MUNDO niños > Argentina > ACNUR

"DEBEN PODER VIVIR Y JUGAR EN PAZ"

La campaña que famosos apoyan para que millones de niños tengan otra vida

Argentina se suma a la campaña global que busca proteger a los niños desplazados y víctimas de la guerra, con apoyo de figuras públicas destacadas.

Agosto arriba con sus celebraciones tradicionales, y mientras las familias argentinas se preparan para festejar el "Día de la Niñez", una cifra demoledora atraviesa la conciencia global: uno de cada seis niños en el planeta debe despertar cada mañana entre el estruendo de las bombas y la amenaza constante de la violencia.

Esta realidad, tan lejana como devastadora, ha movilizado a Fundación ACNUR Argentina, la Agencia de la ONU para los Refugiados, a lanzar una campaña que interpela directamente a nuestra sociedad: "La Guerra NO es un Juego".

La iniciativa trasciende las fronteras de la concientización para convertirse en una herramienta de presión internacional. Cada firma recolectada en LaGuerraNoEsUnJuego.org se transformará en septiembre en una voz que resonará en los pasillos de la Asamblea General de las Naciones Unidas, exigiendo a los líderes mundiales que asuman su responsabilidad ante una generación que está perdiendo su derecho fundamental a la infancia.

Los números que arroja el informe Tendencias Globales de ACNUR resultan estremecedores por su magnitud. Hacia fines de abril de 2025, más de 122 millones de personas habían sido desplazadas forzosamente a nivel mundial. Sin embargo, la desproporción más cruel se revela al analizar quiénes integran esa estadística. Aunque los menores comprenden apenas el 29% de la población global, forman parte del 40% de quienes se ven obligados a abandonar sus hogares.

Más de 49 millones de niños forzados a huir de sus casas

Esta disparidad estadística se traduce en una tragedia tangible: más de 49 millones de niños y niñas han tenido que escapar para preservar sus vidas, una cantidad que supera ampliamente la población total de nuestro país.

La escalada de violencia alcanzó en 2024 niveles históricos que sobrepasan cualquier precedente conocido. Conforme al informe más reciente de la ONU sobre Niños y Conflictos Armados, publicado en junio de 2025, las violaciones graves contra menores aumentaron un 25% respecto al año anterior. Este incremento abarca desde asesinatos y mutilaciones hasta reclutamiento forzoso, abuso sexual y la negación deliberada de asistencia humanitaria.

Ante esta emergencia humanitaria, Fundación ACNUR Argentina ha diseñado "La Guerra NO es un Juego", con el fin de reunir más de un millón de firmas que funcionen como un mandato ciudadano indiscutible ante los organismos internacionales.

"La infancia debe ser sinónimo de juego, no de miedo ni de huida. Sin embargo, hoy 1 de cada 6 niños y niñas en el mundo crece en guerras y zonas de conflicto. Infancias que deberían transcurrir entre aulas y plazas, transcurren entre escombros, sirenas y miedo. Desde Fundación ACNUR Argentina trabajamos para visibilizar esta realidad inadmisible. 'La guerra no es un juego' es un llamado urgente a devolverles lo que nunca deberían haber perdido: el derecho a vivir y jugar en paz", expresó Paula Martínez Álvarez, Directora de Comunicaciones de Fundación ACNUR Argentina.

La infancia debe ser sinónimo de juego, no de miedo

La iniciativa ha logrado convocar a numerosas figuras del espectáculo y la comunicación argentina, quienes han prestado su visibilidad mediática para multiplicar el alcance del mensaje. Osvaldo Laport, en su rol de Embajador de Buena Voluntad de ACNUR, encabeza este movimiento junto a personalidades como Georgina Barbarossa, Claudia Villafañe, Marcela Kloosterboer, Eleonora Wexler, Isabel Macedo, Flor Otero, Sergio Lapegüe, Noelia Marzol, Diego Ramos, Flavia Palmiero, Barbie Velez, Pía Shaw, Viviana Saccone, Nico Peralta y Sebastián Almada, entre otros.

El testimonio de Laport resulta particularmente conmovedor: "En el mundo, millones de niños y niñas son reclutados para luchar como soldados y entrenados para matar cuando ni siquiera saben leer. Cargan armas en lugar de mochilas escolares. Para muchas niñas, la violencia sexual es una amenaza y la infancia, un recuerdo lejano. Más de 49 millones de niños y niñas han sido forzados a huir de sus hogares para salvar sus vidas. La guerra no puede ser el escenario donde crezcan. Por eso, desde Argentina, levantamos la voz con firmeza: ¡La guerra no es un juego! Los niños y niñas deben poder vivir y jugar en paz".

---------------------------

Más contenido en Urgente24

Darío Barassi no baja la guardia y El Trece empieza a preocuparse: "Me senté con Adrián Suar y..."

Jey Mammón reapareció y sorprendió con duras declaraciones: "Me dijeron 'te tenés que ir de acá'"

La miniserie de 5 capítulos ideal para maratonear

Cuenta DNI sube la tasa de su plazo fijo y estalla la demanda