MENTE ALERTA
6 alimentos que puedes comer en la mañana para mejorar tu salud cerebral
Comienza el día con una mente ágil y un cerebro saludable incluyendo estos alimentos en tu desayuno.
Frutos secos
Los frutos secos, especialmente las nueces, son un alimento matutino perfecto para el cerebro. La dietista Andrea Mathis, MA, RDN, LD, recomienda comer frutos secos a diario para mejorar la salud cerebral.
"Las investigaciones sugieren que comer entre 30 y 50 gramos de nueces al día puede mejorar la función cognitiva", escribió para Eating Well.
"Esto se debe a que contienen una excelente fuente de ácido alfa-linolénico (ALA), un ácido graso esencial omega-3 de origen vegetal que ayuda a contrarrestar el deterioro cognitivo al suprimir la inflamación y el estrés oxidativo", explica.
Huevos
Los huevos son un superalimento para el cerebro. Están repletos de proteínas, vitaminas, minerales, y otros compuestos importantes como la colina.
“Los huevos son una de las mejores fuentes de colina, un nutriente que mejora la salud cognitiva”, afirma Ashlee Carnahan, MS, RDN, dietista registrada de Henry Ford Health.
“Este nutriente ayuda al cuerpo a producir acetilcolina, una sustancia química cerebral esencial para el aprendizaje y la memoria”, asegura la experta, reseña Henry Ford Health.
Arándanos
Hay numerosas investigaciones que muestran que los arándanos pueden ayudar a mejorar el funcionamiento del cerebro, la memoria, la concentración y el estado de ánimo. Una de las claves está en los flavonoides que contiene esta fruta.
“Son los flavonoides, en particular los pigmentos antocianinos, los más potentes para la salud cerebral”, Mary Ann Lila, profesora del Instituto de Plantas para la Salud Humana de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, para el sitio AARP.
Además, los arándanos forman parte de la dieta MIND que ayuda a reducir el riesgo de demencia, según estudios.
Yogur
Actualmente se sabe que la salud del cerebro está muy relacionada con lo que ocurre en el intestino, por eso, los alimentos buenos para la salud intestinal, también podrían serlo para el cerebro. Es el caso del yogur.
"Un alimento que promueve un microbioma saludable es el yogur de alta calidad, que no solo ofrece proteínas, vitamina D y calcio para la salud de los huesos, sino que también sirve como probiótico, introduciendo miles de millones de bacterias 'buenas' en el intestino", indican en Stanford Lifestyle Medicine.
Esto no es dato menor, ya que un microbioma saludable puede afectar "positivamente" el funcionamiento del cerebro. afirman.
Palta (aguacate)
La palta o aguacate es un alimento rico en grasas insaturadas saludables, fibra, vitaminas y minerales que pueden beneficiar al cerebro.
Por ejemplo, el sitio especializado Medical News Today, dice que consumir grasas monoinsaturadas (como las que contienen los aguacates) puede reducir la presión arterial, lo cual es bueno para la salud cerebral.
"Al reducir la presión arterial alta, las grasas insaturadas presentes en los aguacates pueden disminuir el riesgo de deterioro cognitivo", destacan.
Té verde
El té verde es otra gran opción para tener un cerebro saludable, esto se debe principalmente a la cafeína.
Según la Universidad de Harvard, "en un estudio publicado en The Journal of Nutrition, los participantes con mayor consumo de cafeína obtuvieron mejores resultados en pruebas de función mental".
Así que, más allá de darte un simple impulso de energía y concentración, una taza de té verde matutino podría hacer mucho más por tu cerebro.
----------
Más noticias en Urgente24
¿Qué pasa con tu colesterol cuando comes palta (aguacate) a diario?
Este hábito diario de 15 minutos te hace más longevo, según estudio
La técnica de Harvard para conciliar el sueño que muchos amarán
5 cosas que pasan si comes palta (aguacate) regularmente, según la ciencia
Estos son los alimentos que le hacen bien a tu microbiota, según estudio