SE FRENÓ LA CORRIDA
El dólar se derrumba más de 5% y el oficial perfora los $1.400
El dólar oficial perdió más de 5% y marcó su menor valor en semanas, mientras el blue se estabilizó en $1.400.
El dólar tarjeta descendió a $1.781 (-5,8%), y el cripto cerró en $1.427 (-3,2%).
En los bancos, las pizarras acompañaron la tendencia bajista. El Banco Nación vendía a $1.370 (-5,8%), Provincia y BBVA a $1.390 (-5%), Galicia a $1.380 (-7,2%), Ciudad a $1.380 (-6,2%), Santander y Brubank a $1.385 (-7,2%), e ICBC a $1.375 (-5,5%).
La caída generalizada refleja el efecto inmediato del auxilio financiero de Estados Unidos, que llegó en forma de swap por US$20.000 millones y compras directas de pesos por parte del Tesoro norteamericano, una maniobra inédita que alteró por completo la dinámica del mercado.
Por el lado de los futuros, la tendencia también es a la baja:
La intervención de Washington frenó la corrida
Durante la última semana, la presión sobre el tipo de cambio había alcanzado niveles críticos. El flujo de divisas del agro cayó a apenas US$25 millones diarios, contra más de US$1.000 millones que se liquidaban durante el régimen de retenciones cero. Con las reservas al límite (US$350 millones disponibles según Ecolatina), el Tesoro se veía obligado a vender cada vez más dólares para evitar un salto abrupto.
El anuncio del swap norteamericano cambió el tablero. Según el economista Federico Filippini (Adcap), “el financiamiento equivale al tamaño del último acuerdo con el FMI y demuestra un compromiso político y económico de Washington con la estabilidad argentina”.
El experto señaló además que la operación refuerza la credibilidad del esquema de bandas cambiarias y otorga oxígeno hasta después de las elecciones presidenciales del 26 de octubre.
Ecolatina: “El tiempo que se ganó, hay que usarlo bien”
Desde Ecolatina advirtieron que, aunque el alivio es visible, el margen de maniobra sigue siendo muy limitado. Los vencimientos con organismos internacionales por US$300 millones antes de fin de mes y la caída de los ingresos por exportaciones mantienen la presión sobre las reservas.
“El swap estabiliza la plaza, pero no sustituye una estrategia macro sólida. El desafío del Gobierno será administrar este tiempo sin dilapidarlo”, señaló la consultora en su informe diario.
El diagnóstico coincide con el de varios analistas de la City: el respaldo norteamericano no elimina el riesgo cambiario, apenas lo traslada hacia adelante.
Un equilibrio precario
La reacción del mercado fue positiva, pero los fundamentos siguen frágiles. La falta de dólares genuinos, la suba de tasas y la caída de los ingresos fiscales podrían volver a presionar al tipo de cambio si el flujo de divisas no mejora.
“El apoyo de Trump compra tiempo, pero no estabilidad”, enfatizó Ecolatina. “El Tesoro y el BCRA lograron frenar la corrida, pero la sostenibilidad de este esquema dependerá de mantener la disciplina fiscal y una comunicación económica coherente”.
Bancos – Venta al público
- Nación: $1.370 (-5,8%)
- Provincia: $1.390 (-5%)
- Galicia: $1.380 (-7,2%)
- BBVA: $1.390 (-5%)
- Santander: $1.385 (-7,2%)
- Ciudad: $1.380 (-6,2%)
- ICBC: $1.375 (-5,5%)
- Brubank: $1.385 (-6,9%)
Milei y Caputo ganan aire
En la antesala de las elecciones, el desplome del dólar llegó como un respiro político para Javier Milei y Luis Caputo, que venían enfrentando una corrida sin precedentes. El auxilio norteamericano no solo estabilizó el mercado, sino que fortaleció el relato oficial de alineamiento con Washington.
Sin embargo, los operadores más experimentados coinciden en que el nuevo esquema no despeja la incertidumbre, apenas la posterga. La City lo resume sin eufemismos: “El swap de Trump compró calma, pero no confianza.”
Otras noticias de Urgente24
Nobel de Economía para trabajos sobre el impacto de la tecnología en el crecimiento económico
Otra reconocida empresa de alimentos, con 30 años de historia, cierra en la Argentina
Los argentinos no confían en el rescate de Donald Trump a Javier Milei, China tampoco