DINERO Milei > desconfianza > dólares

SUBE LA COTIZACIÓN

Milei puede evitar que difundan audios, pero no la desconfianza (dolarización)

Tras el fiasco de Corrientes, queda la expectativa de la elección en la provincia de Buenos Aires. Por las dudas, persiste la demanda de dólares, que sube.

Mientras el gobierno de Javier Milei se dedica a perseguir a los periodistas no adictos a la Casa Rosada (porque la pauta oficial sigue existiendo) y consigue que la justicia impida que se divulguen más audios que puedan comprometer a su hermana, el dólar pegó un salto hasta un nuevo máximo histórico: $1.372

En la plaza mayorista, la cotización subió $30 (2,5%) sólo este lunes cuando había acumulado un alza de $21 a lo largo de la semana pasada, lo mismo que en igual lapso anterior.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/guspaqui/status/1962578305741160773&partner=&hide_thread=false

La jornada presentó una particularidad: hay feriado en USA, por lo que la oferta se vio disminuida. De esa forma quedó mucho más expuesta la avidez por la divisa estadounidense en un mercado bajo volumen.

Esa ansiedad estaría impulsada por la toma de cobertura pre-electoral en vistas de que este domingo hay elecciones en la provincia de Buenos Aires, con la posibilidad de que el Gobierno pierda y se genere volatilidad en los mercados en la rueda posterior. La desconfianza avanza.

El mercado podría tolerar un empate o una derrota que ronde hasta 5 puntos de ventaja del peronismo. Una brecha superior a ese podría generar turbulencia financiera. No es un escenario improbable: de acuerdo a números de la consultora Aresco, de referencia para Javier Milei, ajustado por margen de error, Fuerza Patria podría imponerse con una diferencia de hasta 7 puntos el 07/09.

"Si en la Provincia de Buenos Aires hay empate o el oficialismo pierde por poco, eso es bueno para el mercado. Bajarían el dólar y las tasas. Si el Gobierno pierde por 10 puntos, en ese caso, el lunes siguiente subiría el dólar, caerían los bonos y subirían las tasas. Pero el mercado no lo descuenta hoy", afirmó el economista Fernando Marull en una entrevista con Ámbito Financiero.

La elección de gobernador en la provincia de Corrientes que dejó este domingo al candidato de la Casa Rosada en un 4to lugar y sin llegar a los 2 dígitos en cantidad de votos, se vio como preocupante antesala de lo que podría ser este 07/09 el desempeño libertario principal distrito electoral, donde el peronismo gobernante es fuerte.

La aceleración en la suba que el dólar experimentó este lunes se dio a pesar de la batería de medidas arbitradas desde el Banco Central para intentar contener el tipo de cambio.

"El equipo economico utilizando tasas , suba de encajes, venta de futuros y venta de Tesoro. Y el oficial sube y se aproxima a 1400 . La presion pre-electoral de PBA se hace notar", remarcó Amilcar Collante, de Profit-Consultores.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/AmilcarCollante/status/1962546090877554808&partner=&hide_thread=false

La venta del Tesoro habría sido a una provincia que requería dólares para enfrentar un vencimiento de deuda. De esa manera, evitó que dicha provincia fuera a buscar las divisas el Mercado Único Libre de Cambios (MULC) y le pusiera presión al tipo de cambio con esa demanda.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/GuillermoLabord/status/1962498079648616798&partner=&hide_thread=false

Según publicó el periodista Julián Yosotovich, desde el Palacio de Hacienda confirman las ventas, pero niegan que se haya tratado de una "intervención" en el mercado cambiario, sino de “pequeñas ventas intra-sector público, de montos reducidos y calzadas con compras futuras ya programadas, de magnitud muy superior a esas ventas”.

De acuerdo a la misma fuentes, se habría vendido un total de US$133 millones en 4 ventas.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/julianyosovitch/status/1962605643556077713&partner=&hide_thread=false

Por su parte, Gabriel Caamaño, de Outlier, apuntó a un inusual nivel de intervención en el mercado de futuros para una jornada de feriado en USA, lo cual anticiparía un período de volatilidad.

"Feriado en USA y el mercado de futuros metió un volumen operado de más de US$1.200 millones. Mucho menos de lo que venía operando, pero alto para un feriado en USA. Encima a principios de mes, post roll. Todo indicativo de que va ser una semana movida", tuiteó el economista.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/GabCaamano/status/1962576768780403122&partner=&hide_thread=false

El analista Cristian Buteler, en tanto, remarcó que la curva de futuros desde noviembre supera el techo de la banda de flotación cambiaria (hoy en torno a los $1.450), lo que indicaría, tuiteó, que "el mercado espera un cambio para luego de las elecciones"

Más contenido de Urgente24

Cuenta regresiva al 07/09 y Javier Milei no encuentra al topo

Nerviosismo en la Rosada: Patricia Bullrich denunció a periodistas y pide allanarlos

Voto blando achicado y núcleo duro desanimado: Lo que dicen las encuestas que lee Milei

Karina Milei logró que la Justicia prohíba la difusión de sus audios