La Unión Europea (UE) prohibió el uso de esmaltes de uñas semipermanentes que contienen óxido de trimetilbencenoil difenilfosfina (TPO) y dimetiltolilamina (DMPT), componentes que ante exposiciones prolongadas podrían ocasionar problemas en la fertilidad o en el funcionamiento del hígado o el riñón.
CARCINÓGENAS, MUTÁGENAS Y TÓXICAS
Atención con esto: La UE prohíbe ciertos esmaltes semipermanentes por ser riesgosos para la salud
La prohibición de la UE afecta a la venta y comercialización de los productos de esmaltes de uñas que contengan TPO o DMPT. Todo lo que tenes que saber.
La manicura con esmalte semipermanente se ha popularizado en la última década por su resistencia y durabilidad, ya que se logran unas uñas brillantes durante semanas. Sin embargo, lo que parecía inofensivo parece entrañar algunos riesgos para la salud.
Prohibición de la UE
La prohibición europea afecta a la venta y comercialización de los productos que contengan TPO o DMPT, así como a su uso doméstico y profesional.
La medida aprobada en mayo comenzó a regir este 1º de septiembre en los Estados miembros de la UE, y obedece a la reclasificación de estos compuestos como sustancias "carcinogénicas, mutágenas o tóxicas para la reproducción".
La Comisión Europea indicó que el TPO y DMPT pueden alterar el sistema endocrino y afectar la fertilidad, y posiblemente estén relacionados con el desarrollo de cáncer y mutaciones genéticas. Algunos investigadores aseguran que una exposición a largo plazo puede afectar al hígado y al riñón.
Investigaciones recientes revelaron que la exposición es baja durante la aplicación de estos componentes en un trabajo de manicura, pero existe un riesgo potencial para la salud asociado a la acumulación de estas sustancias a largo plazo. Esto significa que el peligro es mayor para los profesionales que realizan el trabajo de manera frecuente (y por ende están en contacto directo con estos productos de forma cotidiana) que para los clientes.
Tanto el TPO como el DMPT se utilizan para endurecer resinas y esmaltes con luz ultravioleta. Profesionales recomiendan cambiar por esmaltes convencionales o al agua, y acudir a salones de manicura donde haya buena higiene y ventilación.
Para saber si un producto contiene esta sustancia es importante revisar en su etiquetado si entre sus ingredientes figura Triphenyl Phosphine Oxide (nombre químico oficial) o simplemente TPO. Por su parte, los expertos advierten que los problemas no aparecen con una sola aplicación, pero sí con la exposición repetida.
Esmaltes semipermanentes en la mira
El uso de esmaltes semipermanentes ha crecido mucho en los últimos años y esta medida de las autoridades europeas –que entró en vigor ayer– busca garantizar una mayor seguridad para los consumidores.
En concreto, queda prohibida la fabricación, importación y venta de cualquier producto cosmético que contenga TPO tanto en tiendas físicas como en plataformas digitales dentro de la Unión Europea. Los esmaltes comprados antes de esa fecha podrán seguir utilizándose, pero ya no estarán disponibles en el mercado, y la recomendación es que quien disponga de esmaltes con estos ingredientes deje de utilizarlos.
Alternativas
Aunque muchas firmas que cuentan con estos ingredientes terminarán eliminándolos de sus formulaciones, existen alternativas ya seguras que son libres de TPO y DMPT y de otros químicos considerados agresivos. Estas fórmulas recurren a fotoiniciadores alternativos que permiten la misma fijación con lámpara sin comprometer la seguridad.
Además, se espera que la prohibición acelere la innovación en este segmento, dando lugar a esmaltes semipermanentes más respetuosos tanto con la salud de las uñas como con el medio ambiente.
En el caso de que quieras volver a pintarte las uñas con esmaltes semipermanentes en casa o en un salón especializado, debes siempre revisar la etiqueta INCI de tus esmaltes. Si aparece alguno de estos componentes, lo mejor es no usarlos más.
Más contenidos en Urgente24
La miniserie de 6 capítulos que todos terminan en una noche
Mercado Pago hace temblar a los bancos con el lanzamiento de su tarjeta de crédito
La adictiva miniserie de 10 episodios que deberías ver al menos una vez
Que se agarre fuerte El Trece: Viviana Canosa estrena programa
PAMI paga hasta 5 y 6 veces más caros lentes intraoculares para jubilados