Equipos de emergencia han hallado sin vida a otros dos trabajadores mineros en 'El Teniente', emplazamiento minero situado en la región de O'Higgins. De esta manera, el número de fallecidos en la tragedia asciende a cuatro. La búsqueda continúa para localizar a los dos mineros que aún permanecen desaparecidos. El presidente Gabriel Boric dijo que el país está alerta.
CHILE NO DESCANSA
Tragedia en El Teniente: Encuentran dos cuerpos más de los mineros atrapados
Las tareas de rescate continúan para hallar a los dos mineros aún desaparecidos tras el colapso provocado por un sismo en O'Higgins. Chile llora la tragedia
Durante la madrugada del domingo 3 de agosto, los rescatistas encontraron los cuerpos a pocos metros del primero, descubierto el sábado por la tarde en El Teniente, el mayor yacimiento subterráneo de cobre del mundo. Las difíciles condiciones climáticas y la inestabilidad del terreno están complicando las labores de rescate.
El fiscal regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos, confirmó la noticia y aclaró que aún no se han identificado los nuevos cuerpos, aunque las familias de las víctimas han sido notificadas. Los cuerpos fueron encontrados en la misma zona donde se localizó el cadáver de Gonzalo Núñez Caroca, cuya identidad ha sido oficialmente confirmada.
Cubillos destacó que la búsqueda se concentra en el área previamente señalada, y los equipos de emergencia de Codelco, la empresa estatal propietaria de la mina, siguen trabajando sin descanso para encontrar a los mineros desaparecidos, Álex Araya Acevedo y Carlos Arancibia Valenzuela.
La tragedia
El accidente ocurrió el jueves a las 17:34, tras un sismo de magnitud 4,2 en el sector Andesita, a 500 metros de profundidad. Se cree que el temblor pudo haber sido causado por trabajos de perforación en la división subterránea de la mina, situada a unos 120 kilómetros al sur de Santiago.
El colapso dejó inicialmente dos mineros fallecidos, nueve heridos (fuera de peligro) y cinco desaparecidos, de los cuales tres han sido encontrados sin vida. La galería colapsada, de aproximadamente 90 metros, representa un alto riesgo para los equipos de rescate, que operan con maquinaria especializada bajo estrictos protocolos de seguridad.
El presidente Gabriel Boric visitó las operaciones en Rancagua el sábado, enfatizando la unidad del país en estos momentos difíciles y pidiendo cautela en las especulaciones sobre las causas del derrumbe. "Lo esencial ahora es el rescate de los mineros. Lo demás se determinará después", afirmó.
Además, anunció la incorporación de Laurence Golborne y Andrés Sougarret, quienes jugaron un papel crucial en el rescate de los 33 mineros de la mina San José en 2010. “Agradezco la disposición de quienes tienen la experiencia para enfrentar emergencias como esta. Toda la maquinaria del Estado está al servicio de este rescate”, declaró Boric.
El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, sugirió que el colapso pudo haber sido inducido por las perforaciones en la zona, aunque no se descartan otras hipótesis. Se informó que el área donde estaban los trabajadores cuenta con refugios equipados para la supervivencia en caso de emergencias.
Gabriel Boric: "El país está pendiente de los mineros"
A pesar de los avances tecnológicos en la minería chilena, los accidentes siguen ocurriendo. En 2025 se han reportado siete muertes en yacimientos, principalmente en las regiones de Antofagasta y Valparaíso. Este incidente en El Teniente reaviva la preocupación sobre la seguridad en las operaciones extractivas.
Mientras tanto, las labores de rescate continúan. Como enfatizó el fiscal Cubillos: “Esto no ha cesado ni cesará”. La prioridad es encontrar a los dos trabajadores aún atrapados, mientras el país entero, como dijo Boric, está pendiente de su destino.