MUNDO Bolsonaro > Milei > Donald Trump

SE DEFIENDE

Bolsonaro niega riesgo de fuga, mientras Trump y Milei lo tutelan

Bolsonaro niega rotundamente que vaya a fugarse, a pesar del hallazgo de un borrador en donde pedía asilo a Javier Milei, todo en medio de la presiones de Trump al gobierno de Lula.

La defensa del exmandatario brasilero Jair Bolsonaro, actualmente bajo arresto domiciliario por supuesto peligro de fuga en pleno proceso penal en contra, informó al Supremo Tribunal Federal (STF) que él no solicitó asilo político al presidente argentino Javier Milei, tras que la filtración de la semana pasada de que pedía asilo al gobierno argentino.

Los abogados de Bolsonaro han negado rotundamente que él le haya solicitado asilo al gobierno de Milei y han alegado que no hay riesgo de fuga, ni que tampoco tiene intención de huir del país, por lo que el hecho de que siga detenido en su casa y portando una tobillera electrónica, viola las garantías contitucionales de un proceso penal, más aun cuando aún no tiene una condena.

La defensa de Bolsonaro presentó el viernes un escrito, en el que alega tales cuestiones, luego de que el supremo juez Alexandre de Moraes otorgara un plazo de 48 horas horas para que sus abogados se pronunciaran sobre la solicitud de asilo que la Policía Federal encontró en el teléfono móvil de Bolsonaro durante un registro e incautación el mes pasado.

image
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro muestra un monitor electrónico de tobillo que la Corte Suprema le ordenó usar, en el Congreso en Brasilia, Brasil, el lunes 21 de julio de 2025

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro muestra un monitor electrónico de tobillo que la Corte Suprema le ordenó usar, en el Congreso en Brasilia, Brasil, el lunes 21 de julio de 2025

Los recientes reportes de la Policía Federal de Brasil, revelan que, en una pesquisa de 2024, se encontró en el celular de Bolsonaro un documento editable de 33 páginas —sin fecha ni firma— dirigido al presidente argentino Javier Milei, donde él mismo se presentaba como una víctima ”persecución política” en Brasil y solicitaba el asilo.

"Yo, Jair Messias Bolsonaro, solicito asilo político a Su Excelencia en la República de Argentina, de carácter urgente, ya que me encuentro en una situación de persecución política en Brasil y temo por mi vida”, decía el borrador hallado en el celular de Bolsonaro.

No obstante, aunque ello evidencia una intención de asilo, era un borrador que no habría sido enviado formalmente al gobierno de Javier Milei.

La defensa de Bolsonaro alega que el borrador nunca fue enviado a Milei

La Corte Suprema de Justicia de Brasil (el Supremo Tribunal Federal) le dio un plazo de 48 horas a Jair Bolsonaro para que esclarezca de dónde sacó el borrador a través del cual pedía asilo político al gobierno argentino.

Al respecto, la defensa del expresidente brasilero argumentó que el documento era un "borrador" y que la solicitud de asilo nunca fue presentada. Asimismo, pidió la revocación inmediata del arresto domiciliario y el retiro de la tobillera, justificando en que no existe una condena formal contra Bolsonaro ni hay riesgo de fuga.

Además, el abogado de Bolsonaro reiteró que su defendido siempre cumplió con las medidas cautelares dictadas por el STF, incluyendo la prohibición de salir del país y de usar cualquier cuenta de redes sociales, a pesar de que el tribuanl concidere que ha violado dichas medidas.

image
Bolsonaro es investigado por presuntamente orquestar un golpe de estado.

Bolsonaro es investigado por presuntamente orquestar un golpe de estado.

"Con o sin el borrador, el expresidente no huyó. Al contrario, acató todas las decisiones dictadas por la corte, incluyendo la que le prohibía viajar al extranjero, respondió a la denuncia presentada contra él, estuvo presente en todas las vistas y cumplió todas las órdenes", afirmaron sus abogados.

Es que hace unas semanas, el Supremo Tribunal de Brasil (STF) dispuso que Bolsonaro debía usar una tobillera eléctrica, no usar sus redes y tenía prohibido comunicarse con la diplomacia estadounidense. También afirmó que la administración de Donald Trump evaluaba brindarle asilo.

En ese sentido, la medida cautelar impuesta por el STF partió de un informe de la Policía Federal, el cual reveló que Bolsonaro y su hijo, Eduardo Bolsonaro, "vienen trabajando, durante los últimos meses, con autoridades gubernamentales de los Estados Unidos de América, con el objetivo de obtener la imposición de sanciones contra agentes públicos del Estado brasileño".

Ambos actuaron "intencionadamente y a sabiendas de forma ilícita" y "con el propósito de intentar someter el funcionamiento del Supremo Tribunal Federal al escrutinio de otro Estado extranjero, mediante actos hostiles derivados de negociaciones espurias y criminales con patente obstrucción a la justicia y el claro propósito de coaccionar a este Tribunal".

Según el juez supremo Moraes, sancionado por EE.UU., Bolsonaro viene cometiendo "ACTOS EJECUTIVOS CLAROS y EXPRESOS y CONFESIONES FLAGANTES DE LA PRÁCTICA DE ACTOS CRIMINALES, especialmente los delitos de coacción en el curso del proceso, obstrucción de la investigación de un delito penal que involucra una organización criminal y un atentado a la soberanía y permanecen, siempre en el sentido de inducir, instigar y asistir a un gobierno extranjero a practicar actos hostiles a Brasil y el intento flagrante de someter el funcionamiento del Supremo Tribunal Federal a los Estados Unidos de América, con el propósito de 'archivar/extinción' del AP 2668".

"LA CORTE SUPREMA FEDERAL siempre será absolutamente inflexible en la defensa de la soberanía nacional y en su compromiso con la democracia, los derechos fundamentales, el Estado de derecho, la independencia del Poder Judicial Nacional y los principios constitucionales brasileños. Debemos recordar siempre la lección de Abraham Lincoln, decimosexto presidente de los Estados Unidos de América, responsable del mantenimiento de la Unión y la Proclamación de la Emancipación, quien afirmó que «los principios más importantes pueden y deben ser inflexibles", sentenció De Moraes.

Bolsonaro y Trump hablan de "lawfare"

En el escrito presentado por los abogados de Jair Bolsonaro al Supremo Tribunal Federal, se acusa a la Policía Federal de practicar lawfare para perseguir políticamente a Bolsonaro.

"El informe de la Policía Federal es impactante. Actúa como un instrumento político, con el objetivo de desmoralizar a un ex presidente —que sigue siendo un líder político, les guste o no a las autoridades policiales— exponiendo su vida privada y acusándolo de hechos tan graves como infundados", añadieron los abogados.

Del mismo modo, desde Washington, el presidente estadounidense Donald Trump ha dicho que el actual gobierno de Brasil lleva a cabo “una caza de brujas” contra el expresidente Bolsonaro, por lo que ha impuesto aranceles del 50 % a los productos brasileños en respuesta a la supuesta persecución política y por la "amenaza inusual y extraordinaria" que ha lanzado la administración de Lula contra la Casa Blanca.

La carta de Trump a Lula

"Estimado señor Presidente:

Conocí y traté con el expresidente Jair Bolsonaro, y lo respetaba profundamente, al igual que la mayoría de los demás líderes mundiales. La forma en que Brasil trató al expresidente Bolsonaro, un líder muy respetado en todo el mundo durante su mandato, incluso por Estados Unidos, es una vergüenza internacional. Este juicio no debe llevarse a cabo. ¡Es una cacería de brujas que debe terminar de inmediato

Esto se debe en parte a los ataques insidiosos de Brasil a las elecciones libres y al derecho fundamental de los estadounidenses a la libertad de expresión (como lo ilustró recientemente el Tribunal Supremo de Brasil, que emitió cientos de órdenes de censura secretas e ilegales contra plataformas de redes sociales estadounidenses, amenazándolas con multas millonarias y la expulsión del mercado brasileño de redes sociales). A partir del 1 de agosto de 2025, aplicaremos a Brasil un arancel del 50 % a todos los productos brasileños enviados a Estados Unidos, aparte de todos los aranceles sectoriales. Los productos comercializados para evadir este arancel del 50 % estarán sujetos a un arancel más alto.

Además, llevamos años debatiendo nuestra relación comercial con Brasil y hemos llegado a la conclusión de que debemos alejarnos de la relación comercial injusta y profundamente injusta generada por los aranceles, las políticas y las barreras comerciales no arancelarias de Brasil. Lamentablemente, nuestra relación ha estado lejos de ser recíproca.

Comprenda que la cifra del 50% es mucho menor de lo necesario para lograr la igualdad de condiciones que deberíamos tener con su país. Y es esencial que esto rectifique las graves injusticias del régimen actual. Como sabe, no habrá aranceles si Brasil, o empresas de su país, deciden fabricar productos en Estados Unidos. De hecho, haremos todo lo posible para garantizar que las aprobaciones sean rápidas, profesionales y rutinarias; es decir, en cuestión de semanas.

Si por alguna razón decide aumentar sus aranceles, la cantidad que elija se añadirá al 50% que cobramos. Tenga en cuenta que estos aranceles son necesarios para corregir los muchos años de políticas arancelarias y no arancelarias, así como las barreras comerciales, que provocan estos déficits comerciales insostenibles con Estados Unidos. Este déficit representa una grave amenaza para nuestra economía y, de hecho, para nuestra seguridad nacional. Además, debido a los continuos ataques de Brasil a las actividades de comercio digital de empresas estadounidenses, así como a otras prácticas comerciales desleales, instruyo al Representante Comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, a iniciar de inmediato una investigación de la Sección 301 contra Brasil.

Si desea abrir sus mercados comerciales previamente cerrados a Estados Unidos y eliminar sus políticas arancelarias y no arancelarias, así como las barreras comerciales, podríamos considerar ajustar esta carta. Estos aranceles podrían modificarse, al alza o a la baja, según nuestra relación con su país. Nunca se decepcionará con los Estados Unidos de América.

¡Gracias por su atención a este asunto!

Con mis mejores deseos,

Atentamente,

Donald J. Trump, presidente de USA".

Más noticias en Urgente24:

"Los audios son la prueba de ilícitos más explícita que hayamos visto en mucho tiempo"

63 días para el 26/10: La Libertad Avanza con deterioro en la fortaleza electoral

Netflix logró un récord en pantallas grandes con su película más vista

Powell insinúa recorte de tasas y los mercados ya reaccionan favorablemente