POLÍTICA Gobierno > empresas > estatales

PRIVATIZACIONES

El Gobierno acelera la venta de empresas estatales con una plataforma digital

El gobierno creó una plataforma online para avanzar con las privatizaciones de las empresas públicas.

Esta herramienta, integrada al sistema CONTRAT.AR, busca simplificar y transparentar la venta de activos estatales, un pilar fundamental de la Ley de Bases promovida por el presidente Javier Milei. La medida, oficializada en el Boletín Oficial, marca un avance significativo después de meses de ajustes internos y la aprobación de la legislación clave.

El Gobierno crea una plataforma online

La nueva herramienta, denominada "Privatizaciones Leyes Nros. 27.742 y 23.696", permitirá a los interesados participar en la compra de acciones, la transferencia de establecimientos productivos o la obtención de concesiones de manera completamente en línea. Con esto, el Gobierno busca eliminar la burocracia tradicional y unificar criterios, bajo una promesa de "gobierno abierto" y eficiencia administrativa.

El objetivo es claro: reducir los plazos y facilitar la entrada de posibles compradores. Los interesados deberán registrarse y validar su identidad, mientras que aquellos ya inscritos en otros sistemas de contratación con el Estado podrán participar sin necesidad de nuevos trámites. La plataforma, que aplicará las mismas normas de transparencia ya vigentes en CONTRAT.AR, se pondrá en marcha el día hábil posterior a su publicación.

Las empresas a privatizar

Esta iniciativa se enmarca en la hoja de ruta que el Gobierno de Milei delineó desde el inicio de su gestión. Tras un período inicial de "limpieza" y saneamiento de las finanzas de las empresas públicas, y luego de la aprobación de la Ley Bases, la administración parece decidida a avanzar con la transferencia de activos.

Las empresas sujetas a privatización total bajo esta ley son:

  • Agua y Saneamientos Argentinos (AYSA)
  • Energía Argentina (Enarsa)
  • Intercargo
  • Corredores Viales
  • Belgrano Cargas
  • SOFSE (Trenes Argentinos)

Además, se prevé la privatización parcial de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) y Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA).

La implementación de esta plataforma llega en un momento clave, ya que el Gobierno se comprometió con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a presentar en noviembre un plan detallado sobre la privatización de estas empresas. Con la Agencia de Transformación de Empresas Públicas a cargo de Diego Chaher, se espera que los primeros pasos administrativos para la venta de compañías como Intercargo, Corredores Viales, Aysa y Enarsa se concreten en los próximos meses.

__________________________

Más noticias en Urgente24:

La Libertad Avanza le ofreció a Virginia Gallardo que sea candidata a diputada nacional

Alberto Fernández irá a juicio oral y Fabiola Yañez lo quiere 12 años preso

Dólar futuro: Le exigen al Gobierno que revele el costo real de las intervenciones del BCRA