DINERO recaudación > inflación > ARCA

ARCA

La recaudación cayó 2,4% real en un año

ARCA publicó la recaudación de agosto, que tuvo una caída del (-2,4%) interanual. La inflación fue más alta que el aumento de los ingresos.

El organismo recaudardor, ARCA, publicó este lunes 01/09 los datos de la recaudación de agosto. Mientras que los ingresos sumaron casi $15,4 billones y aumentaron 30,6% nominal anual, si se tiene en cuenta la inflación estimada en el mismo período, ese aumento se transforma en una caída del (-2,4%). La inflación mató a la recaudación.

Esta caída está calculada con un 2% de inflación estimado para el mes de agosto, ya que los datos oficiales se conocerán recién a mitad de septiembre.

En una semana clave para la política argentina, luego de la derrota del oficialismo nacional en la provincia de Corrientes, y a la espera de las elecciones legislativas primarias en la provincia de Buenos Aires, que serán el próximo domingo 07/09, esta noticia cayó como un balde de agua fría.

Los impuestos que más aumentaron y bajaron la recaudación

Según el análisis del tributarista Nadín Argañaraz, las principales caídas en la recaudación, sin tener en cuenta la eliminación del impuesto PAIS, son: la de Bienes Personales, en alrededor del (-71,7%) real interanual, derechos de exportación (-31,7%) e internos coparticipados (-22,4%).

Del otro lado, los tributos de mayor aumento real serían: Combustibles Líquidos con 47,3%, seguido por derechos de importación con 38,3% y Ganancias con 11,6%.

Argañaraz lo explica en un posteo de la red social X:

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/NadinArganaraz/status/1962617701991371210&partner=&hide_thread=false

Al mismo tiempo, en términos del acumulado 2025, Argañaraz dijo:

La recaudación tributaria nacional acumulada en los primeros ocho meses del año habría aumentado un 1,3% real interanual. La recaudación tributaria nacional acumulada en los primeros ocho meses del año habría aumentado un 1,3% real interanual.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/NadinArganaraz/status/1962618389714870408&partner=&hide_thread=false

Los datos del resultado del mes de agosto se conocerán el 18/09. En julio hubo un superávit primario de más de $1.7 billones, esto es que los ingresos corrientes fueron superiores a los gastos corrientes. Sin embargo, al tener en cuenta los servicios de deuda pública, el resultado fiscal de ese mes fue deficitario, por (-$168.515) millones.

Más noticias en Urgente24

La miniserie de 6 capítulos que todos terminan en una noche

Mercado Pago hace temblar a los bancos con el lanzamiento de su tarjeta de crédito

Que se agarre fuerte El Trece: Viviana Canosa estrena programa

La adictiva miniserie de 10 episodios que deberías ver al menos una vez

PAMI paga hasta 5 y 6 veces más caros lentes intraoculares para jubilados