El publicista Ernesto Savaglio inventó la sigla PRO y le aplicó el color amarillo. Él no lo dudó. Nunca imaginó, por ejemplo, pintarlo de el color violeta. Sin duda, Savaglio estaría sorprendido hoy día por esta novedad del PRO con cambio cromático. Pero lo que más le sorprendería sería el rol secundario del resultado de la fusión entre Compromiso por el Cambio y Recrear, ahora una porción de La Libertad Avanza. Fue una decisión de Mauricio Macri en 2025 pero la verdad es que ya en 2023 él 'flirteaba' con Javier Milei, una histeria parecida a la que tenía Patricia Bullrich. La diferencia entre él -líder cofundador del PRO. y ella -presidenta del PRO designada por él- fue que Bullrich tomó la iniciativa apenas quedó afuera del balotaje, mientras que Macri estuvo dando vueltas, con la ilusión que podría lograr un cogobierno o algo parecido, lo que no sucedió. Un error enorme de Mauricio fue subestimar a Karina Milei y su rol en el diseño y organización de lo que es Javier Milei. Más tarde, hacer que ella percibiera el desdén, según se dijo. La venganza fue terrible, y truculenta la acción de quitarle el PRO a Mauricio -en el comunicado ella ni siquiera mencionó a Jorge- porque no hubo piedad ni para quienes se rindieron. El gobernador Ignacio Torres (Chubut) afirma que el PRO no falleció y sólo se está produciendo un zarandeo. Sin embargo, el PRO nació en la Ciudad Autónoma, que gobierna desde 2007; y luego se instaló en municipios de Provincia de Buenos Aires, distritos electorales en los que ahora mutó en LLA. Consecuencia de todo esto, se habla de la jubilación en la política de Mauricio Macri. Será otro Marcos Peña para sonrisa de Horacio Rodríguez Larreta. Difícil volver de un renunciamiento semejante, complicadísimo explicarlo, y ni hablar si a Milei no le va tan bien como espera / necesita el oficialismo. Hay un dato que no puede faltar: antes que Macri oficializara el éxodo a LLA, tecnócratas, militantes y amigos del PRO ya habían emigrado a LLA. Esto fue consecuencia de la ausencia de una identidad. El PRO siempre priorizó el proyecto politico personal de Macri. El resto era secundario y descartable. Por ese motivo le resultó tan fácil a Karina.
El final del PRO tal como lo conocimos
Guido Carelli Lynch en Clarín:
"Karina Milei logró su cometido. El 26 de octubre, en los cuartos oscuros de las 23 provincias y de la Ciudad habrá boleta violetas con el nombre de La Libertad Avanza. La hermana del Presidente, titular del partido oficialista, delegó la tarea en Eduardo “Lule” Menem, su silenciosa mano derecha.
Para cumplir con el objetivo, el Gobierno creó frentes electorales con el nombre de su partido en el que incluyó a aliados locales, a la UCR y al PRO, en un combo que varió según la política de cada distrito; acordó con cinco gobernadores con distintas condiciones y rechazó a otros, lo que motivó -en parte- la creación del flamante frente opositor Provincias Unidas.
El cierre con el macrismo en la Ciudad después del acuerdo en la Provincia, que adelantó Clarín, terminó por acelerar las conversaciones en una docena de distritos entre ambos partidos. Finalmente habría sociedad en 10. En la mayoría de ellos el aporte del PRO fue “testimonial”, como lo definió un dirigente que colaboró con el armado en dos provincias populosas. El partido fundado por Mauricio Macri necesitaba -como marca la ley de partidos- presentarse en cinco provincias para mantener su personería jurídica nacional. En varias no formará parte de ninguna alianza. (…)".
Maia Jastreblansky y Javier Fuego Simondet en La Nación:
"(…) Los libertarios de Javier y Karina Milei cerraron acuerdos con 5 gobernadores y entendimientos con Pro de Mauricio Macri en 6 distritos, incluida la Ciudad de Buenos Aires, mientras que los peronistas de Cristina Kirchner -que preside el PJ recluida en prisión domiciliaria- consolidaron la unidad en 18 distritos, pero en otros seis se presentarán divididos.
Respecto a los acuerdos con los gobernadores, los libertarios inscribieron 4 alianzas con mandatarios provinciales: Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Jorge Macri (Ciudad). Con Claudio Poggi (San Luis) los violetas suscribieron un “pacto de no agresión” electoral. El mandatario puntano directamente se bajó de la contienda nacional para devolver el favor que la Casa Rosada le hizo en mayo cuando no postuló una lista de LLA en las elecciones provinciales de los puntanos.
Chaco, Entre Ríos y Ciudad son clave porque este año eligen senadores.
Luego de sellar un acuerdo con Cristian Ritondo en la provincia de Buenos Aires y con Mauricio Macri en la Capital Federal -en ambos casos el frente se llamará “Alianza La Libertad Avanza”- los libertarios liderados por Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem y Martín Menem inscribían una alianza con los amarillos también en otros distritos.
Son los casos de Tucumán (allí Pro está intervenido por el partido nacional, en un proceso en manos del diputados Alejando Finocchiaro), Misiones, La Pampa, Catamarca y Río Negro. En esa provincia patagónica, que este año elige senadores, los libertarios liderados por la diputada Lorena Villaverde armaron un frente más amplio, integrado también por Republicanos Unidos y Creo Río Negro.
En Tierra del Fuego finalmente se inscribió una alianza con Pro a la que se sumaron Republicanos y el Partido Libertario que llevará a Agustín Coto como candidato a senador). (…)".
Deja tu comentario