FOCO deportación > Uganda > El Salvador

CASO EMBLEMÁTICO

Ábrego García en riesgo de una deportación a Uganda (gestión Trump)

Kilmar Armando Ábrego García, deportado por "error" de Estados Unidos a El Salvador, ahora enfrenta el peligro de recibir una deportación hacia Uganda.

Kilmar Ábrego, el hombre de Maryland deportado erróneamente a El Salvador, ha sido detenido nuevamente este lunes por parte de funcionarios de inmigraciones de Estados Unidos, y ahora podría enfrentar una deportación a Uganda.

Ábrego, el ciudadano salvadoreño-estadounidense y con estatus legal de protección que fue deportado por error, otra vez está siendo procesado para su posterior deportación, según la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem.

“Hoy, las autoridades de ICE arrestaron a Kilmar Abrego García y lo están procesando para su deportación”, afirmó Noem en X poco después de que Ábrego García fuera detenido en una instalación del Servicio de Inmigración de Aduanas (ICE) en Baltimore, y en medio de advertencias de su posible deportación a Uganda.

Según la agencia de noticias Reuters, que habló con el abogado de Árego, de 30 años, el gobierno estadounidense ahora evalúa enviarlo a un país africano donde no tiene vínculos.

Los abogados de Abrego han acusado a la administración de utilizar una estrategia de zanahoria y palo para intentar obligarlo a declararse culpable de los cargos criminales de transporte de inmigrantes que viven ilegalmente en Estados Unidos. Los abogados de Abrego han acusado a la administración de utilizar una estrategia de zanahoria y palo para intentar obligarlo a declararse culpable de los cargos criminales de transporte de inmigrantes que viven ilegalmente en Estados Unidos.

image
Kilmar Armando Abrego Garcia, el migrante que fue deportado erróneamente a El Salvador en marzo, habló el lunes en Baltimore.Credit...Tierney L. Cross/The New York Times

Kilmar Armando Abrego Garcia, el migrante que fue deportado erróneamente a El Salvador en marzo, habló el lunes en Baltimore.Credit...Tierney L. Cross/The New York Times

Asimismo, según documentos judiciales, la administración de Trump ya había ofrecido deportarlo a Costa Rica, si aceptaba cambiar su declaración a culpable, pero planea deportarlo a Uganda si no lo hace.

Quén es el salvadoreño-estadounidense deportado ilegalmente por la administración de Trump

Antes de entregarse en la oficina del ICE en Baltimore, Ábrego García agradeció el apoyo de miembros de la comunidad. “Queridos hermanos y hermanas, mi nombre es Kilmar Ábrego García y (…) hoy puedo decir con orgullo que estoy libre, me reuní con mi familia. Un milagro gracias a Dios y a toda la comunidad. Y por eso quiero decirles gracias a cada uno de ustedes que marcharon, levantaron sus voces y oraron, y nunca dejaron de creer y luchar por mi libertad”, declaró.

El salvadoreño regresó a su casaa finales de la semana pasada desde Tennessee, donde se encontraba detenido a la espera de su juicio.

El caso de Ábrego conmovió al mundo por la dureza de la política migratoria de Trump. Es que Ábrego emigró a los 16 años a los Estados Unidos, donde ha formado una familia con una mujer estadounidense. Como él no podía volver a su tierra natal por una serie de amenazas de pandillas, obtuvo la protección legal de “withholding of removal” (suspensión de deportación) bajo el mandato de Joe Biden.

image
Jennifer Vásquez Sura (derecha), la esposa de Kilmar Abrego García, en Maryland, el 4 de abril. | GENTILEZA JOSÉ LUIS MAGANA (AP/LAPRESSE)

Jennifer Vásquez Sura (derecha), la esposa de Kilmar Abrego García, en Maryland, el 4 de abril. | GENTILEZA JOSÉ LUIS MAGANA (AP/LAPRESSE)

Ábrego, de hecho, vivía como un típico estadounidense en Maryland, junto a su esposa norteamericana y sus hijos, uno de los cuales tiene autismo y otros con discapacidad. Hasta marzo, trabajaba como aprendiz de chapista y hojalatero, así como no poseía antecedentes penales y tenía una protección legal para no ser deportado, pero no le alcanzó para no ser arrestado.

Es que el 12 de marzo de 2025, en plena administración trumpista, fue detenido al salir del trabajo por agentes del Servicio de Inmigración de Aduanas (ICE). Y, pese a su protección judicial, fue deportado dos días después a El Salvador y enviado al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una prisión de máxima seguridad donde se encuentran recluidos los pandilleros.

Luego de una demanda presentada por su esposa, la jueza Paula Xinis, consideró que su deportación era ilegal y ordenó que fuera devuelto antes del 7 de abril.

El caso llegó hasta la Corte Suprema estadounidense, que ordenó facilitar su regreso, pero el gobierno interpretó que solo cumplía si lo admitía en EE.UU. una vez que El Salvador lo liberara, en lugar de gestionarlo activamente.

Finalmente, el 6 de junio de 2025, fue devuelto a EE.UU. y enfrenta cargos federales en Tennessee por conspiración y transporte ilegal de inmigrantes indocumentados, aunque se haya declarado no culpable.

La administración Trump, primeramente reconoció que la deportación se basó en un “error administrativo”, pero luego empezó a instaurar que él tenía vínculos con la pandilla MS13, aunque nunca se presentaron cargos criminales en su contra.

Aún enfrenta riesgo de deportación, sigue bajo control del ICE y su juicio está previsto para enero del 2026.

Más noticias en Urgente24:

"Los audios son la prueba de ilícitos más explícita que hayamos visto en mucho tiempo"

63 días para el 26/10: La Libertad Avanza con deterioro en la fortaleza electoral

Netflix logró un récord en pantallas grandes con su película más vista

Powell insinúa recorte de tasas y los mercados ya reaccionan favorablemente