El informe especial del country manager de la empresa NCS Multistage, Luciano Fucello, para la Fundación Contactos Energéticos, confirma que durante el mes de julio pasado se realizó un total de 1.793 etapas de fractura en los diversos desarrollos de Vaca Muerta. Una cifra que confirma el escenario de contracción de la actividad en Vaca Muerta de la que viene alertando el sindicato por los despidos y cesanteados.
A ESTO SE REFERÍA EL SINDICATO
Vaca Muerta pasó de un récord histórico de actividad a 2 meses consecutivos de caídas
De este escenario de contracción de la actividad en Vaca Muerta hablaba el Sindicato de Petroleros al alertar por los 1.200 despidos y 2.000 cesanteados.
Vale remarcar que la actividad en Vaca Muerta no se mide, como en el convencional, por la cantidad de equipos de perforación, sino por un parámetro que tiene una relación directa con la producción a esperar en los próximos meses y que son las etapas de fractura. Justamente, ese parámetro cayó en julio por segundo mes consecutivo, reflejando el escenario de crisis que ya vive la formación shale.
En comparación con abril, con 2.214 etapas, otro de los picos del año, el descenso fue también marcado, de 19%.
También se registraron bajas en relación con febrero, que alcanzó 1.978 etapas, y marzo, con 1.960 etapas, con descensos de 9.3 y 8.5%. Solo en la comparación con enero, cuando se registraron 1.768 etapas, se observó una leve suba: julio superó ese mes por 1.4%.
De allí, es que, como denuncia el Sindicato de Petroleros Privados que conduce Marcelo Rucci, se habrían generado los 1.200 despidos y cerca de 2.000 cesanteados.
De todas maneras, pese a la caída, se trata de un nivel de trabajos más alto que el registrado durante el año pasado.
Los datos de la actividad en julio
En julio solo 7 empresas de la docena que operan en Vaca Muerta, realizaron el trabajo de fractura o fracking para poner en producción nuevos pozos.
YPF, como siempre, lideró la actividad con 1.104 de las 1.793 etapas del mes, un 61% del total, seguida por Vista Energy, de Miguel Galuccio, con 217 etapas realizadas; luego, la norteamericana Chevron, con 163 etapas en su bloque del norte de Vaca Muerta, Bajo del Toro Este, en donde no tiene socios.
El cuarto lugar correspondió a Shell, que volvió a frackear, y sumó 141 etapas en el mes, muy cerca de las 116 que realizó Pan American Energy (PAE).
Y por último, Pluspetrol realizó 52 etapas de fractura durante julio.
Puntos destacados por el informe
En el análisis de la actividad de Vaca Muerta de julio, Luciano Fucelloy destaca que pese a la contracción de los trabajos, el nivel general de la actividad está dentro de la senda planificada para este año, con 2038 etapas de fractura en el promedio mensual, un nivel mucho mayor al del año pasado cuando el promedio fue de 1.485.
Y destacó también que durante julio se vieron trabajos en tres hubs o polos de actividad de Vaca Muerta, sumando así trabajos más allá de la zona caliente que rodea a Añelo. Fue el caso de Chevron e YPF, que sumaron fracturas en el norte de Vaca Muerta, cerca de Rincón de los Sauces, como así también en la zona sur de la formación, al sur de Añelo y en dirección hacia Cutral Co.
Otras noticias de Urgente24
Grito Federal midió a Diana Mondino en Córdoba: ¿dulce venganza de la ex Canciller?
Los 5 problemas del Alpine de Colapinto que Horacio Marín e YPF desconocían
Rafa Di Zeo lanzará su propia serie: quiere contar su verdad sobre La Doce
A los 61 años, Brad Pitt sorprende con su film más taquillero