JUNTOS BIEN Alzheimer > científicos > demencia

LO ÚLTIMO

El litio es la nueva clave contra el Alzheimer: ¿Qué descubrieron los científicos?

Hay una nueva esperanza para combatir la enfermedad de Alzheimer, se trata del litio. Conoce lo que los científicos acaban de descubrir.

La enfermedad de Alzheimer es compleja. Los científicos siguen buscando respuestas a esta forma de demencia que afecta a millones de personas en el mundo y que aún no tiene cura. En ese camino, se asoma el litio, un metal que no todos conocen, pero que podría ser la nueva clave para entender y combatir el Alzheimer.

En la medicina, el litio se usa como estabilizador del ánimo. El Servicio Nacional de Salud del Reino Unido menciona que el litio se utiliza para tratar trastornos como manía, hipomanía, períodos regulares de depresión en los que el tratamiento con otros medicamentos no ha funcionado y trastorno bipolar.

Pero, ¿El litio también podría ayudar a luchar contra el Alzheimer? Un nuevo estudio científico sugiere que sí o frece esperanzas en el mundo.

¿Cómo el litio puede ayudar contra el Alzheimer?

Una nueva investigación se suma a otros estudios sobre el papel del litio en la enfermedad de Alzheimer.

Investigadores de la Universidad de Harvard y Universidad de Rush encontraron que el litio está presente de forma natural en el cuerpo y que podría ser clave para el mantenimiento de la salud cerebral a medida que las personas envejecen.

"Aquí demostramos que el litio endógeno (Li) se regula dinámicamente en el cerebro y contribuye a la preservación cognitiva durante el envejecimiento", escribieron los investigadores.

"De los metales que analizamos, el litio fue el único que se redujo significativamente en el cerebro en individuos con deterioro cognitivo leve (DCL), un precursor de la enfermedad de Alzheimer", agregaron.

Esto podría dar nuevas esperanzas contra la enfermedad de Alzheimer.

“Es un posible candidato a un mecanismo común que conduce a la degeneración multisistémica del cerebro que precede a la demencia”, afirmó el Dr. Bruce Yankner, profesor de genética en la Facultad de Medicina de Harvard, quien dirigió el estudio, reseña CNN.

“Se necesitará mucha más investigación científica para determinar si se trata de una vía común… o una de varias vías” hacia el Alzheimer, añadió. “Los datos son muy intrigantes”.

cerebro doctor memoria freepik.jpg

Litio y Alzheimer: El experimento que abre nuevas puertas

Para el experimento, los científicos usaron ratones. Descubrieron que quitar el litio de la dieta se relacionó con inflamación y cambios asociados con un envejecimiento más acelerado.

De acuerdo con CNN, cuando los científicos alimentaron a los ratones con una dieta baja en litio, disminuyendo sus niveles naturales en un 50%, sus cerebros desarrollaron rápidamente características del Alzheimer como acumulación anormal de proteínas en el cerebro.

Yanker dijo que las neuronas comenzaron a degenerarse e incluso parecía más bien un paciente con Alzheimer avanzado.

Asimismo, el equipo halló que el litio, en niveles óptimos, podría proteger al cerebro de los cambios vinculados al Alzheimer.

¿Conclusión? "Estos hallazgos revelan los efectos fisiológicos del litio endógeno en el cerebro e indican que la alteración de la homeostasis del litio podría ser un evento temprano en la patogénesis de la enfermedad de Alzheimer", se leen en el estudio.

"El reemplazo de litio con sales que evaden la acción del amiloide es un posible enfoque para la prevención y el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer", agregaron.

Es importante acotar que estos hallazgos provienen de ratones y los investigadores destacan que deben replicarse en humanos.

Los resultados fueron publicados en la revista Nature.

---------

Más noticias en Urgente24

5 alimentos ricos en antioxidantes y por qué los necesitas

4 consejos con base científica para vencer la ansiedad

6 alimentos que puedes comer en la mañana para mejorar tu salud cerebral

Este hábito diario de 15 minutos te hace más longevo, según estudio

¿Qué pasa con tu colesterol cuando comes palta (aguacate) a diario?