La golpeada Petrolera Aconcagua puso sobre la mesa una oferta de canje de Obligaciones Negociables (ONs) que busca reestructurar su deuda de mediano y largo plazo y atraer capital fresco. El objetivo es evitar un pleno default, reforzar el flujo de caja y, de paso, sumar un socio estratégico que podría darle oxígeno en una coyuntura de extrema fragilidad.
TRAS DEFAULT
Petrolera Aconcagua sale a captar sus ONs con este nuevo canje
La golpeada Petrolera Aconcagua puso una oferta de canje de Obligaciones Negociables (ONs) que busca reestructurar su deuda de mediano y largo plazo.
El plan no es menor. La empresa pretende canjear 14 series de ONs —1 en pesos, 9 dollar linked y 4 en dólares— por 5 nuevas emisiones en pesos, dollar linked o hard dollar. La operación cuenta con el respaldo inicial de Vista Energy y Trafigura, que junto con Tango Energy (vehículo formado por ambas) podrían quedarse con el 90% del capital social a cambio de un aporte de u$s 36 millones.
Un canje ambicioso
El diseño del canje establece que para que la operación se concrete se requiere una adhesión mínima del 90% del capital de las ONs elegibles, así como de otros acreedores financieros y comerciales. Además, se deben colocar nuevas ONs para cubrir al menos el 90% del capital de los pagarés bursátiles vigentes.
Si se alcanza esa meta, Tango Energy tendría dos días hábiles para confirmar su ingreso y desembolsar los u$s 36 millones. Si no hay acuerdo, la empresa podría recurrir a un Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE), mecanismo judicial que obliga a todos los acreedores si logra el visto bueno del 66,66% de cada clase.
La renegociación con Vista
El canje no se limita a los bonos. También implica la renegociación del Farm Out Agreement (FOA) con Vista Energy, reduciendo la producción entregada del 40% al 20% y extendiendo el contrato hasta 2029.
Esto, en la práctica, duplica la participación de Aconcagua en esos pozos y le asegura un 80% de los ingresos derivados del acuerdo, un alivio que puede mejorar su caja operativa.
Las nuevas ONs
La propuesta contempla dos bonos de mediano plazo (5 años) en pesos y dollar linked, y tres de largo plazo (7 años) en pesos, dollar linked y hard dollar.
- Pesos (Clases XVIII y XX): Tasa variable TAMAR más margen creciente de entre 0,25% y 2% anual.
- Dollar Linked (Clases XIX y XXI): Cupones step-up de entre 2% y 7%.
- Hard Dollar (Clase XXII): Cupón entre 3% y 7% anual.
En todos los casos, la amortización se concentra en los últimos dos o tres años, con esquemas de 20%-20%-60% o 20%-80%. Esto extiende la duration de la deuda y traslada gran parte de los pagos hacia adelante.
Premios para tentar a los tenedores
El canje incluye un monto máximo de emisión de u$s 45 millones para las clases de corto plazo, con reubicación automática al tramo largo si se supera. También ofrece un premio Early Bird para quienes adhieran antes del 12 de agosto, limitado a u$s 205.400 en valor nominal total, a prorratear si hay exceso de solicitudes.
Además, se habilita la posibilidad de pagar intereses en especie (PIK) según el nivel de EBITDAX generado, algo que puede aliviar tensiones de caja en años flojos, pero que también implica que el inversor reciba más deuda en vez de efectivo.
Oportunidades y riesgos para los tenedores
La valuación presentada en la propuesta revela un escenario mixto:
- En el Lote 1 (bonos de menor duration), los tenedores de ONs en pesos y dollar linked podrían enfrentar pérdidas contra valor de mercado por la extensión de plazos, aunque pasar de pesos a dollar linked podría mejorar liquidez secundaria.
- En el Lote 2 (bonos de mayor duration), el canje resulta positivo, sobre todo para títulos en dólares, gracias a mejores rendimientos y sin una extensión excesiva de vencimientos.
Sin embargo, hay un dato incómodo: sin la entrada de Tango Energy, la empresa seguiría con una deuda pesada y sin el refuerzo de capital necesario, lo que dejaría en el aire la efectividad del canje.
Un contexto adverso
El lanzamiento de esta oferta se da en un momento en el que el mercado de deuda corporativa local todavía procesa defaults recientes y enfrenta un clima de aversión al riesgo. El respaldo de nombres como Vista y Trafigura le da cierta credibilidad, pero no alcanza para disipar el escepticismo: el éxito dependerá de que los acreedores confíen en que el canje es mejor que el escenario de ejecución judicial.
A menos de dos semanas para el cierre de la oferta, el reloj corre y las negociaciones se aceleran. Si Aconcagua logra superar el umbral del 90% y concretar el ingreso de Tango Energy, habrá dado un paso clave para reperfilar su deuda y oxigenar su caja. Si no, quedará expuesta a un nuevo capítulo de tensión financiera.Otras noticias en Urgente24
De no creer: Viviana Canosa reveló el destacado cargo que le ofreció Javier Milei
Pánico de Juan Román Riquelme: el Flaco Schiavi lo fulminó (otra vez)
Noche negra para el Gobierno: "Perdimos todas"
El trabajo se transforma con una precariedad seductora, a la que Javier Milei le saca jugo
Identidad falsa: Javier Milei se habría reunido con alguien que no es