Diego Spagnuolo > Javier Milei > Casa Rosada

INFORME DE MONITOR DIGITAL

Impacto directo del escándalo Diego Spagnuolo sobre la gestión Milei

El escándalo de los audios de Diego Spagnuolo pegó en la conversación digital sobre el gobierno de Javier Milei, pero resuenan las palabras, gestión y vetos presidenciales

Pasado el estallido de la crisis de los audios de Diego Spagnuoloque revelan supuestos mecanismos de corrupción dentro del gobierno de Javier Milei, la negatividad de la charla en redes sociales sobre la Casa Rosada se disparó.

En ese orden, corrupción es la palabra nodal que muestra el impacto de la crisis política que sacude al gobierno. En la conversación sobre Javier Milei, (por ahora) la negatividad se mantiene alta, pero el eje de las menciones pasa por otros asuntos como gestión y los vetos presidenciales.

Escándalo con impacto directo

El primer análisis de Monitor Digital sobre el alcance del escándalo de los audios sobre supuestos mecanismos de corrupción en el seno del gobierno de Javier Milei muestra la magnitud del hecho.

Última semana

Durante la última semana, la negatividad de la conversación sobre el gobierno nacional sostuvo el protagonismo de Milei, con el incremento del uso de términos como "discapacidad" y "corrupción", asociados directamente a la narrativa sobre el manejo de fondos de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), dirigida por Diego Spagnuolo hasta su separación tras el estallido del escándalo de sus audios.

La magnitud del episodio queda reflejado en la nube de palabras que expresan sentimiento en la conversación sobre la Casa Rosada.

"Corrupción" se recorta por sobre el resto de los términos, sube con fuerza la negatividad hasta tocar el 91% de las menciones.

image

Análisis temático

Si analizamos por temas vemos que si bien lo político se impuso durante la semana con el 30% de la narrativa, "corrupción" subió a casi el 12%, acompañando el clima de diálogo intenso sobre la gestión libertaria, en el que se evidencia una muy fuerte asociación entre la agenda social con el manejo opaco de fondos públicos destinados a personas con discapacidad.

Con el estallido del escándalo, las proyecciones a 6 meses no muestran recuperación en el clima de conversación digital sobre la gestión libertaria.

Golpe en la reputación de Javier Milei

A diferencia de la Casa Rosada, por ahora, el Presidente Javier Milei sufre en menor medida el impacto del escándalo de los audios.

image

Nube

La nube de palabras más usadas durante la última semana en la charla sobre el presidente refleja en primer lugar el debate sobre la cuestión de la discapacidad, pero mayormente relacionada con los vetos presidenciales.

El informe de Monitor Digital reitera que, por ahora, el escándalo de los audios aparecen en planos más retirados al interior de la narrativa sobre el presidente, aunque con fuerza negatividad del 86% de las menciones de redes sociales de los últimos días.

Humor digital sobre el gobierno y Milei

Durante los últimos 60 días, en las redes sociales se mantienen el clima “pésimo” de conversación sobre el gobierno nacional, sin dar respiro

Medios de comunicación

Por su parte, los medios de comunicación descienden con fuerza hacia la última semana de agosto y se alinean con la negatividad de redes, reflejan el clima desfavorable sobre la gestión libertaria p otenciado por el escándalo de los audios.

Escándalo con consecuencias impredecibles

La trascendencia pública de los audios de Diego Spagnuolo pone al gobierno ante su primera crisis de confianza institucional.

El caso pega de lleno en la marca Casa Rosada y erosiona el relato “anticasta”.

Los daños alcanzan en menor medida a la reputación personal de Javier Milei, aunque el fenómeno puede agravarse en los próximos días.

Hasta ahora, la negatividad sobre el Presidente se explica más por vetos que aplicó a varias leyes aprobadas por la oposición y por los consecuentes choques con Congreso.

Medios y redes

De todos modos, se advierte una suerte alineamiento de medios con redes en este sentido: La filtración de los audios de la polémica empuja a la cobertura de la prensa a cerrar la brecha con redes y refuerza el clima adverso contra la gestión libertaria.

La evaluadora entiende que se verá el estancamiento del clima de conversación pública sobre la Casa Rosada en valores de muy alta negatividad por lo tanto. Si el gobierno no aplica una eficiente política de control de daños, el caso puede fijar un nuevo piso de rechazo sobre el gobierno de La Libertad Avanza.

Clima de hostilidad

En caso de persistir el clima de hostilidad sobre el gobierno y particularmente sobre el presidente, las predicciones marcan un más que preocupante descenso del clima de conversación pública, que arrastraría la negatividad en la cobertura periodística a valores más negativos que la expresada en redes sociales.

Un fenómeno detectado puntualmente en lo que va de la gestión de Javier Milei, pero hasta ahora nunca consolidado.

Medio Digitales señala que "en momentos en los que el presidente, "necesita" de una narrativa periodística que lo preserve del escándalo de corrupción en ciernes, se encuentra con escenario mediático más bien hostil, alimentado por sus múltiples diatribas contra la prensa en general y contra los periodistas en particular.

Más noticias en Urgente24

Sexo doloroso: Consejos de expertas para apoyar a tu pareja

Este descubrimiento podría explicar muchas cosas del VPH y cáncer

Medicamentos que pueden afectar tu erección y no lo sabías

Dieta sexual: Nutricionistas revelan los mejores y peores alimentos para tu libido

5 asombrosos beneficios del sexo en la tercera edad, tras las revelaciones íntimas de Alberto Cormillot