ACTUALIDAD padrón electoral > inteligencia artificial > elecciones

BUENOS AIRES

Padrón electoral e inteligencia artificial: Hubo reasignación de escuelas a millones de electores

El padrón electoral en la provincia de Buenos Aires fue modificado a través de un sistema con inteligencia artificial. Cómo chequearlo:

Según datos oficiales, la mayoría de los 14,3 millones de bonaerenses habilitados para votar en 2025 no sufragará en el mismo lugar que en elecciones anteriores.

La medida, impulsada por el Juzgado Federal con competencia electoral en la provincia, a cargo del juez Alejo Ramos Padilla, generó reacciones cruzadas entre funcionarios del oficialismo bonaerense y del arco político. El gobierno provincial defiende la medida como una herramienta para acercar el lugar de votación al domicilio del elector, mientras que sectores del peronismo advierten sobre el impacto logístico y político de la modificación.

Nuevo padrón electoral con tecnología predictiva

El ministro de Gobierno de la provincia, Carlos “Carli” Bianco, explicó que el nuevo sistema fue desarrollado para “optimizar la asignación de electores por escuela” con el objetivo de facilitar la participación. En conferencia de prensa, sostuvo:

“Se utilizó un sistema de inteligencia artificial para que todas las personas puedan votar más cerca de su casa. Ya se habilitó la consulta del padrón y vamos a lanzar una campaña para que nadie se equivoque de escuela”.

Aunque desde el gobierno minimizan la magnitud del cambio, asegurando que solo “menos del 5% de las escuelas” fueron modificadas, reconocen que sí hubo un reordenamiento masivo de electores entre los establecimientos existentes.

Según los datos de la Junta Electoral, el padrón bonaerense actualizado cuenta con 14.376.592 votantes, de los cuales 1.015.233 son extranjeros, una cifra récord respecto a elecciones anteriores.

Malestar en sectores del oficialismo

La vicegobernadora Verónica Magario, quien encabeza la lista de candidatos a diputados provinciales por la Tercera Sección Electoral, criticó duramente la medida. En declaraciones radiales, expresó:

“Han cambiado a todas las personas de la escuela donde tradicionalmente votaban. Es nefasto. El 7 de septiembre y el 26 de octubre se van a encontrar con nuevas escuelas”.

Magario denunció que el impacto es mayor en distritos clave del conurbano sur:

“¿Dónde se profundizó ese cambio? En la Tercera Sección Electoral”, planteó, dejando entrever sospechas sobre la intencionalidad de la medida.

Aunque la funcionaria dirigió críticas hacia la jueza María Servini, lo cierto es que la competencia electoral en la provincia recae sobre el juez Ramos Padilla, quien avaló la implementación del nuevo criterio.

Qué dice el padrón y cómo consultarlo

La Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires ya habilitó la consulta del padrón definitivo para las elecciones provinciales del 7 de septiembre y las nacionales del 26 de octubre. El trámite es gratuito y puede realizarse en línea:

  • Ingresar al sitio oficial de la Junta Electoral Bonaerense
  • Introducir número de DNI
  • Seleccionar el sexo según figura en el documento
  • Completar el código de verificación y hacer clic en “Consultar”

Desde el Ejecutivo bonaerense anunciaron que se desplegará una campaña de difusión para evitar confusiones, con participación de intendentes y candidatos locales.

Una modificación inédita con Inteligencia Artificial

El uso de inteligencia artificial para la redistribución de votantes representa una innovación sin precedentes en el padrón bonaerense, aunque no está exento de polémica. Si bien las autoridades destacan la eficiencia del nuevo esquema y su potencial para reducir distancias entre votante y establecimiento, el cambio masivo podría dificultar la organización electoral, aumentar la confusión ciudadana y generar costos políticos no previstos.

Con el calendario electoral en marcha, el desafío será garantizar que todos los votantes lleguen informados y a tiempo al lugar correcto.

___________________________

Más noticias en Urgente24:

Mauricio Macri cedió ante Karina Milei y habrá acuerdo entre LLA y el PRO en CABA

Insólito: La echaron por comprar bombones con fondos públicos y ahora quiere ser diputada

Prisión domiciliaria: Qué dice el proyecto para que los presos como CFK puedan votar