La recuperación se dio tras un arranque flojo en el que predominaban las ventas, y estuvo motorizada por las acciones bancarias y energéticas.
Bancos y energéticas lideraron la reacción
Entre las líderes se destacaron Grupo Financiero Galicia (+4%), Banco Macro (+3,4%) y BBVA (+4,7%), acompañados por YPF (+2,4%) y Pampa Energía (+2,1%). También se sumaron al repunte IRSA (+3,1%) y Loma Negra (+3,5%), aportando volumen y empuje a un panel que venía golpeado por la volatilidad política y cambiaria.
En el terreno negativo se ubicaron Ternium (-4%), Transportadora de Gas del Norte (-1,8%), Tenaris (-1,7%) y Metrogas (-2,9%), que no lograron sumarse al rebote generalizado.
Como cerró la rueda:
ADRs con saldo mixto en Nueva York
En Wall Street la tendencia fue menos uniforme. Los ADRs argentinos cerraron con resultados mixtos: Galicia subió 0,5%, Banco Macro 0,4% y BBVA 1,3%, mientras que YPF retrocedió 0,4%, Pampa Energía 2,3% y Telecom se hundió 5,3%. Globant fue otro de los castigados, con una baja del 4,6%.
En contrapartida, Mercado Libre mostró un retroceso de 3,5%, aunque en el acumulado anual aún sostiene una ganancia superior al 40%.
Señal de alivio tras el anuncio de intervención
El repunte de la Bolsa local coincidió con una rueda donde el mercado digirió el anuncio de intervención cambiaria por parte del Tesoro. Si bien persisten dudas sobre la efectividad de la medida, en la City señalan que la reacción positiva en el Merval podría estar más vinculada a coberturas técnicas y recomposición de carteras que a un cambio de tendencia estructural.
Los bonos soberanos en dólares, en tanto, continuaron bajo presión, con descensos de hasta 2%, lo que mantiene el riesgo país en torno a los 1.000 puntos básicos.
¿Un cierre que cambia el humor?
El mapa de cotizaciones dejó un contraste marcado respecto al arranque de la jornada. En el panel líder se tiñeron de verde papeles clave como Galicia, YPF, Pampa e IRSA, aportando aire en un contexto adverso.
La recuperación final del Merval en dólares alivia momentáneamente el humor de los inversores, pero los analistas advierten que la volatilidad seguirá siendo la norma mientras no se despejen las dudas políticas y económicas.
Más noticias en Urgente24
Milei puede evitar que difundan audios, pero no la desconfianza (dolarización)
Maximiliano Pullaro marcó su huella en Buenos Aires con mirada electoral
Voto blando achicado y núcleo duro desanimado: Lo que dicen las encuestas que lee Milei
Eliminatorias UEFA: Italia y el partido que lo puede dejar por 3º vez sin Mundial