El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves (7/8) dos órdenes ejecutivas que podrían marcar un punto de inflexión para la industria cripto y su integración al sistema financiero tradicional.
CAMBIO TOTAL
Trump habilita bitcoin en fondos de retiro y blinda al sector contra el debanking
Donald Trump, dos órdenes ejecutivas que podrían marcar un punto de inflexión para la industria cripto y su integración al sistema financiero tradicional.
Las medidas apuntan a proteger el acceso a la banca de empresas vinculadas con activos digitales y a habilitar la inclusión de criptomonedas en planes de jubilación, como pensiones y 401(k).
Freno a las prácticas de “debanking”
Trump puso la firma a una orden ejecutiva destinada a impedir que reguladores federales y bancos apliquen políticas que bloqueen el acceso a servicios financieros de actividades comerciales legales, aun cuando estén vinculadas a criptomonedas.
El texto busca evitar la repetición de episodios como la Operación Choke Point y su versión más reciente, apodada por el sector “Choke Point 2.0”, donde instituciones y comercios ligados a cripto fueron marginados del sistema bancario bajo criterios de “riesgo reputacional”.
La directiva deroga pautas previas que habilitaban a las entidades a cortar vínculos por motivos no financieros y ordena restaurar el acceso a quienes hayan sido excluidos injustamente. El objetivo declarado es garantizar un trato equitativo para individuos y empresas, fortaleciendo la competencia y evitando que la discrecionalidad regulatoria actúe como barrera de entrada.
Criptomonedas en planes de jubilación
La segunda orden ejecutiva habilita, por primera vez a nivel federal, que las criptomonedas puedan integrar carteras de inversión en planes de retiro como 401(k) o fondos de pensiones administrados por empleadores.
Este cambio implica que gestores institucionales y fondos previsionales podrán asignar parte de sus portafolios a activos digitales, algo que hasta ahora estaba limitado por restricciones regulatorias y temores sobre la volatilidad.
La Casa Blanca sostiene que esta medida ampliará las opciones de inversión para los trabajadores y podría canalizar un flujo de capital significativo hacia el ecosistema cripto, dado el tamaño del mercado previsional estadounidense, que supera los US$ 40 billones en activos bajo gestión.
Impacto esperado
La prohibición del debanking apunta a reducir la inseguridad operativa para exchanges, custodios y startups del sector, mientras que la apertura de los fondos previsionales habilita una nueva demanda estructural que, en volumen, podría ser comparable a la irrupción de los ETF de Bitcoin al contado.
En términos políticos, Trump refuerza así su perfil de presidente pro-cripto, en contraste con la línea más restrictiva que mantuvo la administración Biden y con una estrategia que combina desregulación selectiva y apertura de canales de inversión masivos.
Si la industria responde como esperan los defensores de estas medidas, el movimiento de la Casa Blanca podría convertirse en uno de los hitos regulatorios más relevantes para el mercado cripto en la última década.
Otras noticias en Urgente24
De no creer: Viviana Canosa reveló el destacado cargo que le ofreció Javier Milei
Pánico de Juan Román Riquelme: el Flaco Schiavi lo fulminó (otra vez)
Noche negra para el Gobierno: "Perdimos todas"
El trabajo se transforma con una precariedad seductora, a la que Javier Milei le saca jugo
Identidad falsa: Javier Milei se habría reunido con alguien que no es