El Gobierno de Javier Milei avanza en la privatización de las rutas, tras disolver Vialidad Nacional. En los próximos días publicará el llamado a licitación nacional e internacional para la Etapa II de la Red Federal de Concesiones, que busca delegar el mantenimiento de 4.400 kilómetros de rutas nacionales.
TRAS CERRAR VIALIDAD NACIONAL
Javier Milei avanza con privatización de rutas, y habrá 135% más peajes
Tras disolver Vialidad Nacional, Javier Milei avanza en la privatización vial con licitación para 4.400 km de rutas nacionales (y subirá la cantidad de peajes).
Se trata de rutas que atraviesan las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis y La Pampa, divididas en 8 tramos:
- Tramo Sur, que abarca la Ruta Nacional 3 desde Cañuelas hasta Bahía Blanca y la Ruta Nacional 205 hasta las cercanías de Bolívar;
- Tramo Atlántico, a través de la Ruta Nacional 226 desde Mar del Plata hasta Bolívar;
- Tramo Pampa, a lo largo de la Ruta Nacional 5 desde Luján hasta Santa Rosa y Realicó;
- Tramo Mediterráneo, conformado por la Ruta Nacional 7 y la Ruta Nacional 35;
- Tramo Puntano, con la Ruta Nacional 8 desde Pilar hasta Villa Mercedes (incorporando otras rutas provinciales de Buenos Aires, Córdoba y San Luis), además de mejorar el vínculo con corredores portuarios y logísticos del Paraná;
- Tramo Portuario Sur, que supone la conexión desde Campana hasta Rosario;
- Tramo Portuario Norte, que conecta de San Nicolás hacia el centro del país;
- Acceso Sur, abarcando las autopistas Ricchieri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas
La Red Federal de Concesiones es el principal esquema por el cual el Gobierno busca desligarse del mantenimiento de las principales trazas viales a cargo de Nación. Se trata de 9.154,67 kilómetros distribuidos en dieciocho tramos que representan el 20% de la red vial nacional, pero concentran el 80% del tránsito.
Durante el mes pasado, el Gobierno hizo el llamado a licitación de la Etapa I, que abarca la denominada Ruta del Mercosur, la cual tiene solo dos tramos y una extensión de 741,71 kilómetros. El viernes pasado la Secretaría de Transporte comunicó la prórroga del cierre de la licitación a pedido de las mismas empresas interesadas. En vez de finalizar en agosto, la fecha se pasó para comienzos de septiembre.
La privatización de las rutas explica la decisión de Javier Milei de eliminar la Dirección Nacional de Vialidad, organismo estatal que se ocupaba de la planificación, construcción, mantenimiento y regulación del sistema vial, incluyendo carreteras, autopistas, puentes y otras infraestructuras de transporte. Actualmente, el DNU 461 que dispuso su disolución se encuentra suspendido por la jueza en lo civil, comercial y contencioso administrativo federal de San Martín, Martina Forns.
Rutas privatizadas, más peajes (+135%)
Mientas el gobierno de Javier Milei avanza en un esquema de privatización vial, se conoció que esta medida va a superpoblar de estaciones de peaje las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos.
Las audiencias públicas realizadas en junio para exponer los alcances de las nuevas concesiones viales blanquearon que en estas cuatro provincias, que concentran casi el 60% de la población nacional y la mayor producción agroindustrial del país, la cantidad de cabinas de cobro de peaje aumentarán un 162% y pasarán de 24 que hay en la actualidad a un total de 63.
A nivel nacional, la privatización vial que impulsa la gestión libertaria prevé una suba del 135% en las estaciones de peaje, con 54 nuevas cabinas de pago que se sumarán a las 40 existentes en las rutas que serán concesionadas.
Cuando se transfieran todos los tramos previstos a las operadoras privadas, los automóviles, ómnibus y camiones se toparán, en promedio, con una estación de peaje cada 97 kilómetros que recorran en las rutas concesionadas.
Así las cosas, no sólo el Gobierno se desliga del mantenimiento de las rutas y se las pasa a privados, sino que también terminará impactando aún más en los bolsillos, con el aumento notable de peajes.
--------------
Otras noticias en Urgente24:
Crece el patrimonio de los hermanos Milei: Cuánto declararon
Crisis en las Fuerzas, pero Patricia Bullrich saluda a los gendarmes
Fuerte lo que dice Gabriel Anello sobre Boca, Edinson Cavani y Lucas Blondel
Outlet de Recoleta revoluciona las compras con precios baratos y primeras marcas
Harvard alerta que una posible nave alienígena hostil llegará a la Tierra este año