VIAJES aerolínea > USA > vuelos

¿VUELVE?

Una histórica aerolínea desaparecida podría volver a despegar en USA

Una aerolínea icónica del siglo XX podría volver a volar en Estados Unidos. Dominó el mercado y cayó abruptamente.

Pan Am, tal vez la aerolínea más icónica de los más de 100 años de industria aerocomercial, podría volver al mercado de los vuelos en Estados Unidos próximamente. A partir del proyecto impulsado por la empresa AVi8 Air Capital, la marca volvería a volar una vez que se concreten las aprobaciones regulatorias.

En ese sentido, AVi8 Air Capital avanzó en los últimos días con pedidos concretos a la Administración de Aviación Federal (FAA) de Estados Unidos para rehabilitar a Pan Am como un operador registrado. Trámite similar que deberá superar además frente al Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT).

Más allá de lo burocrático, el proyecto de regreso ya cuenta con varios avances técnicos. De hecho, está definido que la nueva versión de Pan Am operará una flota exclusivamente de aviones Airbus, cuya sede estará instalada en Florida.

Además, el plan de retorno estaría apoyado por un importante sector especializado en gestión de aerolíneas, como así también grupos financieros con experiencia en la construcción de empresas del rubro aerocomercial.

El “revival” de Pan Am tendría un objetivo claramente comercial, lejos de una continuidad factual de la antigua aerolínea estadounidense que dominó los cielos a mediados del siglo pasado. La intención de AVi8 Air Capital sería apalancar la unidad de negocios en el nombre de la compañía que cesó operaciones en 1991.

PanAm 2P
Pan Am, cerca de volver en Estados Unidos. 

Pan Am, cerca de volver en Estados Unidos.

Qué pasó con Pan Am y sus vuelos

La aerolínea estadounidense fue fundada originalmente hacia fines de 1930. Se trató de la primera aerolínea con orientación internacional de ese país y rápidamente se convirtió en la más poderosa del mercado.

Su poderío se basó especialmente en la capacidad de innovación, que superó a sus competidoras ofreciendo experiencias para los pasajeros, calidad de atención y una amplia red de conexiones con operaciones transoceánicas. En sus inicios se destacó por sus conexiones con Sudamérica, viajes que resultaban altamente remotos para los consumidores estadounidenses.

Su auge se produjo en la posguerra, con la implementación de aviones con motores a reacción (jet). A partir de allí, Pan Am dominó durante varias décadas el mercado de viajes intercontinentales, con vuelos que atravesaban el mundo y duraban hasta 46 horas (con varias paradas).

La aerolínea guardó una relación especial con el Boeing 747, avión icónico de los viajes de larga duración. Fue la primera operadora comercial del modelo que marcaría para siempre la historia de la aviación moderna.

Su ocaso comenzó a mediados de la década del 70’, cuando Estados Unidos enfrentó la famosa Crisis del Petróleo. Durante ese periodo, el modelo de negocios de Pan Am basado en viajes internacionales y experiencias suntuosas para los pasajeros cayó en conjunto con la demanda y la suba de los precios del combustible.

La puntada final la dio la amenaza terrorista latente en el mercado aerocomercial de 1980. Con graves daños económicos surgidos de la desconfianza de los pasajeros, la empresa se embarcó hacia su bancarrota definitiva en 1991.

Tiempo después, hubo al menos dos intentos de resurrección comercial. En ambos casos, los proyectos no prosperaron.

PanAm P
La última etapa de Pan Am. 

La última etapa de Pan Am.

Qué esperan los inversionistas

Según AVi8 Air Capital, el proyecto de resurgir a Pan Am estaría basado en un modelo diferente al de su origen. Con adaptación a las condiciones de mercado modernas, la nueva empresa apuntaría a explotar el volumen de la demanda de viajes, ya sin los sueños de conexión global que se fueron repartiendo entre varias empresas.

A través de esta colaboración, buscamos evaluar un enfoque sostenible y vanguardista para reintroducir el servicio comercial programado bajo el nombre de Pan Am, uno que no solo honre su legado, sino que también haga más accesible la experiencia Pan Am, adelantaron. A través de esta colaboración, buscamos evaluar un enfoque sostenible y vanguardista para reintroducir el servicio comercial programado bajo el nombre de Pan Am, uno que no solo honre su legado, sino que también haga más accesible la experiencia Pan Am, adelantaron.

Más noticias en Urgente24:

Desesperación en Acindar: Importaciones presionan al sector siderúrgico

Los argentinos no confían en el rescate de Donald Trump a Javier Milei, China tampoco

Nobel de Economía para trabajos sobre el impacto de la tecnología en el crecimiento económico

Caputo afirmó que seguirá la flotación entre bandas y Scott Bessent podría comprar más pesos

FUENTE: Urgente 24