A pocos días del plazo legal para la presentación de alianzas electorales, el PRO debate internamente cómo se posicionará de cara a las elecciones de octubre en la Ciudad de Buenos Aires. La realidad es que los amarillos no logran entenderse con Karina Milei, y es más que una alianza LLA-PRO, es más probable un renacimiento de Juntos por el Cambio en CABA.
NO SE ENTIENDEN
Renace Juntos por el Cambio en la Ciudad tras la "posición dominante" de Karina Milei
Juntos por el Cambio en la Ciudad está a punto de resurgir debido a la falta de entendimiento que tienen con Karina Milei y La Libertad Avanza.
La conducción del partido, encabezada por Mauricio Macri, se reunió este lunes 04/08 en la sede de la calle Balcarce con el objetivo de tomar una definición frente al complejo escenario político. Allí, fue el propio Macri quien dejó claro que las negociaciones con el partido del presidente Milei están trabadas.
Es decir, las conversaciones con La Libertad Avanza (LLA), que se mantuvieron abiertas hasta último momento, atraviesan una etapa de estancamiento. Las diferencias entre ambos espacios se acentuaron en las últimas horas, en particular en torno a la distribución de lugares en las listas y la estrategia electoral en el distrito porteño.
El expresidente Macri manifestó públicamente su preocupación por la orientación de LLA, al señalar que buscan una “posición dominante” en la alianza. Aunque insistió en que el PRO ha trabajado para garantizar gobernabilidad, reconoció que los resultados no cumplieron las expectativas.
Renacimiento de Juntos por el Cambio
Uno de los principales focos del debate pasa por el cálculo electoral: dentro del PRO existen sectores que consideran necesario acordar con LLA para evitar un nuevo resultado adverso, como el obtenido en las elecciones legislativas de mayo. Otros dirigentes, en cambio, consideran que competir con estructura propia —posiblemente bajo un armado similar al extinto Juntos por el Cambio— podría permitir una mejor representación en las listas, sin quedar relegados frente al oficialismo nacional.
Además, la situación interna se complica por las diferencias entre Mauricio Macri y Jorge Macri, actual jefe de Gobierno porteño. El vínculo entre ambos está marcado por la tensión y la falta de coordinación en el diseño de la estrategia electoral. Jorge Macri, cuyo entorno mantiene distancia con el Presidente Javier Milei, se muestra más proclive a explorar acuerdos con sectores tradicionales de la oposición, como la UCR, la Coalición Cívica o el socialismo.
Desde Uspallata, el jefe de asesores porteño, Ezequiel Sabor, lidera las negociaciones con potenciales aliados, mientras que Daniel Angelici, ex operador judicial y dirigente radical, retomó contactos con figuras de otros espacios, entre ellas Elisa Carrió.
El PRO evalúa además si sumarse o no a la incipiente coalición impulsada por seis gobernadores que buscan establecer un frente con proyección nacional. Aunque aún no hay definiciones, el espacio es visto como una posible vía alternativa ante el desacuerdo con los libertarios.
Macri es el líder, no Karina Milei
Durante la tarde del lunes, Mauricio Macri convocó a una segunda reunión con legisladores nacionales del partido para consensuar una posición sobre los vetos presidenciales firmados recientemente. En paralelo, continúa el análisis sobre los posibles escenarios que se abrirán si finalmente no se logra cerrar un entendimiento con LLA.
Por ahora, el panorama permanece abierto. La definición sobre si el PRO competirá junto a los libertarios o si lo hará con un frente propio dependerá de las negociaciones que se desarrollen en las próximas horas. El cierre formal de alianzas está previsto para esta semana, y todo indica que el partido deberá tomar una decisión estratégica clave en un escenario marcado por la fragmentación y la incertidumbre.
______________________________
Más noticias en Urgente24:
Grito Federal midió a Diana Mondino en Córdoba: ¿dulce venganza de la ex Canciller?
Axel Kicillof lleva, otra vez, a la Corte la deuda de Nación
Radio con Vos se queda sin voz: Motosierra y reestructuración