MEDIOS Jairo Straccia > Radio Con Vos > Javier Milei

EL AJUSTE TAMBIÉN EXISTE

Jairo Straccia y una decisión que viralizó a Radio Con Vos

Radio Con Vos desvinculó a Jairo Straccia y a otros periodistas. La explicación sería financiera aunque en redes culparon a Javier Milei.

El temor: que lo que pasó con Straccia resultara la punta del iceberg. Hay sensibilidad en estas cuestiones. ¿No tendrían que explicarlo previamente para evitar lo que la FM considera malos entendidos?

Cómo se gestó la salida de Jairo Straccia y qué significó para la audiencia

Jairo Straccia, conductor de Buenas Tardes China y uno de los referentes de Radio Con Vos, recibió la noticia de la cancelación el martes pasado. Lo comunicó al equipo el miércoles 30/07, pero decidieron guardar el secreto hasta después de la boda de su compañera Yamila Segovia, para no arruinarle ese momento especial. Así, entre risas contenidas y una tristeza que no terminaba de aflorar, se despidieron de un ciclo que llevaba siete años al aire, un espacio matutino que se había ganado el cariño y la fidelidad de miles de oyentes.

Embed

Durante la última emisión, que se extendió más de lo habitual, los seguidores explotaron en redes con el hashtag #soychino, un gesto espontáneo que evidenció lo que representaba el programa: más que un informativo, era un lugar de crítica, reflexión y acompañamiento en tiempos convulsionados. Hasta Georgina Barbarossa, conductora de otro programa de la emisora, salió al aire para mostrar su descontento con la medida.

image
Tras siete años, Buenas Tardes China fue cancelado en Radio Con Vos, dejando a sus seguidores movilizados y denunciando la pérdida de un espacio crítico y cercano. La salida refleja una reestructuración interna que impacta directamente en la diversidad y el pluralismo del dial.

Tras siete años, Buenas Tardes China fue cancelado en Radio Con Vos, dejando a sus seguidores movilizados y denunciando la pérdida de un espacio crítico y cercano. La salida refleja una reestructuración interna que impacta directamente en la diversidad y el pluralismo del dial.

Ernesto Tenembaum, uno de los periodistas más respetados del dial y conductor de otro ciclo que también será levantado, expresó con una mezcla de tristeza y esperanza: "Creo que muchas veces las patadas en el culo arrojan para adelante". Su mensaje, cargado de afecto y reconocimiento hacia Straccia, reflejó lo que muchos sienten: se está perdiendo una voz que en un momento donde la pluralidad se achica, era indispensable.

Desde Radio Con Vos difundieron un comunicado oficial donde insisten en "garantizar la sustentabilidad económica" y "adaptar la estructura a un escenario desafiante". Sin embargo, detrás de esos términos formales, el clima es otro: la salida de Straccia y otros ciclos críticos es tanto un ajuste de programación como una reorientación editorial impulsada por nuevas influencias políticas y empresariales que buscan moldear el mensaje y acallar las voces incómodas.

Embed

El trasfondo político y empresarial que moldea el fin de una era

Desde diciembre de 2024, cuando Gabriel Hochbaum tomó el control del 70% de Radio Con Vos, la emisora comenzó a cambiar su rumbo. Hochbaum, empresario vinculado al grupo uruguayo El Observador y a redes cercanas a Javier Milei, representa una línea editorial que no tolera voces críticas ni cuestionadoras. Esta transformación se manifestó con la salida tanto de Straccia como también de otros periodistas y programas que, sin militancia partidaria, ejercían un periodismo serio, riguroso y molesto para el gobierno libertario.

Embed

Esta limpieza es una señal clara de neutralización silenciosa del periodismo independiente en un medio clave para la agenda pública. En un contexto donde Milei apunta públicamente a periodistas y medios que califica de "hostiles", "ensobrados" y "operadores", el recorte de voces en Radio Con Vos no puede interpretarse como un hecho aislado. El poder económico detrás de la radio, alineado con el oficialismo, busca un espacio mediático más dócil, donde la crítica profunda sea reemplazada por un relato único y controlado.

Durante su última emisión, Straccia analizó el auge del anarcocapitalismo que defiende Milei y anticipó que ese discurso extremo "va a ser reemplazado por algo más distribucionista, donde el Estado vuelva a jugar un rol central". Mientras eso sucede, la radio que alguna vez fue "con vos" empieza a sonar "con ellos": con los dueños del poder y su narrativa hegemónica.

image
La llegada de Gabriel Hochbaum y su cercanía con el oficialismo libertario impulsó un cambio editorial que silenció voces críticas. Este ajuste refleja una estrategia para controlar el relato mediático y limitar la libertad de expresión real en Argentina.

La llegada de Gabriel Hochbaum y su cercanía con el oficialismo libertario impulsó un cambio editorial que silenció voces críticas. Este ajuste refleja una estrategia para controlar el relato mediático y limitar la libertad de expresión real en Argentina.

Por un lado, este movimiento empobrece el mapa mediático argentino y, por el otro, pone en jaque la supuesta libertad de expresión que el gobierno libertario pregona. Porque en esta Argentina, la verdadera libertad parece tener precio y nombre: el silencio de quienes cuestionan y molestan al poder.

Embed

El desafío hoy es buscar nuevas plataformas, renovar el periodismo crítico y no dejar que esas voces desaparezcan. Porque cuando se apagan esos micrófonos, lo que pierde es la democracia. Jairo Straccia ya no estará en Radio Con Vos, pero su salida es apenas el comienzo de una pelea mucho más grande.

--------------------------------------------------------------------

Más contenido en Urgente24

El outlet que cierra en Buenos Aires y nadie se quiere perder

La miniserie de 6 episodios que es cero clichés y puro suspenso

Un lugar rico y barato para merendar todo lo que quieras por $15.000

La miniserie de 6 capítulos que te hará dudar de todo

Este espacio de Buenos Aires es gratis y está repleto de juegos