ROSARIO. El sector de la gastronomía es uno de los que más padece la crisis económica. En la ciudad, la caída del consumo en bares y cafeterías alcanzó entre un 15% y 17% en lo que va del año, lo que provocó el cierre de locales emblemáticos.
NÚMEROS EN ROJO
Ver para creer: La crisis económica y una postal que se repite
El sector de la gastronomía atraviesa un complejo panorama. En Rosario, la crisis económica se puede observar en bares y cafeterías. Caída del consumo.
Para hacer una radiografía sobre lo que ocurre a nivel local, el mes pasado bajó la persiana "El Molino", un tradicional bar rosarino y esta semana hizo lo propio "Pasaporte", histórico espacio que se ubicaba frente a la ex Aduana y tenía más de 30 años de vida en la zona del under céntrico de la ciudad. Por lo pronto la nostalgia invade a los rosarinos al tiempo que crece la expectativa por lo que vendrá en esa bellísima esquina muy cercana al Monumento a la Bandera.
Al respecto, según datos de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC), el área gastronómico refleja una situación que, desde marzo, no da señales de recuperación. Dicho fenómeno afecta tanto a bares muy reconocidos como cafeterías de especialidad, que habían tenido un boom en los últimos años.
Del boom al desplome económico
Las cafeterías de especialidad pisan fuerte en la city rosarina. Desde hace poco más de dos años, en promedio de una o dos cuadra se pueden observar un abanico de propuestas para desayunar/merendar, las opciones más elegidas a la hora de tener que reunirse.
No obstante, la crisis actual conllevó a que los costos laborales y de servicios públicos se hayan disparado. Por lo cual, el modelo comenzó a perder sustentabilidad.
Pero no sólo estos locales que comenzaron a resurgir ahora padecen el flojo poderío económico, sino también aquellos bares tradicionales que están hace años luz.
Números en rojo
El retroceso en el consumo no sólo se limita a bares y cafés. Los restaurantes registran bajas de alrededor del 30%, con familias que optan por opciones más económicas como bodegones y quizá alguna que otra pizzería.
El oscuro panorama también golpea de lleno a otros rubros alimenticios: en los últimos 18 meses cerraron panaderías 14.000 en todo el país, mientras que más de 16.000 kioscos bajaron sus persianas en 2024.
Según la CAME, las ventas minoristas pymes cayeron un 2% interanual en julio, y la Cámara Argentina de Comercio (CAC) advirtió que la incertidumbre cambiaria y financiera lleva a los hogares a posponer consumos y priorizar el ahorro precautorio.
Con enfoque en Rosario, la venta en panaderías registró un desplome internual de entre el 10% y el 15%. El descenso comenzó a notarse desde abril y mayo, meses donde tradicionalmente se fortalece el consumo por la llegada del invierno. El motivo principal es la pérdida de poder adquisitivo de los compradores. Desde el sector alertan por la competencia clandestina y por el alto costo de las tarifas.
Hasta el momento no hay ningún margen que muestre signos de alivio. En Rosario la postal se repite: persianas bajas en bares icónicos y locales de café que se reinventan para resistir.
Más contenidos en Urgente24
La miniserie de 6 capítulos que todos terminan en una noche
Mercado Pago hace temblar a los bancos con el lanzamiento de su tarjeta de crédito
La adictiva miniserie de 10 episodios que deberías ver al menos una vez
Que se agarre fuerte El Trece: Viviana Canosa estrena programa
PAMI paga hasta 5 y 6 veces más caros lentes intraoculares para jubilados