DINERO tasas > inflación > dólar

¿EQUILIBRIO INESTABLE?

Meta de reservas, inflación, tasas altas y dólar: La nueva hoja de ruta de Milei

El frente económico transita una fase delicada debido a la suba de tasas, la volatilidad del tipo de cambio y un escenario político-electoral erosionado.

El frente económico local transita una fase delicada, donde la estabilidad alcanzada en los primeros meses del año convive con tensiones cambiarias, subas abruptas de tasas y un escenario político-electoral que condiciona las decisiones de política de Javier Milei y su equipo.

La foto que ofrecen los últimos informes de Facimex Valores, Parakeet Capital y Grupo SBS permite trazar un mapa preciso de la coyuntura.

Inflación

El IPC de la Ciudad de Buenos Aires marcó en julio un 2,5% mensual (40,9% interanual), acelerando desde el 2,1% de junio según Valo. El salto se explicó principalmente por un incremento de 9% en estacionales, destacándose Restaurantes y Hoteles (+5,3% mensual) y Transporte (+3,6%). El dato positivo provino de la inflación núcleo, que se desaceleró a 1,9%, su menor registro desde mediados de 2020.

Extrapolando las variaciones de CABA con ponderadores nacionales, tanto SBS como Parakeet Capital estiman que el IPC nacional de julio se ubicará en torno al 1,9%-2,1%, por debajo de la inflación porteña. Para agosto, Facimex proyecta un repunte transitorio al 2,7%, producto del reciente ajuste cambiario.

image

El pass-through inicial de la suba del dólar oficial del 14% en julio ha sido mínimo, un comportamiento que Facimex vincula con la política fiscal y monetaria restrictiva, la desaceleración de la actividad y un contexto de tasas reales elevadas.

image

Con foco en el dólar

La salida de las LEFIs y el paso a un esquema de agregados monetarios generaron una volatilidad intensa. La migración parcial a LECAPs dejó $9,9 billones de liquidez excedente que presionaron al tipo de cambio, forzando al BCRA a intervenir agresivamente vía encajes, operaciones de mercado abierto y futuros, evitando tocar el mercado spot dentro de la banda.

Según Facimex, el nuevo equilibrio dejó al dólar mayorista rondando los $1.330 y tasas reales cortas en el rango 16-20%, configurando un escenario atractivo para estrategias de carry trade de cara a las elecciones. SBS advierte que la volatilidad de tasas y FX seguirá siendo la variable clave a monitorear, con el BCRA utilizando el nivel de tasas como ancla frente a eventuales presiones externas.

image

FMI

El Staff Report del FMI, analizado por Parakeet Capital y SBS, dejó dos mensajes centrales:

  • Flexibilización temporal: se redujo en US$6.500 millones la acumulación de reservas exigida para 2025.
  • Exigencia futura: a partir del segundo semestre de 2026 se pedirá un ritmo más acelerado de compras, en paralelo a reformas estructurales (impositiva, laboral y previsional).

El Fondo proyecta un riesgo país de 500 pb en 2026 y 450 pb en adelante, y advierte que la falta de reservas netas robustas eleva la vulnerabilidad frente a shocks externos.

image

La City pone el foco en la brecha entre reservas netas actuales y las metas, que requeriría compras por US$6.000 millones mediante superávits comerciales, emisiones externas o privatizaciones.

Actividad

Los últimos datos del EMAE y los indicadores sectoriales muestran una economía que perdió tracción desde junio. Facimex detecta caídas en sectores como construcción, industria automotriz y ventas minoristas, en un contexto de tasas reales superiores al 20% que afectan el crédito y la cadena de pagos.

El enfriamiento de la demanda interna, combinado con el sesgo restrictivo de la política monetaria, podría prolongar la desaceleración hacia el cuarto trimestre.

Estrategias de inversión

  • Bonos hard dollar: Facimex mantiene preferencia por soberanos largos como GD41 y GD35, con potencial de compresión del riesgo país hacia niveles de 550 pb si el acceso a mercados se reabre hacia fin de año.
  • Pesos: en el corto plazo, carteras de liquidez combinando LECAPs cortas y Boncer de octubre. Para perfiles con más riesgo, tramo medio-largo CER con tasas reales del 14-17%.
  • Renta variable: SBS observa atractivo en Oil & Gas y Utilities, condicionado a avances regulatorios. El Merval en CCL rebotó desde mínimos, pero el driver electoral será decisivo.
image

Riesgos y oportunidades

Los informes coinciden en que el equilibrio actual es frágil y depende de la coordinación entre tipo de cambio, tasas de interés y disciplina fiscal. El principal riesgo radica en que una eventual sorpresa electoral adversa al oficialismo pueda disparar el dólar y forzar una suba de tasas que complique el financiamiento del Tesoro.

Por el lado de las oportunidades, el esquema de bandas cambiarias, la apreciación real acumulada y las tasas reales altas generan condiciones para el carry trade, aunque la estrategia podría licuarse si se materializan shocks externos o internos.

image

Otras noticias en Urgente24

De no creer: Viviana Canosa reveló el destacado cargo que le ofreció Javier Milei

Pánico de Juan Román Riquelme: el Flaco Schiavi lo fulminó (otra vez)

Noche negra para el Gobierno: "Perdimos todas"

El trabajo se transforma con una precariedad seductora, a la que Javier Milei le saca jugo

Identidad falsa: Javier Milei se habría reunido con alguien que no es