Alrededor del 25% de los Bitcoin están protegidos con algoritmos considerados vulnerables a ataques cuánticos, especialmente aquellos en “billeteras frías” (cold wallets) o inactivas, como las atribuidas a Satoshi Nakamoto. El avance de la computación cuántica podría poner en jaque la criptografía actual utilizada por Bitcoin y otras blockchain.
ALERTA CUÁNTICA
La computación cuántica amenaza a Bitcoin: las billeteras antiguas podrían quedar al descubierto
El avance cuántico pone en riesgo parte del Bitcoin. Expertos alertan sobre billeteras vulnerables y se acelera la carrera por blindar la blockchain.
Se trata principalmente de bitcoins almacenados en bóvedas digitales o billeteras, con una antigüedad de hasta 15 años.
¿Por qué peocupa tanto la computación cuántica?
La computación cuántica podría vulnerar estos sistemas y, a medida que avance su tecnología, atacar otros métodos más modernos. Por eso, las blockchains deberían subir todas las alarmas y protegerse de posibles ataques, particularmente Bitcoin, que opera alrededor de US$ 2 billones.
En general, la computación cuántica busca resolver problemas estadísticos grandes y complejos que involucran la solución de muchas variables al mismo tiempo. .
Tal como explica Barron’s:
Esta posibilidad de procesar información exponencialmente más rápido que los ordenadores clásicos, hace teóricamente viable el rompimiento de algoritmos criptográficos clave como SHA256 (empuñado en el consenso y la minería) y ECDSA/Schnorr (que aseguran transacciones mediante firmas digitales).
Empresas como Deloitte advirtieron que un ordenador cuántico suficientemente poderoso podría socavar la integridad del blockchain, abriendo paso incluso a la reescritura del historial de transacciones.
¿El peligro sobre Bitcoin es inmediato?
No, según los especialistas el riesgo mayor llegaría en más de una década. Aunque la computación cuántica está avanzando, todavía le faltan muchos años ( e incluso décadas) para alcanzar un nivel destructivo a gran escala. El chip Willow de Google —una de las tecnologías más avanzadas hasta la fecha— opera con apenas 105 qubits y aunque representó una hazaña científica al ejecutar un cálculo que tomaría a un superordenador clásico, 10 contra 25 años, está muy lejos de amenazar la criptografía actual.
Como dijo Avivah Litan, analista de Gartner, a Barron's:
¿Cómo se están preparando los blockchain?
Ante la amenaza latente, la comunidad de criptografía y blockchain ha comenzado a moverse:
- Tecnologías como DWave y Quantinuum están desarrollando plataformas, incluyendo blockchains basados en “quantum proof of work” o sistemas de cifrado cuánticamente seguros.
- El QuBit Improvement Plan propone una nueva dirección de billetera, “Pay to Quantum Resistant Hash” (P2QRH), que incorporaría algoritmos resistentes a ataques cuánticos.
- Expertos señalan que la comunidad de Bitcoin podría implementar nuevas firmas o funciones hash resistentes, de modo compatible con desarrollos previos como Taproot.
"Es bien sabido que los cibercriminales intentarán usar computadoras cuánticas para descifrar el cifrado clásico", declaró Rajeeb Hazra, director ejecutivo de Quantinuum, a Barron's. "Pero esa misma herramienta también puede utilizarse para crear mejores algoritmos".
Aunque la computación cuántica representa una amenaza real a medio y largo plazo para la seguridad de blockchain y Bitcoin, la capacidad adaptativa de la comunidad (a través de actualizaciones protocolares) y el desarrollo de criptografía postcuántica ofrecen vías claras para anticiparse al riesgo.
Muchos Bitcoins actuales aún están protegidos por capas extra de seguridad, pero es clave migrar billeteras vulnerables a versiones más seguras.
Más noticias en Urgente 24
El Ejército Argentino busca camionetas todo terreno: Qué marca quiere
El outlet de Buenos Aires que anunció que es furor y extiende su cierre
Con Garbarino, "en veremos", otra reconocida cadena de electrodomésticos cerró todos sus locales
Tras luz verde de YPF, volverá a operar histórica refinería del país
Es oficial: Un importante aeropuerto del país cierra temporalmente