ACTUALIDAD Salta > Gustavo Sáenz > Juan Manuel Urtubey

LEGISLATIVAS NACIONALES

Salta: Con los K y los libertarios en la gran batalla, Sáenz se arriesgó a dar libertad tras su éxito de mayo

En Salta, donde el kirchnerismo y los libertarios prometen dar gran batalla, el gobernador Gustavo Sáenz se jugó a la "libertad", sentado en el éxito de mayo.

Ante un escenario en el cual el regreso de Juan Manuel Urtubey al peronismo y el avance de La Libertad Avanza prometen ser la gran polarización salteña, y tras su gran éxito en las elecciones provinciales, el gobernador de Salta Gustavo Sáenz resolvió dar libertad de acción a cada uno de los partidos que integran el frente provincial.

"El único límite es defender siempre a la provincia y no traicionar los intereses de los salteños, que son quienes nos eligieron para representarlos", dijo el mandatario.

Y subrayó que en el actual escenario político "pareciera que se discute entre pasado y presente", al tiempo que afirmó que "mi compromiso está puesto en hablar del futuro y en cumplir con el mandato que me fue encomendado: pelear por Salta".

La jugada implica un riesgo que conocen en el entorno del mandatario: existe la posibilidad de quedar en tercer lugar si se consolida una fuerte polarización entre el kirchnerismo y el espacio libertario, pero claramente, Gustavo Sáenz está dispuesto a hacer valer su perfil provincialista y confía que, así como se impuso en las elecciones provinciales a pesar de haber perdido la capital puede volver a hacerlo en una elección en la que su provincia elegirá tres bancas en la Cámara de Diputados y las tres del Senado.

Vale recordar que de esos seis escaños, sólo uno responde al gobernador. Por lo que en su equipo entienden que vale la pena correr el riesgo.

Gustavo Saenz..jpeg
Gustavo Sáenz dio libertad de acción a cada uno de los partidos que integran el frente provincial, y dijo que "el único límite es defender a la provincia".

Gustavo Sáenz dio libertad de acción a cada uno de los partidos que integran el frente provincial, y dijo que "el único límite es defender a la provincia".

Sin estructura nacional

Públicamente, Gustavo Sáenz insistió en que no bendice a ningún candidato, ni de un lado ni del otro. Por el contrario, destacó la pluralidad de su gestión, al señalar que está compuesto por independientes, peronistas, radicales, libertarios, del PRO y otras expresiones.

En mayo, este esquema se quedó con once de los doce senadores provinciales en juego y veintidós de las treinta bancas de diputados.

"Cada uno siga sus propias convicciones y milite según sus preferencias ideológicas", declaró el gobernador, y subrayó lo antes mencionado: "el único límite que deben tener es defender siempre a la provincia y no traicionar los intereses de los salteños".

Entre los posibles candidatos suenan la diputada provincial electa Flavia Royón, el presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, y la actual diputada nacional Pamela Calletti. Pero aún no están confirmados oficialmente.

Fuerza Patria, con el regreso de Juan Manuel Urtubey

JUAN MANUEL URTUBEY

El frente Fuerza Patria se perfila como principal oposición al gobierno de Javier Milei en la provincia norteña. El nuevo espacio reunirá al Partido Justicialista, el Partido de la Victoria, Kolina, Frente Grande, el Partido del Trabajo y del Pueblo, Instrumento Electoral para la Unidad Popular, Igualar, Representar, el Partido de la Educación, la Cultura y el Trabajo y los partidos Felicidad y Patria sin Frontera.

Pero hay dos nombres fuertes para la competencia en el Senado: el exgobernador Juan Manuel Urtubey y el actual legislador Sergio Leavy, que buscará retener su banca. En las últimas horas se supo que Emiliano Estrada también buscaría sumarse en la pelea por una banca en el Senado.

En conferencia de prensa, Urtubey sostuvo que esperan sostener "un frente competitivo", para hacerle frente al proyecto excluyente del gobierno libertario. Según el exmandatario provincial, Fuerza Patria reúne a "distintos sectores que pensamos distinto nos unimos porque hoy la prioridad es frenar el daño que el gobierno de Milei le está haciendo a la provincia y al país".

El precandidato remarcó que el frente busca dar "un canal de expresión a esa mayoría de salteños que queremos parar el ajuste, que queremos evitar que sigan castigando a los trabajadores, a los jubilados, a los discapacitados y a los enfermos oncológicos".

También Sergio Leavy afirmó que ayer se dio "un paso muy importante" para Salta y para la Argentina al conformar la unidad del peronismo en la provincia bajo el nombre Fuerza Patria. "En tiempos tan difíciles para nuestra gente, la unidad no es una opción, es una obligación”, manifestó.

El actual senador señaló que el acuerdo "no es sobre nombres ni cargos, es sobre un proyecto colectivo que pueda defender a los salteños y salteñas frente a un modelo nacional que sólo trae ajuste y exclusión".

Los libertarios en Salta

Javier Milei y Alfredo Olmedo.
El diario 'El Tribuno' recordó que Alfredo Olmedo anunció su postulación como candidato a senador nacional.

El diario 'El Tribuno' recordó que Alfredo Olmedo anunció su postulación como candidato a senador nacional.

En vereda opuesta, el diputado Carlos Zapata confirmó que "no hay alianza ni frente" en el espacio libertario, por lo que competirán solos. Mientras, el PRO y la UCR atraviesan un escenario de dispersión y aislamiento, ante la negativa de los libertarios de sumar socios locales, pese a los acuerdos en otras provincias.

En ese contexto el diario 'El Tribuno' de Salta recordó que Alfredo Olmedo anunció su postulación como candidato a senador nacional por ese espacio, y se espera que sea acompañado por referentes departamentales que consolidaron peso propio en el interior de la provincia. "Este despliegue puede representar un desafío directo para el oficialismo, sobre todo si el voto libertario logra expresarse a traves de figuras con base territorial", afirma el medio.

En tanto, el anuncio más resonante en este sector vino del propio Juan Carlos Romero, quien confirmó que dejará el Senado tras casi dos décadas y media de trayectoria parlamentaria.

La izquierda dividida

Mientras tanto, la izquierda competirá dividida nuevamente. Por un lado, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (PO, MST y PTS) presentó listas encabezadas por Andrea Villegas (MST) para Diputados y Claudio Del Plá (PO) para Senadores, junto a referentes de la docencia, el movimiento de mujeres, jubilados y causas ambientales. El FIT-U se propone "reforzar la lucha contra el ajuste antiobrero y antinacional" de Milei y Sáenz.

Por otro, Política Obrera oficializó como candidatos al Senado a Julio Quintana y a Diputados, a Violeta Gil, con una plataforma que rechaza el pago de la deuda externa, reclama un salario mínimo igual al costo de la canasta familiar y plantea el reparto de horas de trabajo para enfrentar la desocupación.

Las 6 bancas que se renovarán

En Salta se renovarán 3 bancas en la Cámara de Diputados:

- las de Emiliano Estrada (Unión por la Patria),

- Pamela Calletti (Innovación Federal) y

- Carlos Zapata (La Libertad Avanza).

Y 3, en el Senado:

- la de Nora Giménez (Unión por la Patria)

- la de Sergio 'Oso' Leavy (Unión por la Patria), y

- Juan Carlos Romero (Cambio Federal), que ya confirmó que no buscará renovar su mandato tras 18 años en la Cámara Alta.

Otras noticias de Urgente24

Con Garbarino "en veremos", otra reconocida cadena de electrodomésticos cerró todos sus locales

Manuel Adorni intentó minimizar la 'bomba' de Mondino: "De segundo orden"

Luis Caputo sobreactúa 'TMAP', pero en la city hay dudas

Médicos truchos: Ninguno de los 117 pudo revalidar su examen de residencia