SALUD COVID > Argentina >

ALERTA EN LA ARGENTINA

El COVID volvió en forma de "Frankenstein": Qué se sabe sobre la nueva cepa

Una nueva cepa del COVID se detectó en la Argentina. No es peligrosa, excepto grupos de riesgo. Quiénes deberían vacunarse nuevamente.

El ministerio de Salud de la Nación confirmó la presencia en Argentina de XFG, una nueva subvariante del COVID también conocida como “Frankenstein” o “Stratus”, por su origen híbrido. La detección fue informada en el Boletín Epidemiológico Nacional, sobre la base de muestras procesadas por el Instituto Malbrán y la Red Nacional de Virus Respiratorios.

Aunque se trata de una mutación reciente y en expansión global, las autoridades sanitarias aclaran que no representa un riesgo adicional significativo para la salud pública.

Por el momento, se identificaron tres casos en el país, en un contexto de circulación viral baja y predominio de otras subvariantes de Ómicron.

Nuevo Covid: Linaje recombinado con bajo impacto clínico

La variante XFG es el resultado de la recombinación de dos sublinajes de Ómicron: LF.7 y LP.8.1.2. Este tipo de evolución genética, explican los expertos, es común en los virus respiratorios, ya que les permite adaptarse a nuevas condiciones y circular con mayor eficiencia. Por esa razón, la Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó a XFG en su lista de variantes bajo monitoreo (VUM), sin considerarla aún de alto riesgo.

En su informe, el Ministerio de Salud argentino señala que, pese al crecimiento de esta subvariante en países como Brasil, Canadá, España y otras regiones de Asia y Europa, no se registró un aumento en la gravedad de los casos, ni una mayor tasa de hospitalización que con otras cepas circulantes.

Casos detectados en la Argentina

Los tres casos locales fueron identificados durante las semanas epidemiológicas 26 y 27 (en julio) en muestras analizadas por el INEI-ANLIS "Dr. Carlos G. Malbrán". La vigilancia genómica continúa activa, especialmente sobre las variantes de la familia Ómicron, que hoy dominan el escenario epidemiológico en todo el país.

El informe indica que en Argentina solo circula la variante Ómicron, con predominancia de los linajes LP.8.1 y XEC, y con registros adicionales de KP.3, KP.3.1.1, JN.1 y NB.1.8.1. El XFG se suma ahora a ese listado, aunque aún en baja proporción.

Síntomas de la variante “Frankenstein”

A nivel clínico, la subvariante XFG no genera cuadros más graves que las anteriores, pero presenta algunos síntomas distintivos que podrían ayudar a los profesionales a diferenciarla. El más particular es la disfonía o ronquera, asociada a una inflamación más rápida de la laringe.

Los síntomas comunes incluyen:

  • Ronquera o afonía
  • Dolor de garganta
  • Tos seca
  • Fiebre
  • Fatiga
  • Malestar general

Especialistas remarcaron que la mayoría de los vacunados desarrolla síntomas leves o directamente no se infecta, y recordaron la importancia de mantener actualizado el esquema de refuerzo, especialmente en personas mayores o con enfermedades crónicas.

Desde el Ministerio de Salud insisten en que cualquier persona con factores de riesgo o sin refuerzos en el último año debe volver a vacunarse, más allá de la cantidad de dosis previas.

________________________________

Más noticias en Urgente24:

Padrón electoral e inteligencia artificial: Hubo reasignación de escuelas a millones de electores

Insólito: La echaron por comprar bombones con fondos públicos y ahora quiere ser diputada

Prisión domiciliaria: Qué dice el proyecto para que los presos como CFK puedan votar