A menos de un año de haber sido destituida por un insólito motivo y ser acusada de “inhabilidad moral” como vicegobernadora de Neuquén, Gloria Argentina Ruiz se lanza nuevamente a la arena política. Esta vez, como primera candidata a diputada nacional.
La ex funcionara destituida por usar fondos públicos de manera indebida es candidata a diputada nacional por la lista “Naranja” del partido Desarrollo Ciudadano, que participará en las elecciones legislativas de octubre.
La exintendenta de Plottier —que en 2023 integró la fórmula que derrotó al Movimiento Popular Neuquino tras más de seis décadas de hegemonía— busca ahora un escaño en el Congreso, en medio de un fuerte cuestionamiento social e institucional por las causas que derivaron en su salida anticipada del cargo.
Echada de la vicegobernación por un insólito gasto
Ruiz estuvo apenas 354 días al frente de la Legislatura provincial. Su gestión terminó abruptamente el 19 de diciembre del año pasado, luego de una votación legislativa que la destituyó tras graves denuncias administrativas y financieras. Entre las acusaciones figuran el nombramiento de familiares, contrataciones directas sin licitación, la adquisición de una pileta y una camioneta con fondos públicos, y gastos considerados injustificados, entre ellos, la compra de bombones por más de 4 millones de pesos con recursos de la Legislatura.
Uno de los elementos más llamativos del caso fue el ticket de la compra en un comercio de Plottier llamado "Desirée y Chocolates del Alma", donde se detallan tres partidas: 100 latas por $2.100.000, 60 por $1.020.000 y otras 40 por $1.000.000.
Pero el escándalo no terminó ahí. Su hermano, Pablo Ruiz, fue señalado como uno de los protagonistas de una maniobra financiera irregular. Según una denuncia del Banco Provincia de Neuquén (BPN), recibió casi $30 millones transferidos desde la Legislatura, armó plazos fijos y retiró más de $20 millones en efectivo. Por este motivo, el Ministerio Público Fiscal ordenó allanamientos en la sede legislativa y en el domicilio del hermano de la exvicegobernadora.
Quiere volver a la política como diputada
Pese a haber sido desplazada de su cargo y enfrentar investigaciones en curso, Gloria Ruiz logró inscribirse como candidata a diputada nacional, eludiendo la vigencia de la ley de Ficha Limpia aprobada recientemente en Neuquén, dado que la postulación es para un cargo de carácter federal.
Según consta en registros del juzgado federal con competencia electoral, encabeza la lista a la Cámara Baja junto a Carlos Roberto Cides y Laura Roxana Nievas. En tanto, para el Senado, el mismo espacio postula a Marisa Roxana Torres San Juan, Luis Alberto Vázquez y Mireya del Carmen Barros.
Defensa pública y críticas cruzadas
A lo largo del proceso que derivó en su destitución, Ruiz rechazó las acusaciones en su contra. “No hay fraude, solo desprolijidades administrativas”, afirmó ante la prensa. También negó haber designado familiares sin idoneidad y sostuvo que la situación fue “direccionada y malintencionada”.
En sus redes sociales, ya fuera del cargo, también se defendió con mensajes dirigidos a la opinión pública y los medios . “Gloria Ruiz va a demostrar ante la Justicia que no se quedó con nada del pueblo”, escribió. Además, exigió avances en otras causas judiciales abiertas en la provincia: “La ciudadanía está exigiendo saber quiénes son los verdaderos responsables de la ruta del dinero del caso de los planes sociales”.
Qué se elige en Neuquén
En los comicios de octubre, la provincia de Neuquén renovará tres bancas en la Cámara de Diputados y tres en el Senado de la Nación. Ruiz aspira a ocupar uno de esos escaños, en una lista que buscará posicionarse frente a las principales fuerzas nacionales. Mientras tanto, su postulación genera reacciones divididas: algunos sectores denuncian un intento de “lavado de imagen” a través de una nueva candidatura, mientras que otros la interpretan como una jugada política para recuperar visibilidad en el escenario local.
______________________________
Más noticias en Urgente24:
Prisión domiciliaria: Qué dice el proyecto para que los presos como CFK puedan votar
Ricardo López Murphy, candidato confirmado y problema para LLA en CABA
Aumento salarial a Fuerzas Armadas para frenar deserciones: Cuánto cobrarán