ARGENTINA YPF > Vaca Muerta > Shell

TEMA DE LA SEMANA PETROLERA

YPF se quedó con activos de Total Austral (otra que se va de Vaca Muerta)

La francesa TotalEnergíes se desprende de dos posiciones. YPF asume la retirada, que no es la primera, ExxonMobil lo hizo antes.

La petrolera controlada por el Estado (YPF) informará en las próximas horas la compra del 45% de los bloques La Escalonada y Rincón de la Ceniza, antes en poder de TotalEnergies y quedará a cargo de la operación de las dos áreas ubicadas en el hub norte de Vaca Muerta. El otro 45% pertenece a Shell, que seguirá como socio no operador y el 10% restante a Gas y Petróleo (GyP).

Posición de YPF

La Escalonada tiene un fuerte potencial en producción de shale oil y la apuesta es acelerar su desarrollo en el corto plazo, dado que se ubica lindera a Bajo del Choique, el campo que el año pasado adquirió Pluspetrol de manos de ExxonMobil (que emprendió la retirada).

De acuerdo con el medio especializado, EconoJournal, entre las empresas interesadas que presentaron ofertas competitivas por los activos se encontraban Pampa Energía y Vista Energy, pero finalmente la petrolera que preside Horacio Marín se muestra con proyección en los bloques.

Otro 45% pertenece a Shell, que seguirá siendo socio no operador de las áreas, y el 10% restante a Gas y Petróleo (GyP), la petrolera de la provincia de Neuquén. Así lo adelantaron dos fuentes privadas, que no fuero las del vendedor.

La nota del medio patagónico refiere que "TotalEnergies empezó a deriskear —tal como se conoce en la jerga petrolera a la exploración de un área sin actividad hidrocarburífera previa— las áreas La Escalonada y Rincón de la Ceniza en 2010 tras adjudicarse los bloques en una de las primeras rondas licitatorias en Vaca Muerta realizadas por GyP, que mantuvo para sí un 10% de esos campos. Más tarde, la compañía francesa sumó a la angloholandesa Shell como socio en partes iguales en ambos campos, por lo que en la actualidad ambas poseen un 45% del capital accionario de los bloques.

Desinversiones

La compañía europea —que en septiembre del año pasado puso en producción el yacimiento offshore Fénix, ubicado en la cuenca Austral, donde invirtió más de US$ 700 millones junto con sus socios PAE y Harbour Energy— informó al comenzar 2025 que estaba dispuesta a escuchar ofertas por ambas áreas y en el CeraWeek de marzo Patrick Pouyanné, CEO global de Total, agregó.

Al mismo precio que obtuvo uno de nuestros colegas (en referencia a ExxonMobil, que obtuvo cerca de US$ 2000 millones por desprenderse de sus áreas en Vaca Muerta), estamos listos para desinvertir nuestra licencia para producir shale oil en la Argentina Al mismo precio que obtuvo uno de nuestros colegas (en referencia a ExxonMobil, que obtuvo cerca de US$ 2000 millones por desprenderse de sus áreas en Vaca Muerta), estamos listos para desinvertir nuestra licencia para producir shale oil en la Argentina

Vaca Muerta, yacimiento petrolífero en Neuquén.
Los franceses de Total reconfiguran sus negocios, Brasil es prioridad

Los franceses de Total reconfiguran sus negocios, Brasil es prioridad

Reorganización

La operación se enmarca en una reorganización del portafolio global de TotalEnergies, que también contempla la venta de activos en Nigeria y participaciones en empresas de energía renovable en Estados Unidos, Francia y Grecia.

El objetivo es apuntalar inversiones estratégicas en Brasil y Surinam.

Llevamos invertidos US$14.000 millones en Brasil, de los cuales US$12.000 millones son en Oil&Gas. (…) Planeamos mantener una inversión del orden de US$1.000 millones por año en los próximos años. (…) Estamos invirtiendo US$ 11.000 millones en Surinam en los próximos tres años para una producción de 220.000 barriles por día que debería comenzar en 2028”, resaltó a EconoJournal Javier Rielo, senior vicepresidente de TotalEnergies Exploración y Producción para América.

Más noticias en Urgente24

El outlet de Buenos Aires que vende zapatillas a menos de $50.000 y todos visitan

La miniserie de 6 episodios que es cero clichés y puro suspenso

El outlet que cierra en Buenos Aires y nadie se quiere perder

Jairo Straccia y una decisión que viralizó a Radio Con Vos

Vaca Muerta pasó de un récord histórico de actividad a 2 meses consecutivos de caídas