DINERO Javier Milei > Donald Trump > Scott Bessent

ENCUESTA

Los argentinos no confían en el rescate de Donald Trump a Javier Milei, China tampoco

El rescate de Donald Trump a Javier Milei no termina de cerrar. Una encuesta muestra que los argentinos no confían en la negociación. China tampoco.

China acusó este sábado a Estados Unidos de incurrir en una “intervención al estilo de la Guerra Fría” en América Latina, luego de que el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, afirmara en Fox News que el presidente argentino Javier Milei está “comprometido a sacar a China” del país. Los argentinos tampoco ven con buenos ojos la intervención.

Las declaraciones de China se produjeron en el marco de un paquete de ayuda financiera de US$ 20.000 millones destinado a estabilizar el mercado cambiario argentino, y a días de una esperada visita de Milei a Donald Trump en la Casa Blanca.

La embajada de China en Buenos Aires respondió con dureza, denunciando una “mentalidad de confrontación” de Washington y acusando al gobierno estadounidense de practicar “intimidación” contra las naciones soberanas de América Latina.

“Pone de relieve una vez más la mentalidad de la era de la Guerra Fría que sigue caracterizando a algunos funcionarios estadounidenses”, escribió la sede diplomática en sus redes sociales.

Aunque no está claro qué exigirá Estados Unidos a cambio del respaldo a Milei, el paquete incluye un acuerdo de swap de divisas con el Banco Central argentino y compras directas de pesos por parte del Tesoro estadounidense, una acción inusual en las últimas décadas. La medida se interpreta como un intento de apuntalar a Milei ante las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, una prueba de fuego para su gobierno.

La intervención se produce en un contexto de creciente rivalidad geopolítica en América Latina, donde China ha incrementado su presencia a través de inversiones, comercio y asistencia financiera. Argentina mantiene una línea swap de US$ 18.000 millones con China, que Milei extendió pese a sus duras críticas previas a Beijing.

Qué piensan los argentinos sobre el swap con Estados Unidos

El acuerdo con Estados Unidos no goza de amplia aprobación en la opinión pública argentina. Una encuesta de AtlasIntel para Bloomberg reveló que el 44% de los consultados considera que el acuerdo beneficia más a Estados Unidos que al propio país. Solo el 14% cree que Argentina será el principal beneficiario. Además, el 40% considera que el respaldo estadounidense responde al interés en los recursos naturales argentinos, y un 37% lo atribuye a la disputa de influencia con China.

image
La percepción de los argentinos sobre la asistencia financiera de Estados Unidos a Javier Milei.

La percepción de los argentinos sobre la asistencia financiera de Estados Unidos a Javier Milei.

Desde el inicio de la turbulencia financiera reciente, el gobierno argentino agotó reservas por US$ 1.800 millones para sostener la moneda. El apoyo de Washington permitió un repunte del peso y de los bonos argentinos, pero analistas advierten que la estabilidad es frágil. “Es una apuesta a que Milei logre un buen resultado electoral, lo que le permitiría avanzar con reformas y recuperar la confianza del mercado”, explicó Brad Setser, exfuncionario del Tesoro, a Bloomberg.

Milei enfrenta crecientes críticas internas y escándalos en su entorno político. El 54% de los argentinos mantiene una opinión negativa de su figura, según la misma encuesta.

Por qué Donald Trump ayudó a Javier Milei

Bessent justificó la ayuda al sostener que Milei busca revertir “100 años de ciclos negativos” y evitar que Argentina se convierta en “otro Estado fallido o liderado por China”. Sus comentarios reflejan no solo una postura ideológica, sino también un interés estratégico: Argentina posee valiosos recursos naturales, incluyendo minerales de tierras raras, cuya exportación China ha comenzado a restringir, tal como informó Urgente24.

El destino de esta arriesgada jugada se definirá en los próximos días. Se espera que en su encuentro con Trump el martes 14/10 en Washington, Milei obtenga mayores definiciones sobre los mecanismos de financiamiento, que podrían incluir Derechos Especiales de Giro del FMI. Mientras tanto, sectores del Congreso estadounidense, tanto demócratas como republicanos, ya han comenzado a cuestionar la operación.

Muchos argentinos aún se preguntan porqué se enteraron del rescate financiero por un posteo de Scott Bessent y no por un comunicado del gobierno argentino.

Más noticias en Urgente24

La nueva miniserie de 10 episodios donde cada segundo es pura adrenalina

Otra reconocida empresa de alimentos, con 30 años de historia, cierra en la Argentina

Finde XL en AMBA: Reabre baratísimo outlet y lugarcitos para merendar por $3.500

La miniserie de 6 capítulos ideal para maratonear este fin de semana largo

Outlet explota este finde con zapatillas a precios de locura