DINERO combustibles > Guillermo Francos > estacioneros

APUNTÓ A YPF

Combustibles, y el malestar por la diferencia de precios: ¿Guillermo Francos se lavó las manos?

Si bien hubo avances al respecto, los estacioneros aún se quejan de la brecha de precios en combustibles, que en el interior, son hasta un 20% más caros que en CABA.

Los estacioneros del interior redoblan sus gestiones para que el Gobierno nacional y las petroleras avancen en un esquema de precios más equitativo con una visión federal del mercado minorista de combustibles.

Mientras en la Capital el litro de nafta súper de YPF se ubicaba al 31 de julio en 1.270 pesos, en ciudades como Mar del Plata alcanzaba los 1.408, en Córdoba 1.390, en Rosario 1.349 y en Mendoza 1.242, según datos recopilados por el sitio especializado 'Surtidores'.

En provincias como Misiones, en tanto, el valor ronda los 1.500 pesos, lo que implica hasta un 20% más que en CABA.

Faruk Jalaf, presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio del Noreste, advirtió que cada incremento profundiza la brecha y que los costos de producción, transporte y expendio no justifican que los consumidores del interior paguen más caro el combustible.

El dirigente señaló que si bien los aumentos recientes mejoraron el ingreso nominal de las ventas, la pérdida de competitividad del sector continúa siendo un problema grave debido al peso de los costos fijos y a la desigualdad estructural que enfrentan las bocas de expendio del interior.

A esto se suma la discriminación en las tarifas eléctricas y la falta de conexión a la red de gas natural, factores que hacen aún más difícil sostener la rentabilidad en las provincias.

Guillermo Francos lo reconoció, pero dijo que todo depende de YPF

Surtidores.
Los estacioneros presionan para que se avance en un sistema más justo.

Los estacioneros presionan para que se avance en un sistema más justo.

Jalaf recordó además que meses atrás mantuvo una reunión con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en la que le planteó la necesidad urgente de unificar los precios de los combustibles líquidos, especialmente del gasoil, y de extender la red de GNC hacia la Mesopotamia.

Francos, según dijo, coincidió en que la brecha entre el AMBA y el interior genera una fuerte desigualdad para las economías regionales, aunque aclaró que gran parte de la decisión final depende de YPF Francos, según dijo, coincidió en que la brecha entre el AMBA y el interior genera una fuerte desigualdad para las economías regionales, aunque aclaró que gran parte de la decisión final depende de YPF

Y aseguró que el Gobierno avanza gradualmente hacia una mayor igualdad de precios y se mostró optimista respecto a lograr un esquema más equilibrado en el futuro cercano.

Sin embargo, el sector insiste en que la respuesta debe ser más inmediata, ya que la diferencia continúa creciendo y afecta tanto a los consumidores como a la actividad comercial en general

"Es necesario pensar un esquema más justo"

Jalaf dijo que la solución pasa por retomar un sistema que ya se aplicó en otras épocas, cuando YPF balanceaba los precios en función de la distancia y los costos logísticos; remarcó que este esquema permitía que la comercialización de combustibles respondiera a un criterio más justo y sostenido en el tiempo, y cerró:

Es necesario pensar en la comercialización de combustibles desde una mirada más justa. No puede ser que quienes tienen menor poder adquisitivo sean los que más caro pagan la nafta Es necesario pensar en la comercialización de combustibles desde una mirada más justa. No puede ser que quienes tienen menor poder adquisitivo sean los que más caro pagan la nafta

Otras noticias de Urgente24

Inflación: El Indec prepara la nueva canasta cuando 7 de cada 10 argentinos desconfían de sus cifras

De la amenaza de la UOM a la de Paolo Rocca: ¿Cierra Ternium?

Máximos históricos de importaciones vía courier y se transforma el consumo en la Argentina

Pedido de indagatoria de Sebastián Casanello: citan a jefe de seguridad de Nordelta