Mientras en la Argentina sigue creciendo el escándalo por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que ponen en jaque a Javier Milei, diversos medios de comunicación extranjeros, como The Washington Post o El Mundo, comenzaron a hacerse eco del caso.
REPERCUSIONES INTERNACIONALES
El escándalo por coimas en el gobierno de Milei llegó a los diarios del exterior
Medios de comunicación extranjeros, como The Washington Post o El Mundo, se hacen eco de las denuncias por supuestas coimas en el gobierno de Javier Milei.
“Escándalo de sobornos sacude al gobierno de Milei y amenaza su capital político”, tituló Bloomberg desde Buenos Aires, detallando además que ese escándalo se produce “tras una semana de reveses políticos, económicos y financieros en Argentina".
Pero en la versión estadounidense, Bloomberg también refleja el caso: "El equipo de Milei intenta detener el escándalo de sobornos mientras los bonos y el peso se hunden" ("Milei Team Tries to Stem Bribery Scandal as Bonds and Peso Sink"), tituló este lunes (25/08). El artículo cita declaraciones de Pedro Siaba Serrate, economista de Portfolio Personal Inversiones en Buenos Aires: "el caso de corrupción parece bastante serio, especialmente teniendo en cuenta el contexto electoral”.
Por su parte, The Washington Post también hizo mención del escándalo: "Argentina investiga presunto plan de sobornos que involucra al círculo íntimo del presidente Milei", tituló, y mencionó los allanamientos ordenados por la Justicia.
"Una investigación de corrupción que amenaza con atrapar a los asesores más cercanos del presidente libertario Javier Milei, incluida su poderosa hermana Karina", destaca el diario estadounidense.
En España, tanto El Mundo como El País también informaron sobre este caso.
"Un escándalo de corrupción afecta al núcleo duro de Milei: su hermana Karina, salpicada por las comisiones de fármacos", tituló El Mundo, y agregó que " se relaciona a la secretaria general de la Presidencia, a la que el presidente llama 'el jefe', en el escándalo en la Agencia de Discapacidad".
"En apenas un puñado de días, el intangible distintivo del Gobierno del que presumía Javier Milei -su honestidad- se ha diluido", destaca.
Por su parte, El País tituló: "Los casos de corrupción que acechan al Gobierno de Milei"
"La promoción de la criptomoneda $Libra, unas maletas que eludieron los controles aduaneros y las sospechas de una red de recaudación de sobornos en la compra de medicamentos, en la mira de la Justicia", enumera el diario español.
En Brasil también hay fuerte repercusión mediática. Folha do Sao Paolo, O Globo y Veja informaron sobre los audios de Spagnuolo que implican a Karina Milei en presunto esquema de sobornos.
En Chile y Uruguay, también:
El El Observador de Uruguay, su Director periodístico, Gabriel Ziblat, escribió: "se viven momentos de tensión en la cima del poder. El caso Spagnuolo, como ningún otro hasta el momento, golpeó bajo la línea de flotación en uno de los puntos que Javier Milei sigue teniendo como diferencial positivo: la imagen de honestidad versus una dirigencia política vista como corrupta.
Para colmo, las revelaciones sobre supuestos pagos de coimas en la compra de medicamentos para la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) se conocieron en un momento donde el Gobierno viene siendo acorralado por los problemas. La mortal crisis del fentanilo contaminado dejó en evidencia una gestión defectuosa, en el Congreso la oposición le sigue manejando la agenda a los libertarios y hasta incluso le llegó a voltear un veto al Presidente, y la economía da señales de una volatilidad previa a las elecciones que pone nervioso a más de uno y se visualiza en las tasas altas. Demasiados líos juntos para un gobierno acostumbrado a imponer su ritmo".
---------------
Otras noticias en Urgente24:
Caen bonos y acciones, el dólar se dispara y en la City avisan: "¡Vendé!"
El secreto para que tu pedido de Shein llegue más rápido en Argentina
La miniserie de 5 capítulos que todos maratonean sin parar
Banco causa furor con su lluvia de cuotas y los clientes corren a aprovecharla
Atentos monotributistas: la decisión de ARCA que complica a todos