DINERO Argentina > Kosovo > La Matanza

A PROPÓSITO DE MILEI

Es cierto, Argentina parece Kosovo: la economía crece en cifras, se estanca en la realidad

La economía no levanta en la Argentina 2025. Tampoco en Kosovo, aliado de Donald Trump. Los números de CAME dan -2% interanaual.

Raro relato de Santiago Fioriti en el diario Clarin (de CABA, Argentina) acerca de Kosovo (Balcanes): "(…) Javier y Karina Milei llegaron juntos. Los candidatos de las 8 secciones electorales ya estaban vestidos de violeta. Se encontraron en la esquina de Antofagasta y calle N°2. El Presidente saludó con un beso a varios de ellos y a otros les estiró la mano. “A algunos ni los conoce”, describió uno de sus asesores, como si fuera un mérito. Con Ritondo tuvo un trato especial. Se dieron un largo abrazo y, sin despegarse el uno del otro, empezaron a dar saltitos y a decirse cosas al oído. “Yo me vine de negro”, le dijo Milei, casi como pidiendo disculpas. Fue el único que no quiso ponerse el buzo. A los pocos segundos, ya estaban también Patricia Bullrich y José Luis Espert. En total eran 14 personas. Se colocaron una al lado de la otra, con el jefe de Estado en el medio, que estaba parado en puntas de pie. Milei miraba a su alrededor y susurraba: “Esto es Kosovo”. Uno de sus compañeros asentía: “La verdad, mirás para todos lados y no lo podés creer: es Kosovo”. (…)".

¿Cuándo alguno de los presentes, comenzando por Javier Milei, estuvo en Kosovo? Jamás. ¿Argentina se parece a Kosovo? ¿La Matanza? ¿Villa Celina?

Embed

Pero hablemos de Kosovo, pequeño país inventado por USA en la díscola península de los Balcanes, y que permanece aliado a Donald Trump.

Hay que considerar que, probablemente, Milei tenga razón: en Kosovo, al igual que en la Argentina, los funcionarios hablan de un crecimiento aritmético que no aparece en la economía cotidiana de la población.

Desde Kosovo, el abogado Arianit Koci, en un texto titulado 'Manual de supervivencia en Kosovo - Parte I', dice que el crecimiento económico reportado cada año en Kosovo no se traduce en una mejora en la vida de los ciudadanos.

Él lo llama un crecimiento en el papel.

  • "En comparación con la UE-27 (con un promedio de 39,680 euros), solo estamos en el 16% de su nivel. En otras palabras, vivimos un 84% (o aproximadamente 5,5 veces) más pobres que el ciudadano medio de la UE".
  • "Conclusión: La economía de Kosovo crece en cifras, pero no en términos reales. El consumo se ve impulsado por la diáspora y el crédito, no por la producción y las exportaciones. Si seguimos así, siempre tendremos cifras de las que presumir y ciudadanos que apenas llegarán a fin de mes.".

El texto completo de Koci fue consultarse aquí.

milei candidatos -villa celina
Los Milei en Kosovo.

Los Milei en Kosovo.

Argentina

Luego de que cada semana, desde el stream Carajo, el ministro el ministro Luis Caputo menciona lo bien que le va a la economia argentina, llega la hora de la realidad.

Informe de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa): "En julio, las ventas minoristas pymes marcaron un retroceso en la medición interanual con una baja del 2% a precios constantes. Comparado con el mes anterior, el descenso fue aún más marcado, con una disminución del 5,7%. Por otra parte, en lo que va del año, las ventas acumulan un crecimiento interanual del 7,6%, marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado."

Así se ratifica la sospecha de que la economia se está ralentizando. La actividad se queda sin disparadores. La inflación tendría un comportamiento en U, y entonces, para intentar limitar el rebote, se provocan condiciones, comenzando por la elevada tasa de interés en pesos, que frenan la actividad.

Embed

Respecto a la economía de los comercios, el 57,9% indicó que se mantuvo igual respecto al año anterior, mientras que un 30% (2,5% más que el mes anterior) afirmó que empeoró.

De acuerdo con el Índice de Ventas Minoristas (IVM) elaborado por CAME se registraron variaciones puntuales en el movimiento comercial vinculadas al cobro del aguinaldo y el turismo por las vacaciones de invierno, aunque sin alterar la tendencia general.

came julio

De los 7 sectores relevados, solo 3 registraron variaciones interanuales positivas.

  • “Perfumería”, con un 1,8%;
  • “Farmacia” (0,9%); y
  • “Alimentos y bebidas” (0,4%).

Pero 4 rubros presentaron caídas:

  • “Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles” (-6,7%),
  • “Textil e indumentaria” (-5,1%),
  • “Calzado y marroquinería” (-2,5%) y
  • “Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción” (-1,9%).

Durante julio, las ventas en los distintos rubros estuvieron condicionadas por factores económicos que limitaron el consumo, como el endeudamiento de los hogares, el uso restringido del crédito y el aumento de los costos operativos. Para sostener la actividad, los comercios recurrieron a promociones, cuotas sin interés y descuentos, mientras que en algunos casos se incorporaron servicios como entregas a domicilio o venta online. Las compras se concentraron en productos de primera necesidad y montos bajos, con una fuerte planificación del gasto. Durante julio, las ventas en los distintos rubros estuvieron condicionadas por factores económicos que limitaron el consumo, como el endeudamiento de los hogares, el uso restringido del crédito y el aumento de los costos operativos. Para sostener la actividad, los comercios recurrieron a promociones, cuotas sin interés y descuentos, mientras que en algunos casos se incorporaron servicios como entregas a domicilio o venta online. Las compras se concentraron en productos de primera necesidad y montos bajos, con una fuerte planificación del gasto.

----------------------

Otras noticias en Urgente24:

La miniserie de 8 capítulos que te atrapa de principio a fin

Ni Chile ni Iguazú: El destino para hacer compras con precios regalados

Vaca Muerta pasó de un récord histórico de actividad a 2 meses consecutivos de caídas

Con Garbarino "en veremos", otra cadena de electrodomésticos cerró todos sus locales

La polémica frase de Guillermo Francella sobre el cine que generó debate en las redes