DINERO riesgo país > Javier Milei > FMI

EL MERCADO NO ACOMPAÑA

Los bonos no mejoran y el riesgo país menos (sube 41 puntos)

La gestión de Javier Milei y su ministro Luis Caputo sigue sin encontrar confianza plena en los mercados y la evolución del riesgo país lo demuestra.

La gestión de Javier Milei y su ministro Luis Caputo sigue sin encontrar confianza plena en los mercados. La promesa de devolver a la Argentina al mercado internacional choca contra la cruda realidad: el riesgo país subió 41 puntos y alcanzó los 771 puntos básicos. Los bonos siguen estancados y la desconfianza no cede.

Cada vez que el Gobierno intenta instalar que el ajuste fiscal y la disciplina monetaria son suficientes, el mercado le responde con ventas. Cada vez que el Gobierno intenta instalar que el ajuste fiscal y la disciplina monetaria son suficientes, el mercado le responde con ventas.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/EconArgy/status/1952386805946343576?t=2r42V3N-v73ebrR9rIAHJw&s=15&partner=&hide_thread=false

Caputo insiste en mostrar equilibrio fiscal, pero afuera los inversores observan una economía que sigue sin capacidad de repago. La frase del analista Tomás fue directa: no hay manera de bajar de los 700 puntos básicos porque el mercado sabe que Argentina no tiene cómo cumplir sus compromisos.

image

Carlos Rodríguez destruye el relato del FMI y de Caputo

Mientras el Fondo Monetario insiste en que la tasa de interés en Argentina es “endógena”, el economista Carlos Rodríguez lo desmintió de forma contundente. Explicó que la tasa no surge de un mercado libre, sino de un monopsonio, donde el Tesoro actúa como el único tomador de crédito relevante y fija las condiciones.

El problema es estructural. El problema es estructural.

No hay competencia genuina en el mercado de deuda. El Estado toma deuda de manera forzada, licita lo que puede y define la tasa según sus necesidades fiscales.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/carod2015/status/1951730478089703559?t=FpXN-EI-sutGrCD1xBY74g&s=15&partner=&hide_thread=false

Rodríguez fue claro: el Gobierno elige el precio del dinero porque no existe otro demandante de peso. En este contexto, hablar de “tasa endógena” es una ficción.

Esta distorsión derrumba cualquier intento de construir un mercado de deuda sostenible y, como consecuencia, el riesgo país queda atrapado en niveles inviables. Esta distorsión derrumba cualquier intento de construir un mercado de deuda sostenible y, como consecuencia, el riesgo país queda atrapado en niveles inviables.

Gráfico contundente

El gráfico publicado por Christian Buteler muestra cómo la desconfianza no desaparece. Luego del pico de abril, donde el riesgo país superó los 1.000 puntos, la baja fue mínima y sin sustento. La suba reciente lo devuelve a la zona de 770 puntos, confirmando que los avances fueron superficiales.

image

Los inversores ya no compran discursos. Los inversores ya no compran discursos.

Exigen reservas y acceso al crédito. Sin esos elementos, cualquier intento del Gobierno de generar confianza se derrumba en los mercados.

Bajar de 700 puntos

El equipo económico se propuso como meta perforar el piso de los 700 puntos básicos, pero las condiciones estructurales del país lo hacen inalcanzable. La deuda en dólares, el déficit fiscal y la falta de acceso a financiamiento son trabas imposibles de esquivar. Las palabras de Rodríguez son un reflejo de esta realidad.

Mientras el Tesoro siga dominando el mercado de crédito, la tasa será arbitraria y los inversores seguirán exigiendo tasas de default. Mientras el Tesoro siga dominando el mercado de crédito, la tasa será arbitraria y los inversores seguirán exigiendo tasas de default.

Ni las elecciones ni las reformas cosméticas cambiarán esta ecuación. La desconfianza es profunda. Sin señales concretas de capacidad de pago, el riesgo país seguirá por las nubes.

La advertencia de los mercados

El salto de 41 puntos en una jornada es más que un dato técnico. Es un mensaje del mercado a Milei y Caputo.

El tiempo de las promesas se agotó. La Argentina necesita mostrar resultados tangibles: acumulación de reservas, acceso al crédito y equilibrio fiscal sostenible. El tiempo de las promesas se agotó. La Argentina necesita mostrar resultados tangibles: acumulación de reservas, acceso al crédito y equilibrio fiscal sostenible.

El relato de la motosierra empieza a desgastarse. El mercado no le cree ni al Gobierno, ni al FMI, ni al supuesto “mercado libre”. El riesgo país es la señal de alarma que Milei y Caputo no pueden seguir ignorando.

Más contenido en Urgente24

Finde en AMBA: Parque inflable para grandes y chicos y Festival de Cómics

Darío Cvitanich separado de Chechu Bonelli: "Ella sigue súper enamorada"

River: En el programa de Flavio Azzaro desactivaron el rumor de un "borrado"