a las huestes K sin ruborizarse.
Basta hacer zapping por las señales de aire y noticiosas de la tele para ver como en cada tanda aparecen Lionel Messi o Franco Colapinto promocionando a la petrolera estatal.
Tiene más de 30 años en la industria aerocomercial y asumió en lugar de Pablo Ceriani, otro cruzado K.
La empresa aérea, desde su estatización, fue siempre una bandera de las juventudes kirchneristas.
Durante cuatro años (2019-2023) lideró la Dirección Comercial, Planeamiento y Gestión de Rutas.
Trabajó entre 2005 y 2015 bajos las órdenes de dirigentes camporistas.
La institución fue históricamente manejada por esa agrupación política durante los años de Néstor y Cristina.
El actual jefe de la diplomacia argentina apoyó la candidatura presidencial de Cristina Kirchner en 2011 tras ser favorecido por su gobierno. Logró fortalecer la posición de su grupo (los W) en Telecom.
Algunos tuits incómodos fueron borrados de su cuenta personal.
Werthein fue presidente honorario del Comité Olímpico Argentino y desde allí mantuvo una intensa relación con los gobiernos de Néstor y CFK.
Fue detenido en Ciudad de Este, Paraguay, tras querer ingresar sin declarar más de US$ 200.000.
Recibió el repudio de varios peronistas, que lo calificaron de “traidor”, e incluso Cristina Fernández lo criticó públicamente en redes sociales, recordando su origen peronista y cuestionando su cambio de postura.
Fue impulsado por Santiago Caputo para presidir la Comisión Bicameral de Inteligencia, nada menos. El sitio donde se aprueban los presupuestos de la SIDE.
“Cuando era un economista profesional, me dedicaba a hacer modelos de simulación macroeconómica. Venías, me pedías que te simulara un programa económico y yo te lo hacía”, explicó el actual presidente durante una entrevista con LN+.
Milei desarrolló simulaciones para Guillermo Francos cuando integraba el equipo económico de Scioli; para Carlos Melconian en la previa a la presidencia de Macri; y para Guillermo Nielsen, entonces economista del Frente Renovador de Sergio Massa.