DINERO dólar > Javier Milei > Donald Trump

TENSIÓN EN LA CITY

El dólar se recalienta en la previa de la reunión Milei-Trump

En la antesala de la reunión entre Donald Trump y Javier Milei, las cotizaciones del dólar se movieron con fuerza.

El mercado cambiario volvió a tomar temperatura. A menos de dos semanas de las elecciones y en la antesala de la reunión entre Donald Trump y Javier Milei, las cotizaciones del dólar se movieron con fuerza este martes 14 de octubre, en una rueda marcada por la cautela y la especulación sobre el alcance del swap de US$20.000 millones con Estados Unidos.

El dólar blue se ofrece a $1.410, mientras que el oficial se ubica en $1.379,62. En el segmento mayorista, la divisa se negocia a $1.360, con una suba de 0,8%.

En los financieros, el MEP cotiza en $1.426,41 (+1,2%), y el contado con liquidación (CCL) en $1.451,35 (+0,8%). El dólar cripto, que suele anticipar los movimientos del paralelo, avanza 1,6% hasta $1.446,97, mientras que el dólar tarjeta asciende a $1.807.

image

La tendencia muestra un leve repunte en todas las cotizaciones, tras la corrección fuerte de la semana pasada y la posterior calma inducida por la intervención del Tesoro estadounidense en el mercado.

Caputo descarta la dolarización

El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a despejar versiones sobre una posible dolarización. En una entrevista con LN+, aseguró que el Gobierno mantendrá el esquema de bandas cambiarias y un tipo de cambio flotante, descartando cambios abruptos en la política cambiaria.

“Vamos a seguir en el esquema de bandas y el tipo de cambio flotará”, afirmó el funcionario, quien calificó el acuerdo con Estados Unidos como “la noticia económica más importante en décadas”. Caputo sostuvo que el apoyo de Trump “es total” y que el Tesoro norteamericano “está dispuesto a seguir comprando pesos en el mercado libre, en futuros y en bonos”, con el objetivo de estabilizar la demanda de dólares.

Desde su regreso de Washington, el titular del Palacio de Hacienda reforzó el mensaje de coordinación con la Casa Blanca y remarcó que “todas las herramientas están sobre la mesa”.

Alta tensión en las tasas cortas

El foco de los operadores volvió a desplazarse hacia el mercado de dinero. La crisis de iliquidez presiona sobre las tasas más cortas y encarece el costo del financiamiento. Este martes, la caución bursátil a un día opera en 71% TNA y los plazos fijos rinden cerca del 58% TNA.

image

La suba refleja el drenaje de pesos en la plaza local y la precaución de los inversores ante el posible impacto del acuerdo con Estados Unidos sobre el tipo de cambio y la política monetaria. “Hay mucha expectativa y poco flujo, la liquidez desapareció del sistema”, reconoció un operador de la City.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/TraderX3AL30/status/1978115646123569591&partner=&hide_thread=false

Reservas, pagos y estrategia del Tesoro

Pese a la caída del dólar en las últimas jornadas, el Ministerio de Economía no compró divisas el lunes, según confirmaron fuentes del mercado. Sin embargo, se espera que retome las adquisiciones en los próximos días, dado que octubre concentra vencimientos con organismos internacionales.

El BCRA registró una suba en las reservas brutas, impulsada por la mejora en las cotizaciones de los activos financieros, aunque los analistas advierten que la posición neta sigue frágil y dependerá del flujo real de dólares que logre el Tesoro en las próximas semanas.

La cuenta regresiva hacia las elecciones agrega un componente político al ya complejo frente financiero. Los inversores se mantienen atentos al resultado del encuentro entre Trump y Milei, que podría definir el tono del mercado en la segunda quincena de octubre.

“El mercado está en pausa, pero tenso. Nadie quiere quedar descalzado si el anuncio no cumple las expectativas”, sostuvo un analista de una mesa porteña. La volatilidad de las últimas ruedas refleja ese nerviosismo: el desplome previo del dólar, la posterior recuperación y el movimiento errático en los futuros demuestran que la calma es apenas aparente.

Claves a seguir:

  • Reunión Milei–Trump: el anuncio formal del swap y su modalidad operativa será determinante para definir el tipo de intervención del Tesoro estadounidense.
  • Movimientos del Tesoro local: la estrategia de Caputo para afrontar vencimientos de octubre sin perder reservas marcará el pulso del mercado.
  • Tasas cortas y liquidez: un eventual relajamiento podría estabilizar los dólares financieros, pero un nuevo salto en la caución podría tensionar todo el esquema.
  • Expectativas electorales: los fondos del exterior siguen en modo cautela, atentos al escenario político y a la sostenibilidad del actual régimen de bandas.

A ocho ruedas de los comicios, el dólar vuelve a encender luces amarillas en la City. El respaldo político de Trump es, por ahora, la carta más fuerte del Gobierno para mantener la calma, aunque los operadores coinciden en que sin reservas genuinas ni anclas claras, cualquier equilibrio será transitorio.

La reunión en Washington podría marcar el tono del mercado hasta fin de mes. Pero en la previa, el termómetro cambiario ya volvió a subir.

Más noticias en Urgente24:

Barry Bennett propuso alianza a Ritondo, Pichetto y De Loredo, y Santiago Caputo jefe de Gabinete

A días de las elecciones, Fuerza Patria lidera el territorio de Pullaro y LLA pierde terreno

Morgan Stanley 'no la ve': Cree que el tipo de cambio tendría que aumentar

Revés para Milei: La Cámara Electoral confirmó que las boletas no se reimprimirán