Javier Milei viene invocado a Carl Menger y su 'Teoría del Valor Subjetivo', que sostiene que el valor de un bien no deriva de su costo de producción sino de la valoración individual de cada persona. En síntesis, el Presidente asegura que si los consumidores no consumen, los precios bajan. La teoría no es lo mismo que la economía real.
SUBEN PRECIOS
Atención Javier Milei: Menger no se estaría "encargando"
Javier Milei se aferra a Menger y dice que no habrá aumentos de precios, pero la realidad es otra: llegaron listas remarcadas y el consumo sigue en caída.
La remarcación de precios tras la disparada del dólar la semana pasada ya es un hecho, mientras el consumo sigue en caída. Urgente24 anticipó que las empresas alimenticias ya habían enviado listas con aumentos de hasta 9%.
Ahora, Ramiro Bassano, dueño de un supermercado mayorista, confirma esta información. En una entrevista con LN+, contó que "están llegando listas de precios con aumentos, no son todos los productos, no es generalizado, pero hay empresas grandes de alimentos que remarcaron".
"Uno no quiere ser el primero en aumentar, vamos promediando, hoy no está la cosa como para aumentar (...) el consumo está en baja, pensamos que a esta altura del año se iba a recuperar pero no hay recuperación", advirtió.
Por su parte, la periodista especializada en Economía, Florencia Donovan, acotó: "todos coinciden en que el consumo no repunta".
Sin embargo, Javier Milei continúa con la teoría Menger...
Aumento de precios: Ya hay quienes pronostican inflación en torno al 3%
La fuerte suba que tuvo el dólar durante julio presiona al alza los precios. Y de completarse el traslado a las góndolas, impactará en la inflación de agosto. De hecho, algunos economistas ya pronosticaron que podría acelerarse a cerca del 3%. Todo un problema para Javier Milei en año electoral, ya que el eje del proselitismo oficialista es la estabilidad, representada por el cese de la inflación.
El economista Orlando Ferreres pronosticó para agosto una inflación mayor al 2% y no descartó que pueda llegar al 3%, después del salto que tuvo durante julio el precio del dólar oficial, que en su tramo mayorista superó el 14%.
“Tampoco va a ser un aumento muy grande, puede llegar al 3% quizá, y quizás pase el dos, pero no van a ser grandes los efectos de la inflación sobre el crecimiento económico”, afirmó Ferreres ayer en una entrevista radial.
Por su parte, la consultora Eco Go midió durante los primeros días de agosto una suba del 0,6% en los alimentos consumidos dentro del hogar, lo que marca una aceleración de 0,6 puntos respecto a lo registrado la semana previa. "Con este dato, la inflación en alimentos consumidos dentro del hogar ascendería a 2,2% en agosto. Incorporando los aumentos registrados en alimentos consumidos fuera del hogar (3,2%), el indicador se ubica en 2,3%", estimaron.
Pese a que afirmaron que "el salto del tipo de cambio no mostró un traspaso inmediato a precios" hasta este lunes, agregaron que "no se descarta, sin embargo, que en las próximas semanas puedan experimentarse nuevas subas, a pesar de la contención sobre el índice que suponen el tope que imponen los salarios al consumo y la competencia contra importados".
Así y todo, ese incremento proyectado por la consultora que dirige Marina Dal Poggeto estaría muy por encima del incremento de 0,6% en alimentos y bebidas no alcohólicas que el INDEC midió durante junio, último mes con datos oficiales.
----------
Otras noticias en Urgente24:
Marcha contra el veto a la emergencia en Discapacidad: Se retiró Gendarmería (y hubo aplausos)
Aumento salarial a Fuerzas Armadas para frenar deserciones: Cuánto cobrarán
Atención Verón: Rampla Juniors podría descender por una deuda de Foster Gillett
Jairo Straccia y una decisión que viralizó a Radio Con Vos
El outlet que cierra en Buenos Aires y nadie se quiere perder