en vivo AVATARES DEL 08/08

Karina Milei vistió de violeta a Mauricio Macri y le borró el nombre al PRO

Karina Milei logró pintar de violeta a gran parte del PRO amarillo: un dato relevante en la inscripción de frentes y alianzas para las elecciones del 26/10.

8 de agosto de 2025 - 01:40

El publicista Ernesto Savaglio inventó la sigla PRO y le aplicó el color amarillo. Él no lo dudó. Nunca imaginó, por ejemplo, pintarlo de el color violeta. Sin duda, Savaglio estaría sorprendido hoy día por esta novedad del PRO con cambio cromático. Pero lo que más le sorprendería sería el rol secundario del resultado de la fusión entre Compromiso por el Cambio y Recrear, ahora una porción de La Libertad Avanza. Fue una decisión de Mauricio Macri en 2025 pero la verdad es que ya en 2023 él 'flirteaba' con Javier Milei, una histeria parecida a la que tenía Patricia Bullrich. La diferencia entre él -líder cofundador del PRO. y ella -presidenta del PRO designada por él- fue que Bullrich tomó la iniciativa apenas quedó afuera del balotaje, mientras que Macri estuvo dando vueltas, con la ilusión que podría lograr un cogobierno o algo parecido, lo que no sucedió. Un error enorme de Mauricio fue subestimar a Karina Milei y su rol en el diseño y organización de lo que es Javier Milei. Más tarde, hacer que ella percibiera el desdén, según se dijo. La venganza fue terrible, y truculenta la acción de quitarle el PRO a Mauricio -en el comunicado ella ni siquiera mencionó a Jorge- porque no hubo piedad ni para quienes se rindieron. El gobernador Ignacio Torres (Chubut) afirma que el PRO no falleció y sólo se está produciendo un zarandeo. Sin embargo, el PRO nació en la Ciudad Autónoma, que gobierna desde 2007; y luego se instaló en municipios de Provincia de Buenos Aires, distritos electorales en los que ahora mutó en LLA. Consecuencia de todo esto, se habla de la jubilación en la política de Mauricio Macri. Será otro Marcos Peña para sonrisa de Horacio Rodríguez Larreta. Difícil volver de un renunciamiento semejante, complicadísimo explicarlo, y ni hablar si a Milei no le va tan bien como espera / necesita el oficialismo. Hay un dato que no puede faltar: antes que Macri oficializara el éxodo a LLA, tecnócratas, militantes y amigos del PRO ya habían emigrado a LLA. Esto fue consecuencia de la ausencia de una identidad. El PRO siempre priorizó el proyecto politico personal de Macri. El resto era secundario y descartable. Por ese motivo le resultó tan fácil a Karina.

Bienvenidos al VIVO del viernes 08/08, de insripción en la Justicia Electoral de frentes y alianzas, producido por Agostina Cañete, Florencia Biagini y Marcos Molina:

mauricio macri jubilado
Grok imaginó a Mauricio Macri jubilado.

Grok imaginó a Mauricio Macri jubilado.

---------------------------

Live Blog Post

El final del PRO tal como lo conocimos

Guido Carelli Lynch en Clarín:

"Karina Milei logró su cometido. El 26 de octubre, en los cuartos oscuros de las 23 provincias y de la Ciudad habrá boleta violetas con el nombre de La Libertad Avanza. La hermana del Presidente, titular del partido oficialista, delegó la tarea en Eduardo “Lule” Menem, su silenciosa mano derecha.

Para cumplir con el objetivo, el Gobierno creó frentes electorales con el nombre de su partido en el que incluyó a aliados locales, a la UCR y al PRO, en un combo que varió según la política de cada distrito; acordó con cinco gobernadores con distintas condiciones y rechazó a otros, lo que motivó -en parte- la creación del flamante frente opositor Provincias Unidas.

El cierre con el macrismo en la Ciudad después del acuerdo en la Provincia, que adelantó Clarín, terminó por acelerar las conversaciones en una docena de distritos entre ambos partidos. Finalmente habría sociedad en 10. En la mayoría de ellos el aporte del PRO fue “testimonial”, como lo definió un dirigente que colaboró con el armado en dos provincias populosas. El partido fundado por Mauricio Macri necesitaba -como marca la ley de partidos- presentarse en cinco provincias para mantener su personería jurídica nacional. En varias no formará parte de ninguna alianza. (…)".

Maia Jastreblansky y Javier Fuego Simondet en La Nación:

"(…) Los libertarios de Javier y Karina Milei cerraron acuerdos con 5 gobernadores y entendimientos con Pro de Mauricio Macri en 6 distritos, incluida la Ciudad de Buenos Aires, mientras que los peronistas de Cristina Kirchner -que preside el PJ recluida en prisión domiciliaria- consolidaron la unidad en 18 distritos, pero en otros seis se presentarán divididos.

Respecto a los acuerdos con los gobernadores, los libertarios inscribieron 4 alianzas con mandatarios provinciales: Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Jorge Macri (Ciudad). Con Claudio Poggi (San Luis) los violetas suscribieron un “pacto de no agresión” electoral. El mandatario puntano directamente se bajó de la contienda nacional para devolver el favor que la Casa Rosada le hizo en mayo cuando no postuló una lista de LLA en las elecciones provinciales de los puntanos.

Chaco, Entre Ríos y Ciudad son clave porque este año eligen senadores.

Luego de sellar un acuerdo con Cristian Ritondo en la provincia de Buenos Aires y con Mauricio Macri en la Capital Federal -en ambos casos el frente se llamará “Alianza La Libertad Avanza”- los libertarios liderados por Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem y Martín Menem inscribían una alianza con los amarillos también en otros distritos.

Son los casos de Tucumán (allí Pro está intervenido por el partido nacional, en un proceso en manos del diputados Alejando Finocchiaro), Misiones, La Pampa, Catamarca y Río Negro. En esa provincia patagónica, que este año elige senadores, los libertarios liderados por la diputada Lorena Villaverde armaron un frente más amplio, integrado también por Republicanos Unidos y Creo Río Negro.

En Tierra del Fuego finalmente se inscribió una alianza con Pro a la que se sumaron Republicanos y el Partido Libertario que llevará a Agustín Coto como candidato a senador). (…)".

Live Blog Post

Juan Schiaretti, candidato de Provincias Unidas

"Es cierto que la Argentina necesita ordenar sus cuentas, pero también es cierto que ese orden debe hacerse con justicia y sentido común. Tan dañina es la demagogia de quien gasta sin medir consecuencias como el ajuste brutal a hachazos que cierra hospitales y universidades, priva de medicamentos a los jubilados o abandona las rutas. Eso es imposible de sostener en el tiempo.

Necesitamos una política sincera, sin extremos. Saltar de un extremo al otro solo nos condena al fracaso.

Se puede tener una economía ordenada y humana. Quienes hemos gestionado con responsabilidad lo sabemos: no se trata de dogmas, sino de realismo, planificación y una apuesta firme al trabajo y la producción.

Sin trabajo no hay economía que se sostenga. Sin seriedad y previsibilidad, no hay inversión posible."

Embed
Live Blog Post

Día de inscripción de frentes y alianzas para el 26/10

Embed
Embed
Embed

Embed
Embed
Embed
Embed
Live Blog Post

De Loredo retiró su lista para la interna UCR en Córdoba

El diputado Rodrigo de Loredo retiró su lista de precandidatos a deputados para las elecciones internas previstas para este domingo 10/08.

Entonces, la boleta 'Más Radicalismo', encabezada por Ramón Mestre, será la única propuesta. Desde el espacio de De Loredo denunciaron "extorsión" y apuntaron contra una supuesta "infiltración del peronismo" en el proceso.

El anuncio llegó tras 2 reveses judiciales de De Loredo:

  • la Cámara Nacional Electoral rechazó un recurso de queja presentado por el espacio, que buscaba suspender las elecciones internas; y
  • la intervención de la Junta Electoral por parte del juez Miguel Vaca Narvaja, quien designó a un interventor para garantizar el proceso.
Live Blog Post

Claves del encuentro Trump / Putin

La publicación polaca Onet.pl publicó supuestos detalles del plan estadounidense para resolver la guerra ruso-ucraniana.

Según la prensa, en una reunión entre Vladimir Putin y Steve Witkoff en Moscú el 06/08, el Kremlin recibió una "oferta muy ventajosa" de la Administración Donald Trump, acordada con aliados europeos.

(...) Esta oferta incluye:

  1. alto el fuego (pero no acuerdo de paz);
  2. reconocimiento de facto de las conquistas rusas en Ucrania (con un aplazamiento de esta cuestión durante 49 o 99 años);
  3. el levantamiento de la mayoría de las sanciones contra Rusia y,
  4. a largo plazo, la reanudación de la cooperación energética y de las importaciones de gas y petróleo rusos.

Al mismo tiempo, el paquete de propuestas no incluye garantías de abandonar la expansión de la OTAN ni de poner fin al apoyo militar a Ucrania. Se afirma que la parte rusa aceptó este último punto.

Pero el asesor presidencial ucraniano, Dmytro Lytvyn, negó que el plan de Trump incluya los puntos que los periodistas de Onet.pl han hecho públicos.

"Es dudoso que Witkoff o Ushakov hayan tenido tiempo de hablar con este portal. Nada de eso se dijo en la conversación entre los líderes [Zelenski y Trump] de ayer, y Witkoff no dijo nada parecido; dijo otras cosas", escribió Lytvyn en la red social H.

Embed

Tras la reunión entre Vladimir Putin y Steve Witkoff en el Kremlin, Trump afirmó su intención de mantener conversaciones trilaterales con los presidentes de Rusia y Ucrania la próxima semana, del 11 al 17 de agosto.

El Kremlin confirmó que había acordado una reunión entre Putin y Trump en los próximos días. El Presidente ruso mencionó a los Emiratos Árabes Unidos como uno de los lugares adecuados para la próxima reunión.

Añadió que no tiene nada en contra de reunirse con Volodymyr Zelensky, pero que deben crearse las condiciones para ello, algo que aún queda lejos.

Putin ha reiterado que Rusia está dispuesta a un alto el fuego si Ucrania retira sus tropas de todo el territorio de las regiones de Donetsk, Luhansk, Kherson y Zaporizhia dentro de sus fronteras administrativas.

Las tropas rusas no controlan completamente ninguna de estas regiones, cuya anexión ya está formalmente estipulada en la Constitución de la Federación Rusa.

Live Blog Post

CNN con 4 escenarios favorables a Rusia y 1 a Ucrania

CNN describió 5 posibles escenarios para poner fin al conflicto entre Rusia y Ucrania. Esto sucede mientras siguen los preparativos para una supuesta reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin la semana próxima.

Al mismo tiempo, señala CNN, la reunión entre Vladimir Putin y Donald Trump por sí sola no cambiará el curso del conflicto.

Los escenarios:

  1. Alto el fuego sin condiciones.
  2. Congelar el frente y hacer una pausa.
  3. 2 años ocupando cargos (Los países europeos podrían enviar a Ucrania una llamada “fuerza de seguridad”).
  4. Pérdida de apoyo y avance de Rusia (una mejora en las relaciones Moscú / Washington reduce la ayuda de USA a Ucrania. Las tropas rusas pueden avanzar desde el Donbás hasta el Dniéper, Zaporizhia e incluso Kiev).
  5. El agotamiento de Rusia según el "escenario afgano" (Las sanciones occidentales reducen las reservas financieras de Rusia y el descontento crece en la élite. Rusia se enfrentaría a un debilitamiento de sus vínculos con China e India y a una reducción de sus ingresos).

Una posible cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin se viene debatiendo desde hace tiempo.

Según CNN, el Presidente estadounidense espera convencer al líder ruso de que cambie su enfoque mediante una reunión personal.

Live Blog Post

Karina Milei anunció acuerdo con Mauricio Macri en CABA sin mencionar a Jorge

En X, la presidente nacional de La Libertad Avanza, posteó (¿no iba a difundirse una fotografía de Karina Milei con Mauricio Macri?):

"Junto al Presidente del PRO, Mauricio Macri, nos pusimos de acuerdo para formar una alianza para competir juntos en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 26 de octubre.

Ambos estamos convencidos de que la Argentina necesita sostener y profundizar el camino que emprendió con éxito el Presidente Javier Milei en diciembre del 2023.

Por eso, la base de este acuerdo es el compromiso innegociable de nuestros representantes en el Congreso a la hora de defender el plan económico y dar la batalla cultural, cada vez que la historia lo requiera, hasta el 2027.

La alianza La Libertad Avanza es mucho más que un acuerdo electoral, es la confirmación de que ningún interés personal ni político está por encima de nuestro compromiso con el futuro de los argentinos.

Nada es más importante que defender el rumbo. No vamos a permitir que recuperen poder los que quieren volver a destruir el país. Gracias al equipo del PRO, a Mauricio Macri, y a Cristian Ritondo. Vamos a transformar la Argentina. La Libertad Avanza."

Javier y Karina Milei P
Los hermanos Milei.

Los hermanos Milei.

En el texto, relativo a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Karina menciona 2 veces a Mauricio Macri y 1 vez a Cristian Ritondo pero ninguna a Jorge Macri, el Jefe de Gobierno de CABA y referente del PRO.

Live Blog Post

Rogelio Frigerio concretó el acuerdo con La Libertad Avanza

A diferencia de los gobernadores de Chubut (Nacho Torres) y de San Juan (Marcelo Orrego), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) imitó a Jorge Macri (Ciudad Autónoma), y concretó un acuerdo con La Libertad Avanza.

Así lo explicó en X:

"Hace dos años les prometimos a los entrerrianos que no íbamos a volver al pasado. Que íbamos a hacer todo lo que estuviera a nuestro alcance para que nunca más nos gobernara el populismo, la demagogia ni la corrupción. Y lo estamos cumpliendo, haciendo reformas estructurales que no sólo ordenaron y transparentaron la gestión, sino que marcaron un rumbo claro: el fin de los privilegios para la política y las soluciones concretas para la gente.

Es por eso que hoy decidimos ir juntos aquellos que apostamos por un futuro mejor para nuestro país y para nuestra querida provincia. Los que defendemos al campo y al sector productivo. Los que queremos seguir haciendo de Entre Ríos un lugar de oportunidades, desarrollo y trabajo.

Quiero contarles que firmamos el acuerdo del frente electoral entre el PRO, la UCR, el MSE, el Partido FE, el Partido Libertario y La Libertad Avanza.

Nos une la convicción de que Entre Ríos y Argentina necesitan un cambio profundo y sostenible, para que el kirchnerismo no vuelva a apropiarse de nuestro futuro, y podamos poner a nuestra provincia definitivamente de pie."

frigerio karina milei.jpg
Karina Milei y Rogelio Frigerio.

Karina Milei y Rogelio Frigerio.

Live Blog Post

Otra vez 'Toto' Caputo en Carajo (el tema es la inflación)

El ministro de Economía, Luis Caputo, otra vez en el stream oficialista Carajo. Antes, aquí su mensaje horas antes, luego de las 12 derrotas oficialistas en Diputados:

"Ayer quedó claro que en las próximas elecciones solo hay dos opciones: - volver al pasado kirchnerista con sus probadas consecuencias: déficit, inflación descontrolada, cepo, corrupción, piquetes, inseguridad, etc. - seguir cambiando el país como lo hemos venido haciendo desde hace 18 meses. Lo de ayer del Congreso espero le abra los ojos a la gente para entender que es necesario una renovación inmediata de la vieja política."

Ahora, su pedido de que no haya remarcación de precios:

Embed

'Toto' pidió a los empresarios "cambiar el chip" y les recordó a algunos formadores de precios que "venimos de muchísimos años de una situación en donde no hubo competencia y la macroeconomía argentina estuvo desordenada. Había déficit financiado con emisión. Eso generaba una depreciación de la moneda y eso es, en definitiva, la contracara de la inflación".

"Fueron décadas en donde garpaba hacer esto. Te podías sentar en el stock porque sabías que, a la larga, el consumidor iba a terminar avalándote los precios. Este es un sistema totalmente diferente y opuesto".

"Alguien va a decir que el ministro celebra que una empresa argentina esté vendiendo menos. No es eso: valoramos que haya competencia porque lo que nos importa a nosotros es que la gente tenga la opción de conseguir productos de mejor calidad a menor precio".

"Lo que hay que tratar de entender es que no hay emisión monetaria, ni por déficit ni por pasivos remunerados. Eso es lo que nosotros llamamos convalidación monetaria".

Live Blog Post

Incluso fans de Netanyahu lo advierten: su nueva ofensiva en Gaza matará a rehenes israelíes

Amir Tibón en Haaretz (Tel Aiv, Israel):

"Cientos de israelíes se congregaron en una manifestación espontánea en Tel Aviv para protestar contra el plan del primer ministro Benjamin Netanyahu de expandir la guerra en Gaza. La ofensiva propuesta enviaría militares a zonas del enclave donde Hamás aún mantiene rehenes israelíes.

La protesta fue encabezada por las familias de los rehenes. Las palabras más contundentes de la noche fueron las de Dani Miran, padre del rehén Omri Miran , mi vecino del kibutz Nahal Oz, quien fue secuestrado de su casa el 7 de octubre de 2023 .

"Esta expansión de la guerra será una sentencia de muerte para mi hijo, si es que no ha muerto ya", dijo el padre de 80 años. Más tarde, lamentó la última parte de su declaración, ya que la inteligencia israelí cree que Omri sigue vivo. De alguna manera, ha sobrevivido a condiciones inhumanas e insoportables durante casi dos años, contra todo pronóstico.

Pero la profunda preocupación de Dani está completamente justificada, no sólo por el desastroso plan de Netanyahu de enviar tropas a lo más profundo de Gaza, sino también por los horrorosos vídeos publicados la semana pasada por Hamas que muestran a otros dos rehenes, Rom Braslavski y Evyatar David , al borde de la muerte por inanición. (…)

La mayoría de los israelíes se oponen a esta medida . Encuesta tras encuesta lo confirman, al igual que la postura del Jefe del Estado Mayor de las FDI, el Teniente General Eyal Zamir . Incluso The Jerusalem Post , un periódico de derecha que a menudo apoya a Netanyahu, se ha pronunciado en contra del plan. En un editorial poco común , instaron al Primer Ministro a cambiar de rumbo y evitar este desastre inminente. (...)".

netanyahu
Benjamin Netanyahu.

Benjamin Netanyahu.

Live Blog Post

El Ejército de Israel se opone al plan de Netanyahu en Gaza

El plan de ocupar la Franja en forma definitiva, respaldado por el primer ministro Benjamin Netanyahu, comenzaría con una ofensiva militar en la ciudad de Gaza y los campos de refugiados del centro, empujando a gran parte de la población hacia el sur, hacia la zona humanitaria designada en Mawasi, según un informe de The Times of Israel .

El objetivo es desmantelar los bastiones restantes de Hamás y presionar al grupo para que libere a los aproximadamente 50 rehenes que aún permanecen retenidos en Gaza, de los que se cree que unos 20 están vivos.

La propuesta llega en medio de informes de fricciones internas en los niveles más altos del liderazgo de Israel.

El jefe militar israelí, el teniente general Eyal Zamir, emitió una declaración contundente antes de la prevista reunión del gabinete, en la que se comprometió a seguir expresando la postura del ejército "sin temor". Los medios israelíes han informado de desacuerdos entre Zamir y los miembros del gabinete sobre la viabilidad del plan y los riesgos que supone para los rehenes.

“Seguiremos expresando nuestra postura sin temor, de manera pragmática, independiente y profesional”, declaró Zamir el jueves, según un comunicado militar. “No nos ocupamos de teorías, sino de cuestiones de vida o muerte, de la defensa del Estado”.

El ministro de Defensa, Israel Katz, también intervino, afirmando que, si bien el ejército tiene derecho a expresar su opinión, en última instancia debe implementar la política gubernamental. "El ejército debe respetar las decisiones del gobierno", publicó Katz en redes sociales el miércoles, tras los informes sobre la oposición de Zamir.

eyal zamir
Teniente general Eyal Zamir.

Teniente general Eyal Zamir.

Live Blog Post

The Economist: "Por qué Israel debe rendir cuentas"

El semanario conservador británico The Economist hoy día tiene como accionistas a algunas de las familias más poderosas de Europa, incluyendo a los banqueros judíos Rothschild. Su nota de portada tiene estos conceptos, entre otros:

"(...) La prueba urgente es si Israel inunda Gaza con alimentos y medicinas para detener la hambruna incipiente. También debería acordar un alto el fuego que le permita recuperar a sus rehenes. La segunda prueba, a más largo plazo, será si establece una comisión de investigación verdaderamente independiente tras el fin de la guerra, probablemente bajo la dirección de un nuevo primer ministro.

El mundo exterior, y en especial Estados Unidos, contribuye a que esto suceda. Ningún Presidente estadounidense en los últimos tiempos ha sido menos propenso a respetar el Derecho Internacional que Donald Trump. Pero la paz en Gaza le ayudaría a estabilizar una región volátil y a restablecer las relaciones entre Israel y Arabia Saudita. Estados Unidos ha intervenido repetidamente para detener las guerras de Israel en el pasado. Esta semana, aproximadamente 600 exfuncionarios de Seguridad israelíes instaron a Trump a actuar de nuevo hoy.

Esos funcionarios comprenden que Israel también tiene interés en la ley. Algunos israelíes calculan que pueden hacer lo que quieran ahora y arreglar las relaciones con Occidente más adelante. Pero la visión de Israel es sombría en Europa y está cambiando en Estados Unidos entre los demócratas y la derecha MAGA . Si Israel se convierte en un estado etnonacionalista que se anexiona Cisjordania y aplasta a su pueblo, la violencia no cesará.

Se podría argumentar que, tras sufrir el peor ataque de su historia, Israel no tendrá ningún interés en enjuiciar a sus propios líderes. Sin embargo, la perspicaz conclusión que surge de las Convenciones de Ginebra es que los países que violan las leyes de la guerra sin pudor ni recurso no solo dañan a sus víctimas, sino también a sí mismos."

gaza
Así dejó Israel a la Franja de Gaza.

Así dejó Israel a la Franja de Gaza.

Live Blog Post

9 gobernadores de Bolsonaro reclaman protagonismo a Lula

El gobernador del Distrito Federal, Ibaneis Rocha (MDB), convocó a 9 gobernadores aliados de Jair Bolsonaro a una reunión en su residencia de Lago Sul, Brasilia, este jueves 07/08, para tratar el aumento de aranceles estadounidenses a productos brasileños que ya está vigente.

Estuvieron presentes, además de Tarcísio Freitas y Mauro Mendes, los gobernadores de Paraná, Ratinho Júnior (PSD); de Río de Janeiro, Cláudio Castro (PL); de Minas Gerais, Romeu Zema (Novo); de Goiás, Ronaldo Caiado (União Brasil); de Amazonas, Wilson Lima (União Brasil); y de Santa Catarina, Jorginho Mello (PL). Sólo el gobernador de Rio Grande do Sul, Eduardo Leite (PSD), no asistió a la reunión.

Aprovecharon la reunión para criticar la falta de protagonismo del presidente Luiz Inácio Lula da Silva (Partido de los Trabajadores) en las negociaciones con USA. El gobernador de Mato Grosso, Mauro Mendes (União): "En la reunión quedó muy claro que exigimos el liderazgo de Lula en las negociaciones. No puede renunciar al diálogo con Estados Unidos y seguir descuidando la economía brasileña".

Al final de la reunión, afirmaron que pretenden solicitar -para erosionar el poder del Ejecutivo federal- a los presidentes del Senado Federal, Davi Alcolumbre, y de la Cámara de Diputados, Hugo Motta, que participen en las negociaciones con USA.

"La participación del gobierno federal en esta negociación arancelaria es crucial. Y restablecer una buena relación con Estados Unidos es crucial. Esto se logra mediante acciones concretas, con un cronograma, plazos y planificación. Y esto debe compartirse con los sectores y los estados", declaró el gobernador de São Paulo, Tarcisio de Freitas (Republicano).

En opinión de Tarcísio, el paquete de ayuda del gobierno federal a los exportadores perjudicados está tardando demasiado. También señaló que varios estados están implementando medidas para ayudar a los exportadores, como líneas de crédito subsidiadas.

La semana pasada, el gobernador del Distrito Federal intentó celebrar la misma reunión de gobernadores con el vicepresidente y ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC), Geraldo Alckmin, sin éxito por falta de quórum.

--------------------------

Más contenido en Urgente24

Banco Provincia vuelve al ataque con su promo más pedida

Wanda Nara jugó a la víctima y quedó mal parada: Los chats que la arruinaron

¿Bendita tambalea? El Nueve no zafa y recibe otro hachazo

La miniserie de 8 capítulos que muchos califican como "la mejor del año"

Deja tu comentario