ROSARIO. Luego del veto de Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, junto con la de aumento a jubilados, organizaciones de todo el país manifestaron su repudio. En ese marco, en la ciudad, habrá una movilización en contra de la medida que tomó el Presidente.
"ES POLÍTICA DE LA CRUELDAD"
Discapacidad en emergencia: Un descontento que se hará oír
Tras el veto de Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, Rosario saldrá a la calle para visibilizar el impacto que tiene la decisión presidencial.
Discapacidad en emergencia
La Asociación Provincial de Instituciones para Personas con Discapacidad (Apridis) convocó a una concentración para este martes a las 11 en una plaza céntrica. La protesta busca visibilizar el impacto que el veto presidencial tiene sobre un sector que ya se encuentra en una situación crítica.
"Nos concentramos en rechazo al veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad. Concurrentes, familias, prestadores independientes, instituciones y transportistas seguiremos luchando por la ternura como contraste de la crueldad", expresaron.
Al respecto, Mariel Chapero, presidenta del ente que impulsa la movida, sumó: "Pediremos a legisladores que reafirmen su voto positivo, el que oportunamente emitieron para aprobar la ley, y trabajaremos también con las abstenciones y votos negativos para poder reconsiderar esta situación".
Sobre esa línea, sostuvo que "La Ley aporta un pequeño alivio al sector y es fundamental. No compromete el equilibrio fiscal, el costo con relación al PBI es ínfimo", por lo que remarcó: "No entendemos cómo se puede desconocer la humanidad y la dignidad de las personas que requieren el apoyo de todos".
La ley vetada por Milei había sido aprobada por amplia mayoría en el Congreso y declaraba la emergencia en el sector por 180 días. Entre otras cosas, establecía la conformación de un consejo consultivo y medidas para garantizar el acceso a prestaciones básicas.
La decisión del gobierno generó un fuerte rechazo entre asociaciones de padres, centros terapéuticos, transportistas y profesionales que integran la red de atención a personas con discapacidad. En ese sentido, el lema de la convocatoria en Rosario es "Digamos juntos no".
Pablo Bolego, referente de la Asociación de Transportistas para Personas con Discapacidad de Santa Fe (Atraes), fue aún más contundente: "Esta decisión del Gobierno hiere, lastima y daña. Es el golpe más fuerte para todas las personas con discapacidad". Asimismo, señaló que el 60% de esta población vive por debajo de la línea de pobreza y criticó a Nación por "elegir la lógica fiscalista en lugar del sentido ético".
El veto de Javier Milei ya es oficial
Este lunes, Milei hizo efectiva su decisión y vetó dos leyes que habían sido sancionadas el pasado 10 de julio con el respaldo de una mayoría opositora en el Congreso. La medida se oficializó a través del Decreto 534/2025 publicado en el Boletín Oficial.
La primera norma disponía un aumento del 7,2% para jubilaciones y pensiones, mientras que la segunda declaraba la emergencia en materia de discapacidad y proponía ampliar la asistencia estatal para personas con invalidez. Con esta resolución ya en vigor, surge la duda de cómo quedarán finalmente los haberes luego del rechazo del Ejecutivo.
Desde un principio, el Presidente fue tajante respecto a su postura al asegurar que los proyectos sobre subas en prestaciones sociales "atentaban contra el superávit fiscal", el eje central de su programa económico. A su vez, calificó su aprobación como un "intento de golpe institucional" impulsado por el peronismo.
A partir del rechazo oficial, los haberes mantendrán el incremento del 1,6% anunciado previamente por el Gobierno para agosto de 2025, conforme al índice de inflación publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Así, la jubilación mínima se ubicará en $314.243,51, y la máxima permanecerá en $2.114.561,35.
Este ajuste también impactará en otras prestaciones como la Puam y las Pensiones No Contributivas. La Puam alcanzará los $251.394,80, y sumado el bono, totalizará $321.394,80. Por su parte, las Pensiones No Contributivas por Invalidez o Vejez ascenderán a $219.970,45, que con el bono llegarán a $289.970,45. Estas actualizaciones buscan atenuar el efecto de la inflación en los sectores más vulnerables.
Más contenidos en Urgente24
Tragedia en El Teniente: Encuentran dos cuerpos más de los mineros atrapados
El fiscal que acusó a Donald Trump está bajo investigación federal en USA
Derrumbe en Chile: Encuentran el cuerpo sin vida de 1 de los 5 mineros atrapados
Viviana Canosa no perdonó a El Trece y arrastró a Mario Pergolini: "Con los niños no"