DINERO Ethereum > criptomonedas > altcoins

¿RALLY ALCISTA?

Ethereum rompe los US$4.000 y se lleva todas las miradas del mercado

Ethereum (ETH) superó los US$4.000, alcanzando su valor más alto del año y extendiendo el rally alcista de las criptomonedas más allá de bitcoin.

El mercado de las criptomonedas cerró la semana con una nueva señal de fortaleza. Ethereum (ETH) superó este viernes (8/8) los US$4.000, alcanzando su valor más alto del año y extendiendo el rally alcista que había comenzado horas antes, liderado por subas de Ripple (XRP) y Chainlink (LINK).

Un viernes de euforia para las altcoins

El repunte se dio tras dos anuncios corporativos clave. Por un lado, Ripple confirmó la compra de Rail, una plataforma global de pagos basada en stablecoins, en una operación valuada en US$200 millones y con cierre previsto para el cuarto trimestre de 2025. El objetivo es expandir su propio ecosistema de pagos con stablecoins y ofrecer liquidaciones en dólares y otras divisas sin que los clientes tengan que mantener criptoactivos en sus balances.

La reacción no tardó: XRP escaló hasta un 8%, mientras Ethereum subía 5% y Solana (SOL) 3%. El salto más pronunciado lo dio Chainlink, con un avance de hasta 11%, luego de anunciar el lanzamiento de su Chainlink Reserve, un fondo que acumulará LINK a partir de ingresos por tarifas institucionales y de uso on-chain.

image

La fiebre de las stablecoins

El movimiento de Ripple se da en un contexto donde el negocio de las stablecoins gana peso. Circle, emisora de USDC, protagonizó una de las salidas a bolsa más exitosas del año y hoy tiene una capitalización de mercado de US$37.000 millones. Su USDC es la segunda stablecoin más grande, detrás de Tether (USDT).

La compra de Rail apunta a competir directamente en este segmento, reforzando corredores de pago en dólares y otras monedas.

Con la nueva infraestructura, Ripple espera ofrecer a empresas y entidades financieras una vía de liquidación estable, rápida y sin fricción regulatoria. Con la nueva infraestructura, Ripple espera ofrecer a empresas y entidades financieras una vía de liquidación estable, rápida y sin fricción regulatoria.

El factor Trump

El rally también tuvo un componente político. El jueves, Donald Trump firmó una orden ejecutiva que habilita la inclusión de criptomonedas, junto con private equity y otros activos alternativos, en cuentas de jubilación como los planes 401(k). La medida busca, según el texto oficial, “eliminar las trabas regulatorias y los riesgos legales que impiden a los trabajadores estadounidenses lograr mejores retornos y diversificación en sus ahorros para el retiro”.

La noticia impulsó a Bitcoin, que llegó a operar cerca de US$116.500 el viernes por la mañana, y reforzó el optimismo en el resto del mercado.

Esto fue tratado en detalle por Urgente24 en: Trump habilita bitcoin en fondos de retiro y blinda al sector contra el debanking

Un cambio de clima regulatorio en Washington

Los avances legislativos también aportan combustible. Durante la “Crypto Week” de julio, el Congreso de Estados Unidos dio luz verde a varias iniciativas clave:

  • GENIUS Act, ya convertida en ley, establece un marco regulatorio para el uso de stablecoins.
  • Clarity Act, que busca definir la supervisión regulatoria de las criptomonedas, aprobada en la Cámara de Representantes y pendiente de votación en el Senado.
  • Anti-CBDC Surveillance State Act, que impediría a la Reserva Federal emitir su propia moneda digital, también a la espera de revisión en el Senado.

Este giro político marca una ruptura con la postura más restrictiva de años anteriores y abre la puerta a una mayor adopción institucional.

Estrategias corporativas con Bitcoin

En paralelo, sigue expandiéndose la tendencia de incorporar bitcoin en balances corporativos, estrategia popularizada por Michael Saylor y su firma MicroStrategy (MSTR).

Cada vez más empresas utilizan esta vía como reserva de valor, apostando a la apreciación de largo plazo de la principal criptomoneda.

Otras noticias en Urgente24

Luis Caputo sobreactúa 'TMAP', pero en la city hay dudas

Con Garbarino "en veremos", otra cadena de electrodomésticos cerró todos sus locales

Polémica declaración de Guillermo Barros Schelotto (Vélez) sobre Exequiel Zeballos

La polémica frase de Guillermo Francella sobre el cine que generó debate en las redes

La miniserie de 8 capítulos que te atrapa de principio a fin