Marcelo Orrego, gobernador de San Juan por el PRO, presentó el frente 'Por San Juan', que competirá contra La Libertad Avanza (LLA), el 26/10. Si bien se dijo que hubo conversaciones hasta última hora en la previa al cierre de frentes electorales este 07/08, la decisión final fue priorizar un armado similar al de 2023, con lo que fue Juntos por el Cambio: UCR, Dignidad Ciudadana, PRO, Actuar, y sumar al Partido Bloquista, entre otros.
NI LÁTIGO NI BILLETERA
Tampoco el PRO San Juan va con LLA: "Mejor el bisturí que la motosierra"
El PRO gobierna San Juan, donde decidió no acordar con LLA, mantener el acuerdo con la UCR y sumar al Bloquismo. El mensaje: "Bisturí, no motosierra".
El secretario General de la Gobernación, Emilio Achem, explicó a Radio Sarmiento: "Nosotros estamos de acuerdo con los lineamientos generales de la macroeconomía nacional, fundamentalmente la baja de la inflación, la apertura y las posibilidades legales de que vengan mejores inversiones a generar empleo, como es la política del RIGI, el achicamiento del Estado, bajar los impuestos al sector privado para que pueda generar empleo, mejorar, por supuesto, la ley de trabajo para que las empresas no tengan miedo de tomar empleados y que los empleados puedan tener un recibo de sueldo y un trabajo con dignidad".
Pero, luego expresó diferencias con los libertarios: "Nosotros creemos que hay otra manera, lo estamos haciendo así en San Juan, de achicar el gasto innecesario y no productivo en el Estado, de hacer más eficientes los recursos. Requiere inteligencia, trabajo, estudio, responsabilidad, apertura de mente, y eso es lo que vamos a proponerle a los sanjuaninos con nuestros candidatos en esta elección".
Motosierra no, bisturí
- "Entendemos que en este momento del Gobierno Nacional el Presidente está necesitando, probablemente, legisladores que levanten la mano sin discutir, que aprueben a ojos cerrados, a libro cerrado, las políticas que el Presidente necesita para mantener el plan de Gobierno Nacional".
- "El Presidente va a contar con los votos de los sanjuaninos y los diputados sanjuaninos nuestros. Pero entendemos que a la época de la motosierra hay que dejarla de lado y agarrar un bisturí y cambiar la mirada de cortar así, a grandes rasgos, para empezar a podar específicamente la planta para que dé el fruto que tiene que dar".
La metáfora del bisturí, contempla, según él, "elegir diputados que se sienten a trabajar todos los días en las comisiones del Congreso de la Nación, agarrar proyecto por proyecto, renglón por renglón, y proponer no discutir por discutir, ni pararse en una posición ideológica cerrada, decir, bueno, nosotros vamos a defender a Cristina, salga el sol por donde salga, porque es una persecución política, o nosotros vamos a votar a ojos cerrados el ajuste contra el hospital Garrahan o contra las universidades, a ojos cerrados".
Sin miedo a represalias
Achem también analizó si la decisión del gobernador Orrego de enfrentar a LLA perjudicaría la gobernabilidad provincial. "Yo creo que no. Me parece que ese modelo del látigo y la billetera que el kirchnerismo implementó durante 20 años le hizo muy mal a las provincias argentinas, debilitó el federalismo, nos hizo creer que solamente los porteños saben lo que necesita el interior de la Argentina, sumió a gobernadores ante la billetera, y eso le hizo muy mal al desarrollo de la Argentina. Javier Milei tiene otra mirada de la política, nosotros hemos visto que no está jugando el juego del látigo y la billetera".
Achem profundizó el concepto: "Estamos viendo hoy un Gobierno Nacional que se salió del financiamiento de sus obligaciones en las provincias, y parece que el mundo se viene abajo, porque no hay quien mantenga las rutas, no hay quien pague los subsidios al transporte, no hay quien pague el incentivo docente, no hay quien pague y mantenga los organismos nacionales y los programas nacionales funcionando, y parece que la Argentina dependía de un iluminado que está en Buenos Aires decidiendo sobre los intereses de los sanjuaninos. Me parece que ese modelo fracasó. Por eso la gente votó a Javier Milei en el 2023 y le dijo que no quería más ese látigo y la billetera".
Por las dudas, señaló: "Nosotros lo hemos apoyado durante estos 18 meses y lo vamos a seguir apoyando, porque no lo hemos apoyado por negocios, lo hemos apoyado por convicción, hemos apoyado todo lo que el Gobierno Nacional propuso que podía ser bueno para la Argentina y para San Juan, y lo vamos a seguir haciendo".
No a la testimonial
Sobre si son factibles las candidaturas testimoniales, es decir que sean electos y luego renuncien para seguir ocupando el cargo actual, Achem dijo que "hay que evaluarlo. No sé y no creo que presentemos así candidatos en carácter testimonial. Hay épocas y épocas, ¿no? Alguna vez en la Argentina pasó eso y alguna vez, digamos, y mucho depende de las condiciones".
----------
Otras noticias en Urgente24:
La inesperada reacción de María Eugenia Vidal al comunicado PRO/LLA, que hizo reír a L. Murphy
De no creer: Viviana Canosa reveló el destacado cargo que le ofreció Javier Milei
Metido de lleno en la campaña PBA, Milei usa el "Nunca Más" (y hay polémica)
El litio es la nueva clave contra el Alzheimer: ¿Qué descubrieron los científicos?
Ni Chile ni Iguazú: El destino para hacer compras con precios regalados