Muy cerca de la quiebra, la empresa Lácteos Verónica incumplió los pagos de los salarios de julio y adeuda aguinaldos y parte de los haberes de junio a los trabajadores mientras espera la luz verde oficial para avanzar con al menos 200 despidos.
CERCA DE QUEBRAR
Un gigante lácteo espera el visto bueno de Trabajo para aplicar 200 despidos
Suman alrededor de 700 los empleados que perderían su trabajo en la gigante láctea, que al borde de la quiebra, espera luz verde para avanzar ahora con 200.
El área de Trabajo debe permitirle avanzar con su Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) y la propuesta de recortar al menos 200 puestos de trabajo en el corto plazo.
En tanto, cerró acuerdos voluntarios por la mitad de las indemnizaciones fijadas por las normativas laborales y a través de planes de pagos a cubrir en diez cuotas. De cesar actividades, sumarían 700 los empleos afectados en Lácteos Verónica.
Los legisladores que siguen de cerca la situación en la láctea expusieron que la firma mantiene los incumplimientos y sigue sin dar muestras de recuperación. En esa dirección, el diputado santafesino Carlos del Frade expuso en su espacio en redes sociales que "la Secretaría de Trabajo de la Nación dejó vencer el nuevo plazo para que Verónica pague el salario del mes de julio".
"El resultado es que solamente se cobró el 30% de junio, nada de julio ni tampoco el aguinaldo", precisó en cuenta en X.
Y amplió:
Recientemente, Del Frade había notificado que la compañía apenas si cubrió una parte mínima de los haberes de junio. "Ante el reclamo de completar los salarios, la patronal de Verónica anunció que depositó un 1,6 por ciento más: menos de 45 mil pesos en promedio para cada trabajador", informó.
Por estos días, y en señal de protesta, los trabajadores de la empresa siguen implementando una retención de crédito laboral de cuatro horas por turno y, en paralelo, la reducción de jornada a tres días semanales.
Lácteos Verónica, ¿y una "crisis inducida"?
Por otra parte, siguen circulando las acusaciones de presunta "crisis inducida" por parte de empleados y funcionarios provinciales. En ese sentido, se mencionan posibles maniobras de triangulación de activos rurales y maquinaria entre Lácteos Verónica y Las Becerras, otra empresa ligada a la familia Espiñeira, dueña de ambas firmas.
Lácteos Verónica viene mostrando una visibilidad mediática y social cada vez mayor a partir de un parate operativo total que, entre otras cuestiones, mantiene al borde de la extinción al menos 700 empleos directos.
De hecho, en los últimos días la compañía quedó en el centro de la controversia tras presentar un plan de achique que incluso acota el pago de salarios e indemnizaciones.
En audiencia reciente vía Zoom con la Secretaría de Trabajo nacional y delegados de los empleados de la láctea y el gremio ATILRA, los representantes de la firma propusieron despedir a 210 personas, suspender a otras 200 por el plazo de dos meses, además de abonar sólo el 75% de cada salario.
La empresa señaló que su negocio decayó fuerte por el menor consumo de lácteos y el incremento de los costos operativos. Sin embargo, el Gobierno rechazó estos argumentos y exigió que Lácteos Verónica presente documentación que valide los argumentos que la firma viene enarbolando para promover los recortes de personal.
Casi 2.500 cheques sin fondos
A la par de estos aspectos negativos, la firma mantiene una deuda con proveedores que la sitúa al borde de la quiebra.
Según publicó el sitio económico 'iProfesional', la compañía acumula 2.497 cheques rechazados por falta de fondos sólo en lo que va del año. Y, por efecto de esa misma emisión de papeles sin respaldo, la compañía debe más de 7.545 millones de pesos.
Por ahora, la firma sólo habría cubierto poco más del 11.2% de los cheques que emitió este año. De un total de 2.737 cheques girados durante 2025, la empresa en cuestión abonó apenas 240.
Otras noticias de Urgente24
Un volcán de Neuquén entró en alerta amarilla: Los riesgos de erupción
El trabajo se transforma con una precariedad seductora, a la que Javier Milei le saca jugo
Buenas noticias: 0% retenciones a productos mineros y multimillonaria apuesta al GNL argentino
Día de San Cayetano: CGT, CTA y otros varios marcharán a Plaza de Mayo