Noruega e Israel se enfrentarán el Oslo el 11 de septiembre por Eliminatorias UEFA al Mundial 2026. El partido estará marcado por la tensión de la guerra en la Franja de Gaza, ya que el local tomó una decisión que su rival no aprueba y toma como una provocación directa. En varias canchas se vio el apoyo a Palestina.
Noruega y la decisión que molesta a Israel
Noruega e Israel se verán las caras el 11 de septiembre en Oslo por las Eliminatorias UEFA al Mundial 2026 y el partido estará marcado por la tensión de la guerra en la Franja de Gaza por una decisión de la Federación Noruega de Fútbol (NFF por sus siglas en ingles), la cual no cayó bien en Israel y este respondió.
La NFF publicó que todas las ganancias del partido con Israel serán donadas a fundaciones en Gaza para detener al “Genocidio”, y esto no cayó bien en Israel. Primero porque Noruega tiene un compromiso previo de local el 8 de septiembre ante Moldavia, y podría ser ese el partido de la donación. Entonces consideran que hacer la donación a su enemigo justo en el partido ante Israel es una provocación directa.
La Asociación de Fútbol de Israel (IFA por sus siglas en inglés) no se quedó callada y también hizo una publicación bastante controversial. “El dinero del fútbol no debe ir a organizaciones terroristas ni a la caza de ballenas”. Esto último debido a la polémica práctica de caza de ballenas en Noruega.
Habiendo dicho cada uno lo suyo el partido se transformó en un encuentro de alto riesgo, por lo que el aforo será reducido a solo 3000 espectadores, para que la policía pueda asegurar que no pasará nada durante el evento deportivo.
A todo esto, hay que sumarle que los noruegos con Erling Haaland a la cabeza, podría sellar su clasificación al Mundial en el partido con Israel. Los locales jugaron 4 partidos y mandan con puntaje perfecto, 12 puntos, mientras que el segundo, pero con un partido menos y solo 6 puntos es Israel. Si se dan un par de resultados, incluidos algunos de Italia, los noruegos podrían marcar su boleto al Mundial en el polémico partido con Israel.
Los pedidos de alto al fuego en Gaza desde el fútbol
Desde que el PSG extendiera una pancarta con la escritura “Detengan el genocidio en Gaza” en plena final de Champions League ante Inter, los pedidos y muestras públicas se han multiplicado. Inclusive hasta la UEFA parece haberle mandado un mensaje a Israel.
En la final de la Supercopa de Europa la UEFA extendió dos banderas sin destinatario pero que muchos dan por hecho que fue para Israel. En una de las banderas decía “Dejen de matar niños” y en la otra “Dejen de matar civiles”.
Además, en algunos partidos de playoffs de la fase previa de Champions League de esta semana se vieron banderas en apoyo a Palestina y Gaza, siempre desde los hinchas y no desde los clubes.
Para darse una idea de hasta donde llegó este reclamo la Asociación Italiana de Técnicos de Fútbol (AIAC) envió una carta a la Federación Italiana (FIGC) pidiendo que se la eleve a FIFA y UEFA donde reclaman por la suspensión de Israel de forma indefinida, algo parecido a lo que pasó con Ucrania.
Lo cierto es que es mentira que el fútbol no se involucra en la política y en los conflictos civiles, desde la Primera Guerra Mundial, hasta el conflicto de Gaza, pasando por la Guerra de Malvinas, el fútbol y la política siempre estuvieron involucrados entre sí.
+ de Golazo24
Sorteo Mundial 2026: Confirman fecha y cambian la sede
Liberaron a los 104 hinchas de la Universidad de Chile luego del escándalo
Descorcha Chiqui Tapia pero temen Marcelo Gallardo y Juan Sebastián Verón