El presidente estadounidense Donald Trump ha ordenado este lunes el despliegue de las Guardia Nacional en Washington DC para combatir el crimen y desalojar a las personas en situación de calle (homeless) en una ciudad en donde marginales y prostitutas consumen drogas, roban y hacen sus necesidades a plena luz del día. Además, pondrá bajo control federal a la policía de la capital estadounidense.
CONTRA EL CRIMEN
Trump despliega la Guardia Nacional y ordena expulsar a los "homeless"
Trump despliega la Guardia Nacional en la capital del país para expulsar a las personas en situación de calle (homeless). Hace días, firmó un decreto que habilita a internarlos en centros o albergues.
Trump declaró en esta jornada “una emergencia de seguridad pública” en la capital estadounidense e invocó por primera vez una ley local reservada para “condiciones especiales de naturaleza de emergencia” para colocar al departamento de Policía Metropolitana bajo control federal directo, además de desplegar 800 tropas de la Guardia Nacional.
"Se está convirtiendo en una situación de completa y total anarquía", dijo Trump a los periodistas, acompañado por altos funcionarios del gobierno, incluida la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, quien tomó el control de la fuerza policial en Washington. “A nuncio una acción histórica para rescatar la capital de nuestra nación del crimen, el derramamiento de sangre, el caos, la miseria y cosas peores”, añadió,
Y, luego sentenció:
Tras la orden de Trump de "internar" a los homeless, llega el despliegue en Washington
El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes 11 de agosto que pondrá al Departamento de Policía de Washington D.C. bajo control federal y ordenó el despliegue de la Guardia Nacional en la capital para erradicar una “ola de anarquía”.
"Estoy desplegando la Guardia Nacional para ayudar a restablecer la ley, el orden y la seguridad pública en Washington, D. C. (...) Nuestra capital ha sido tomada por bandas violentas y criminales sanguinarios", declaró el mandatario desde la Casa Blanca, rodeado de funcionarios de su Gobierno, entre ellos el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y la fiscal general, Pam Bondi.
Al respecto, especificó que se tratará del despliegue de 800 efectivos de la Guardia Nacional para apoyar a las fuerzas del orden locales y federales.
"El Departamento de Policía Metropolitana y las autoridades federales recibirán apoyo en este esfuerzo, un esfuerzo realmente grande, con los 800 efectivos de la Guardia Nacional de D.C. que desplegaremos. Y muchos más, si es necesario, muchos más", sostuvo Trump.
Horas antes, a través de su red Truth Social, escribió que “las personas sin hogar tienen que mudarse INMEDIATAMENTE” de Washington DC, un preludio del anuncio que hizo en la conferencia de esta mañana.
Dicho anuncio del despliegue y los comentarios sobre la supuesta criminalidad en la capital estadounidense ocurren a tan sólo días de que firmara una orden ejecutiva destinada a sacar de la calle a las personas sin hogar, permitiendo a los estados trasladarlas a refugios o centros de rehabilitación.
La medida, titulada por la Casa Blanca como Poner fin al crimen y el desorden en las calles de Estados Unidos, exige a la fiscal general Pam Bondi que intente revocar los fallos legales que, según la administración Trump, dificultan que los estados obliguen a las personas sin hogar a ingresar en refugios y centros de rehabilitación de abuso de sustancias.
Con tal medida, redirigirá los gastos federales para programas sin hogar, de acceso a viviendas a bajo costo, así como programas de lucha contra adicciones y centros de salud mental en medio de la crisis de fentanilo que se cobra 100 mil vidas estadounidenses al año.
"Nadie quiere ser asaltado, violado, tiroteado y asesinado", dijo el presidente, asegurando que la tasa de homicidios en Washington DC es más alta que en algunos "de los peores lugares del mundo". Sin embargo, las estadísticas señalan que la delincuencia en la capital del país alcanzó su nivel más bajo en 30 años, en 2024.
En ese sentido, Muriel Bowser, alcaldesa demócrata de Washington, reconoció el domingo que hubo un “aumento” en la delincuencia en 2023, pero dijo que hubo una fuerte caída en los últimos dos años. "No estamos experimentando un aumento de la delincuencia", dijo a MSNBC, añadiendo que estaba "preocupada" por la Guardia Nacional haciendo cumplir las leyes locales, dado que no era "su función principal".
Más contenido en Urgente24
El outlet de Buenos Aires que anunció que es furor y extiende su cierre
El Ejército Argentino busca camionetas todo terreno: Qué marca quiere
Tras luz verde de YPF, volverá a operar histórica refinería del país
Con Garbarino, "en veremos", otra reconocida cadena de electrodomésticos cerró todos sus locales
El restaurante que es furor por su torre de pastas para compartir