DINERO Inversión > Argentina > RIGI

INVERSIONES EXTRANJERAS

Fuga de inversiones: ya se fueron US$ 1.370 millones

La inversión extranjera directa en Argentina está en franca caída. La inestabilidad interna y la falta de un programa de desarrollo interno expulsan capitales.

La Inversión Extranjera Directa (IED) en Argentina atraviesa su peor escenario en años. A pesar de algunas señales de recuperación temporal, los datos oficiales reflejan una fuerte tendencia negativa: en lo que va del año ya se registró una caída acumulada de US$1.370 millones. El RIGI por ahora no compensa.

En julio de 2025, la IED mostró un leve repunte, con un ingreso positivo de US$155 millones. Sin embargo, el saldo acumulado desde fines de 2023 sigue negativo, alcanzando US$ (–1.191 millones). Estos números ponen en evidencia la deficiente efectividad del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), vigente desde julio de 2024, cuya capacidad de atraer capitales es todavía limitada, según especialistas del CEPA, y publicado en Ámbito.

Dinámica de la inversión

El flujo de IED mostró fuertes oscilaciones: enero cerró con un saldo negativo de US$ (–178 millones); febrero fue el peor mes, con una fuga de US$ (–1.050 millones); marzo tuvo una recuperación leve con US$ 97 millones; abril registró otra caída de US$ (–659 millones); mayo volvió a ser positivo con US$ 109 millones; y junio resultó en US$ 154 millones positivos.

Este escenario se explica por la salida de grandes multinacionales como Telefónica, Petronas, ExxonMobil, P&G, Mercedes-Benz, HSBC, Prudential, Clorox, Xerox, Internexa, Enap Sipetrol, Southern Cross (Atria Soluciones Logísticas) y SHV Holding (Makro), según el mismo medio.

La desinversión también se observa en sectores estratégicos. En el primer trimestre de 2025, la IED cayó 26% anual, con apenas US$ 611 millones, mientras manufactura presentó un flujo negativo de (–US$ 340 millones) y las fusiones y adquisiciones registraron salidas netas por US$ 1.182 millones.

En el acumulado hasta mayo, el saldo neto negativo alcanzó US$ (–1.679 millones), el peor resultado de la última década.

RIGI: promesas versus realidad

Para revertir la tendencia, el Gobierno impulsó el RIGI, un régimen tributario y cambiario especial. Hasta julio, recibió 15 solicitudes y aprobó seis proyectos por un total estimado de inversión de US$ 12.800 millones.

Entre ellos destacan iniciativas en litio (Salta), oleoductos, energía solar (Mendoza) y siderurgia (Buenos Aires). Las empresas deberán utilizar al menos un 20% de proveedores nacionales y generan una proyección de más de 8.000 empleos.

Sin embargo, pese a estos anuncios, la IED sigue en rojo: si se mantiene la tendencia, 2025 quedará marcado como el peor año histórico en flujos netos.

Argentina aún no logró dar señales suficientes de estabilidad y confianza para atraer flujos de inversión extranjera. El año 2025 se perfila como una prueba clave: si no cambian las reglas del juego y se garantiza previsibilidad, el país podría padecer el daño prolongado de una desinversión estructural.

Más noticias en Urgente24

La miniserie de 6 capítulos que todos terminan en una noche

Mercado Pago hace temblar a los bancos con el lanzamiento de su tarjeta de crédito

Cuenta regresiva al 07/09 y Javier Milei no encuentra al topo

La adictiva miniserie de 10 episodios que deberías ver al menos una vez

Que se agarre fuerte El Trece: Viviana Canosa estrena programa