DINERO Brasil > Bitcoin > Congreso

¿RESERVAS EN BITCOIN?

Brasil quiere acumular reservas en Bitcoin y desligarse del dólar

El Congreso de Brasil debatirá si invierte hasta el 5% de sus reservas en Bitcoin. Una jugada que podría redefinir el futuro económico del país.

En un paso hacia la incorporación de activos digitales en su estrategia financiera, Brasil celebrará su primer debate sobre la creación de una Reserva Estratégica Soberana de Bitcoin (RESBit) el 20 de agosto de 2025, organizada por la Cámara de Diputados del Congreso nacional.

La sesión analizará el proyecto de ley PL 4501/2024, introducido en noviembre de 2024 por el diputado del partido liberal, Luiz Philippe de Orleans e Bragança, descendiente del emperador brasileño Pedro II.

image
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado del partido Liberal de Brasil.

Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado del partido Liberal de Brasil.

Detalles del proyecto de reservas en Bitcoin

Según el proyecto, el gobierno brasileño podría destinar hasta un 5% de sus reservas internacionales —calculadas entre US$ 300 mil millones y US$ 341 mil millones— a la compra gradual de Bitcoin, lo que equivale a aproximadamente US$ 15 mil millones– US$ 18,5 mil millones.

Se proponen mecanismos de máxima seguridad y transparencia: uso de billeteras frías (“cold wallets”) para el almacenamiento del Bitcoin, informes semestrales obligatorios al Congreso y penalidades penales o administrativas por mala gestión, tal como lo establece el artículo 2 del proyecto de ley.

El propósito principal de RESBit es diversificar los activos del Tesoro, reducir la exposición a fluctuaciones de divisas y riesgos geopolíticos, y promover la adopción de tecnologías como blockchain e inteligencia artificial en la administración pública y privada. Además, la iniciativa busca servir como respaldo para la futura moneda digital del banco central, Drex (Real Digital).

El proceso de desarrollo de esta moneda digital comenzó en 2020 y se espera que esté lista para operar desde fines de este año o comienzos del 2026.

En un momento de mucha volatilidad internacional por la guerra comercial impulsada por Donald Trump, y con especial perjuicio para el comercio de Brasil, luego de aplicar un arancel de 50%, la creación de alternativas para diversificar reservas que no estén respaldadas por el debilitado dólar estadounidense podría ser una estrategia certera para el país sudamericano.

El debate por las reservas en Bitcoin

La audiencia contará con la participación de figuras como Diego Kolling (estratega de Bitcoin en Méliuz), Rubens Sardenberg (economista jefe de FEBRABAN), y representantes del Banco Central, el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio y Servicios y la Asociación Brasilera de Criptoeconomía (ABCripto).

image
Pedro Giocondo Guerra, jefe de gabinete del vicepresidente de Brasil.

Pedro Giocondo Guerra, jefe de gabinete del vicepresidente de Brasil.

Los defensores del proyecto, entre ellos Pedro Giocondo Guerra, jefe de gabinete del vicepresidente brasileño, han declarado que una reserva de Bitcoin podría ser determinante para el resultado de este debate. Según el medio Poder360, Guerra describió a Bitcoin así:

Es oro digital, clave para la prosperidad del país, útil para almacenar los frutos de nuestro trabajo de manera eficiente y segura.

No obstante, el Banco Central ha expresado dudas, señalando que la inclusión de criptomonedas en las reservas oficiales podría ser inapropiada debido a su alta volatilidad. Además, críticos advierten sobre los riesgos de seguridad y de cumplimiento de las leyes de responsabilidad fiscal.

¿Qué sigue para este proyecto de Brasil?

La legislación está aún en revisión y deberá superar varias etapas: debate en comisiones, votación en la Cámara de Diputados, aprobación en el Senado y sanción presidencial. En caso de ser aprobada sin modificaciones, pasaría directamente al Ejecutivo; de lo contrario, regresaría a la Cámara.

Brasil ya lidera en América Latina la adopción de ETFs de Bitcoin, y este esfuerzo señalaría una nueva trayectoria hacia la consolidación de los activos digitales como parte integral de su política monetaria y fiscal.

El proyecto forma parte de una ola global: países como El Salvador, Polonia, India y algunos estados de Estados Unidos están considerando estrategias similares.

Lo que ocurra el 20 de agosto podría marcar un punto de inflexión en el rol de las criptomonedas en las finanzas estatales y el diseño del futuro económico del país.

Más noticias en Urgente24

El outlet de Buenos Aires que vende zapatillas a menos de $50.000 y todos visitan

La miniserie de 6 episodios que es cero clichés y puro suspenso

Ni Chile ni Iguazú: El destino para hacer compras con precios regalados

Jairo Straccia y una decisión que viralizó a Radio Con Vos

Vaca Muerta pasó de un récord histórico de actividad a 2 meses consecutivos de caídas