El líder de la oposición en Israel, Yair Lapid, argumentó el domingo 10/08 que el plan presentado por el primer ministro Benjamin Netanyahu para la ocupación y administración de la Franja de Gaza podría perjudicar a los rehenes vivos que permanecen en esa porción de Estado palestinol.
INDIGNACIÓN
"Benjamin Netanyahu es un peligro para la seguridad de Israel"
Líder opositor en Israel, Yair Lapid: "El plan de Benjamín Netanyahu significa rehenes y soldados muertos y la economía colapsa".
"El significado de lo que Netanyahu presentó hoy es que los rehenes morirán, los soldados morirán, la economía se desmoronará y nuestra posición internacional se desmoronará", escribió. "Necesitamos llegar a un acuerdo, traer a todos los rehenes a casa y poner fin a la guerra".
El líder del partido Azul y Blanco, Benny Gantz, también criticó las palabras de Netanyahu: "Demasiadas palabras, muy poca acción, demasiado tiempo", escribió.
Yair Golan, líder del partido izquierdista Demócratas, declaró: "Lo que presenciamos esta noche no es 'un paso hacia la victoria', sino el mayor fracaso de seguridad en la historia de Israel. Un primer ministro que abandona a decenas de ciudadanos israelíes en cautiverio, a la espera de su muerte, es un peligro para la seguridad del país".
Al ser preguntado sobre la decisión del canciller alemán Friedrich Merz de limitar el uso de armas a Israel en Gaza, Netanyahu afirmó que Merz "cedió ante la presión" y que espera que cambie su política. "¿Y saben cuándo cambiará su política con seguridad? Cuando ganemos", añadió.
"Nos enfrentamos a neonazis", dijo. "No vamos a dejar al resto del ejército nazi en el equivalente a Berlín".
Periodistas
Según el Comité para la Protección de los Periodistas, al menos 176 periodistas palestinos han sido asesinados en Gaza desde octubre de 2023, la cifra más alta jamás registrada en un solo conflicto.
El CPJ confirma que al menos 5 fueron atacados deliberadamente y está investigando al menos 10 casos sospechosos más.
Investigaciones independientes de RSF (Reporteros Sin Fronteras) y organismos de la ONU apuntan a un patrón de ataques contra tiendas de prensa, vehículos y reporteros claramente identificados.
Sin embargo, caso tras caso, desde Shireen Abu Akleh hasta Anas al-Sharif, las Fuerzas de Defensa de Israel siguen el mismo guion: afirman que el periodista era "un agente de Hamás", sin pruebas verificables.
Se trata de actos deliberados para ocultar atrocidades al mundo. Pero en la era de internet, imágenes y testimonios sin censura siguen exponiendo los crímenes de guerra de Israel. Estos ataques contra la prensa constituyen crímenes de lesa humanidad y deben ser procesados ante un tribunal internacional.
Gaza
El primer ministro Benjamin Netanyahu dijo el domingo 10/08 por la noche que la única manera de liberar a los rehenes israelíes que quedan en Gaza es derrotar a Hamas, acusando a las negociaciones y acuerdos de liberación anteriores de prolongar la guerra.
Desde 2023, Netanyahu ha afirmado repetidamente que Israel está cerca de la victoria en su guerra contra Hamás.
En febrero de 2024, Netanyahu rechazó los llamados a elecciones anticipadas, alegando que las elecciones constituirían "fuego amigo mortal" y argumentó que "Esto no nos puede pasar durante una guerra, mientras estamos tan cerca de la victoria".
En abril de 2024, Netanyahu prometió en una reunión de gabinete que Israel estaba "a un paso de la victoria total".
El Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas afirmó que los objetivos que Netanyahu presentó en las conferencias de prensa eran una tergiversación. "Estas condiciones son irreales y, en la práctica, significan sacrificar a los rehenes en cautiverio y seguir poniendo en peligro la vida de los soldados de las FDI sin ningún propósito", declararon.
Hablando en una conferencia de prensa para periodistas extranjeros más temprano el domingo, Netanyahu dijo que el gabinete de seguridad ha ordenado al ejército israelí desmantelar los "2 bastiones restantes de Hamás" en la ciudad de Gaza y los campos de refugiados en el centro de la Franja de Gaza, y dijo que es "la mejor manera de terminar la guerra, y la mejor manera de terminarla rápidamente".
En una conferencia de prensa previa, para periodistas extranjeros, Netanyahu argumentó que no le interesa prolongar la guerra y que, de continuar, es probable que muchos de los rehenes israelíes mueran de hambre. Y se eiteró su afirmación de que el objetivo de Israel no es conquistar Gaza, sino "liberar Gaza, liberarla de los terroristas de Hamás".
El primer ministro señaló que Israel controla alrededor del 75 % del territorio de la Franja; sin embargo, la ciudad de Gaza, los campamentos centrales y la zona de al-Muwasi, al sur de Gaza, aún no están bajo control israelí.
Añadió que Israel permitirá a los residentes abandonar las zonas de combate de forma segura y dirigirse a las zonas seguras designadas. Según Netanyahu, en estas zonas seguras, Israel proporcionará a los palestinos alimentos, agua y atención médica.
----------------------
Otras noticias en Urgente24:
La miniserie de 8 capítulos que te atrapa de principio a fin
Ni Chile ni Iguazú: El destino para hacer compras con precios regalados
Vaca Muerta pasó de un récord histórico de actividad a 2 meses consecutivos de caídas
Con Garbarino "en veremos", otra cadena de electrodomésticos cerró todos sus locales
La polémica frase de Guillermo Francella sobre el cine que generó debate en las redes